Netflix anunció este jueves una nueva serie, hecha en Argentina, que desde el momento de su comunicado se encuentra generando altas expectativas por su elenco, y por la temática que abordará.
Hablamos de un thriller (aún sin título oficial) que estará basado en la vida de Aníbal Gordon, quien será interpretado por Rodrigo de la Serna.
La serie inspirada en hechos reales narrará “la historia de Aníbal Gordon, un criminal que pasó de realizar robos a participar activamente en los violentos años de la Argentina en la década del 70 y sus relaciones con las distintas bandas de esa época”, cuenta su descripción oficial.
Completando el elenco de Gordon estarán: Matías Recalt, Camila Peralta y la participación especial de Matías Mayer junto a un gran elenco que los acompaña.
La dirección estará a cargo de Pablo Trapero y Pablo Fendrick, y está escrita por Marcos Osorio Vidal y Pablo Trapero con la colaboración en guion de Marcelo Larraquy, autor de la novela original Gordon.
La serie ya inició su rodaje en Buenos Aires y continuará en Río Negro. A continuación, las imágenes que compartió la plataforma durante el anuncio:


Quién fue Aníbal Gordon
Aníbal Gordon fue uno de los personajes más oscuros y temidos de la historia criminal argentina. Nacido en Colón, provincia de Buenos Aires, en 1930, comenzó su carrera como delincuente común en los años 50, acumulando causas por robos, fraudes y violencia. Sin embargo, su figura tomó verdadera dimensión durante los años 70, cuando pasó a integrar el aparato represivo del Estado.
En 1968 se incorporó como agente “no orgánico” de la SIDE, la agencia de inteligencia argentina, lo que le permitió moverse con impunidad entre el mundo del crimen organizado y las operaciones encubiertas del Estado.
Tras su liberación en 1973, se convirtió en uno de los principales ejecutores del terrorismo parapolicial a través de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), bajo la órbita de José López Rega.
Desde allí participó en secuestros extorsivos, atentados y asesinatos políticos emblemáticos, como los de Silvio Frondizi y Rodolfo Ortega Peña.
Su accionar alcanzó su punto más brutal entre 1976 y 1977, cuando encabezó un grupo operativo en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, donde se cometieron secuestros, torturas y asesinatos en el marco del Plan Cóndor, la coordinación represiva entre dictaduras del Cono Sur.
Gordon fue detenido en 1984, tras el retorno de la democracia, y condenado por el secuestro de Guillermo Patricio Kelly, entre otros crímenes de lesa humanidad.
Murió en prisión en 1987, cumpliendo una pena de 16 años, sin mostrar arrepentimiento por su accionar.