En el canal de YouTube de contenidos especiales de La Voz, La Voz Documenta, reestrenamos otros cuatro documentales fundamentales para Córdoba realizados en el marco del Posgrado en Documental Contemporáneo.
En esta ocasión, estarán disponibles La hora del lobo, Pura Sangre, 59 y Raza Blanca y se suman a otros tres productos audiovisuales ya difundidos por el canal.
En esta nueva tanda, será subidos al canal de YouTube de a uno por semana.
La hora del lobo, ya está en línea para ser visto de manera gratuita.
El canal de YouTube La Voz Documenta es un espacio de contenidos especiales, donde es estrenan y reestrenan películas, informes periodísticos, documentales y cortos, entre otros contenidos de calidad.
La hora del lobo
Es un corto documental que retrata cómo vivieron los hechos ocurridos durante la noche del 3 y la madrugada del 4 de diciembre del 2013 los estudiantes del barrio cordobés de Nueva Córdoba, cuando la policía se declaró en huelga y una sucesión de saqueos se producían en diferentes partes de la ciudad.
Fue realizado en el marco del Posgrado en Documental Contemporáneo de la Universidad Nacional de Córdoba en 2014, con la dirección de Natalia Ferreyra.
Otros contenidos disponibles en La Voz Documenta
Otro de los contenidos disponibles en el canal es Monomarental.
En Argentina, siete de cada 10 madres no reciben cuota alimentaria. En este filme, Ornella trata de llevar la vida adelante junto a su hijo, atravesada por la violencia económica de un progenitor deudor y un sistema judicial lento y patriarcal.
(Córdoba, 2024, Digital, 22’, AM18) Realización: Ornella Falkiewicz, Matías Colantti, Darío Palmero, Carlos Zorrilla.
También se puede ver en línea Retrato de una práctica. Una mirada atraviesa la ciudad y entra en recintos donde se da lugar un instante preciso: allí donde un proceso de aprendizaje se cristaliza en saberes aprendidos.
(Córdoba, 2024, Digital, 15’, AM18). Realización: Valentina Wiens, Tomás Roldán, Magalí Fariña, Cecilia Aguiló, Fátima Juárez.
El otro disponible es La mujer que colocaba flores en su cabello y es una semblanza de Edith Vera, poeta villamariense, a partir de fotografías y películas en 16 mm del archivo familiar.
(Córdoba, 2024, Digital, 17’, AM18). Realización: Stefania Coggiola, Amílcar Cantoni, Eugenia Payró, Paula Gornitz.
El Posgrado en Documental contemporáneo 2025
El Posgrado en Documental Contemporáneo es un curso teórico-práctico que tiene como objetivo brindar herramientas para la formación en la teoría, estilos y habilidades profesionales para la producción de documentales.
Las alumnas y alumnos profundizan en procesos de creación documental. Además de abordar corrientes estéticas de la no ficción, desarrollan sus propias producciones. Al finalizar el curso, los cortometrajes se estrenan en el Cineclub Municipal.
El curso cuenta con un cuerpo docente de reconocida trayectoria profesional y académica.
El Posgrado en Documental Contemporáneo está co-organizado por la Universidad Blas Pascal y el Cineclub Municipal Hugo del Carril.