Netflix cambió los subtítulos de su contenido. A partir de ahora, la plataforma de streaming hará que muestren en la pantalla solo las partes de en las que hablan los personajes, evitando así lo que se conoce como las indicaciones de contexto.
Los subtítulos son una herramienta útil cuando se ve una película o una serie. No solo para las personas sordas o con dificultades auditivas, sino también para ayudar a aprender idiomas o para enterarse de lo que ocurre si hay ruido en el ambiente.
Netflix ofrece en su plataforma la posibilidad de activar subtítulos, y de elegir distintos idiomas para estos. Sin embargo, además de mostrar lo que dicen los personajes, también incluye indicaciones sobre sonidos (el timbre de un teléfono, un portazo, vibración del teléfono o “aumento de la música dramática”) y música, como títulos de canciones.
Ahora, sólo los diálogos
Con motivo del estreno de la temporada 5 de You, y para los nuevos contenidos que lleguen a la plataforma, Netflix ha introducido otra modalidad de subtítulos, centrada únicamente en la parte hablada.
Como explica en su blog, esta opción estará disponible para el idioma original; permitirá seleccionar entre los subtítulos con indicaciones adicionales (que se identifican con CC) o solo para el diálogo hablado.
El servicio de streaming dijo que casi la mitad de todas las horas de visualización en su plataforma en EE.UU. se realizan con subtítulos o leyendas activadas.
Según una encuesta de 2023 realizada por YouGov, casi el 40 % de los encuestados en EE.UU. preferían ver la televisión en un idioma que hablan con los subtítulos activados. Según el estudio, quienes usan subtítulos citaron dos factores principales para hacerlo: mejorar su comprensión general y ayudarles a entender los acentos.