Los hermanos Ninci tienen potenciadas sus habituales sonrisas, producto de una ansiedad que los carcome: están en las puertas de su debut cinematográfico, con su doble rol en la película La zurda, del director Rosendo Ruiz.
“Es como raro... nos toca la tarea de actuar de nosotros mismos, pero también sentimos que la impronta de Monada está mucho en la película, porque la música incidental como las canciones que suenan son nuestras”, dice emocionado Lucas Ninci, tecladista y compositor principal del combo cuartetero.
El director de la recordada y fundamental De caravana volvió al universo cuartetero con la historia de dos amigos que aspiran a triunfar en la música cordobesa por excelencia, pero se ven envueltos en un crimen injustamente. “Una de las cosas que nos marcaron tras estrenarla en el Bafici es que ven como muy original el hecho de que se escucha música de película con la impronta que justamente tiene la peli”, afirma con orgullo Ruiz.
“Mientras estábamos grabando, Lucas un día empezó a probar a hacer la música extradiegética de la peli y me di cuenta que eran muy buenos músicos los chicos. Nos largamos a hacer esa música de fondo y quedó espectacular”, ratifica el director.
La idea de Lucas Ninci fue entonces musicalizar con una orquesta que tuviera los instrumentos típicos del cuarteto: conga, tambora, timbaleta, acordeón, piano y violín.
La lógica de trabajo era que al compositor le acercaban fragmentos de la película para que él musicalizara. “El guion nos lo dieron desde un principio, y después Rosendo nos pasó algunas escenas claves porque él quería que las musicalizáramos. Junto con Pato, otro de los pibes que laburó, lo hicimos de una manera bastante artesanal: tocando los instrumentos, cantando y haciendo cosas de percusión, mientras mirábamos la pantalla de esas tomas que teníamos que musicalizar”, recuerda Ninci.
Para Rosendo fue “un lujo” poder trabajar la música antes de cerrar el montaje de la peli. “Generalmente se monta la película y después se pasa a que los músicos compongan la música. Acá estábamos en el proceso de montaje, entonces yo iba, veíamos las secuencias, íbamos probando y después se cerró el montaje también ajustándolo sobre la música compuesta. Fue como un ida y vuelta, y un lujo que los chicos se pudieran predisponer a que hiciéramos eso antes de terminar el montaje de la película”.
“Es una película rápida, que la puede ver cualquier persona digamos, y si bien tiene como muchos costados, es muy simple de ver, es agradable”, agrega Lucas, en plan de crítico.
La descripción va a la perfección con las intenciones que tuvo el director con La zurda. “Desde que la empezamos a escribir, no apuntamos a un cine de autor, a una búsqueda original de planos y de música y de tiempos narrativos, sino que dijimos vamos por una peli clásica, que se entienda, que sea para público general, para salas de cine”.
El baile en el cine
Los chicos de Monada siempre están en una sintonía de agite, de buena vibra y adrenalina propia de músicos cuarteteros en el fragor del baile. El cine cuando se ve en la pantalla puede llegar a tener todas esas sensaciones y más aún, pero cuando se gesta una película demanda una tarea mucho más artesanal, de repetición, casi hasta “aburrida”. ¿Cómo habrá sido la experiencia para ellos?
“Actuamos de nosotros mismos. Fue muy natural porque fue en el baile, un momento muy breve pero que estuvo muy bueno. Es verdad que es muy de repetirse la toma. Me acuerdo que estábamos en el baile y esa selección hicimos como 20 veces el mismo tema y la gente nos miraba como diciendo ‘Che, ¿hasta cuándo? Cantante un par de temas Juano’ (risas)”, repasa el carismático cantante.
En la película hay nueve canciones, una de las cuales es inédita. “Es una canción que teníamos del año 2012, que nunca había entrado a ningún disco, un lado B que es como que estaba esperando para la película, porque cuando la escuchó Rosendo dijo ‘Me parece perfecta, está buenísima’, y se llama Ya llegó”.
–¿Qué significa para ustedes que En De caravana, la figura, el tótem era la Mona Jiménez y ahora en esta nueva peli que retoma el universo cuartetero cordobés, la banda del momento son ustedes?
–Lucas: Pienso que nosotros somos como una parte de la historia, no me parece que sea una película sobre monada. Haber sido elegidos nos deja muy felices, nos pone muy contentos. Y es como a la vez también para nosotros una forma de dejar plasmada nuestra música de una manera diferente a la que lo venimos haciendo hace mucho tiempo.
–Juanito: Es un gran halago. A mí me hizo me hizo sentir muy orgulloso ver, por ejemplo, una parte donde el personaje va a un baile X y hay una bandita cantando una canción nuestra. Lo sentí como algo muy hermoso a eso.
–Lucas: También es otra forma de dar el mensaje de seguir haciendo música en Córdoba, música de cuarteto, siendo independientes y pudiendo de igual manera llegar a la gente, porque me pasa que el cine de La zurda es un cine popular, intenta llegar a la gente, no intenta ser un cine de nicho. Nosotros hacemos música popular para que la consuma todo el mundo.
–Rosendo: Que vuelvan a catalogar mi cine como cine popular es un halago. Es el cine que puede disfrutar el mayor de los intelectuales y un analfabeto, y los dos la disfrutan de la misma manera.
–¿Esto también no es un premio al hecho de que ustedes sean una banda que sigue defendiendo hacer cuarteto con temas propios?
–Agustín: Nosotros no sabemos de otras formas de trabajar más que esta de hacer nuestra música, de podernos expresar a través de la música. Y sí se siente muy gratificante cuando es tu música. Somos nosotros. Muchas veces estando en empresas o productoras, nos quisieron llevar a un lugar que es como el más obvio y nunca nos sentimos muy cómodos. No te digo que sea lo más inteligente que hicimos, sino que es la autenticidad de sentirnos nosotros haciendo cosas que tienen un horizonte, con mucho amor y con mucha dedicación.
–Juanito: Creo que la relación con Rosendo era porque nos teníamos que encontrar. El destino hizo que nos encontráramos y a partir del estreno vamos a hacer historia en el cine de Córdoba y en el cuarteto también.