Desde su estreno global en Netflix el 1 de agosto de 2025, “Mi Año en Oxford” se ha convertido rápidamente en una de las películas románticas más comentadas.
La cinta, dirigida por Iain Morris, narra la experiencia de Anna De La Vega (interpretada por Sofia Carson), una ambiciosa estudiante estadounidense que viaja a la prestigiosa Universidad de Oxford para un año académico con una futura carrera política meticulosamente planeada en Estados Unidos.
Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando conoce a Jamie Davenport (interpretado por Corey Mylchreest), un encantador y enigmático británico con una perspectiva más bohemia y una profunda pasión por la poesía. Jamie se convierte en profesor adjunto de una cátedra en Oxford; Anna es su alumna.
Origen literario: inspiración real
La película está basada en la novela “My Oxford Year”, publicada en 2018 por Julia Whelan. Whelan, quien también es actriz y una aclamada narradora de audiolibros, se inspiró en su propia experiencia durante un año en Oxford para escribir el libro. La novela se caracteriza por explorar en profundidad los sentimientos y desafíos de Anna, con un enfoque introspectivo en su crecimiento personal y sus relaciones.

Una trama de amor, ambición y un secreto impactante
La historia combina una ambientación elegante con una trama que explora temas universales como el primer amor, la amistad, la búsqueda de identidad, la colisión entre el amor y la ambición, y la necesidad de tomar decisiones difíciles sobre el futuro.
La relación entre Anna y Jamie se profundiza, pero se vuelve más compleja cuando él revela un gran secreto que amenaza con cambiar sus vidas para siempre y poner a prueba los planes de Anna.
A pesar de las advertencias de Jamie de no “desperdiciar” su tiempo en Oxford con él, Anna se niega a abandonarlo y busca la manera de apoyarlo y permanecer a su lado.
La película logra trasladar la esencia romántica del libro a la pantalla, con un guion adaptado por Allison Burnett y Melissa Osborne, y la dirección de Iain Morris, quien equilibra momentos de ligereza y humor con una profunda carga sentimental.

La química entre Sofia Carson y Corey Mylchreest, quien es conocido por su papel como el joven Rey Jorge en “La Reina Charlotte”, es destacada y promete conmover al público. Además, la película fue filmada en locaciones reales de Oxford, lo que le otorga una autenticidad visual a la historia, convirtiendo a la universidad en un personaje clave de la narrativa.
Un final que desgarra y diferencias clave con el libro
Una de las diferencias más significativas entre la película y la novela radica en su desenlace, lo que ha contribuido al impacto emocional que muchos espectadores reportan.
En la novela, Jamie sobrevive al secreto que guarda. La adaptación cinematográfica es más dramática. Pero evitaremos el espóiler.
Aunque la película ha sido un éxito de audiencia global en Netflix, su recepción crítica ha sido más dividida. Obtuvo una puntuación crítica del 29% en Rotten Tomatoes de 17 reseñas, y un puntaje de audiencia del 52%.
Algunos críticos y espectadores han descrito la narrativa como “vacía”, “cursi”, y “predecible”, con comentarios sobre una posible falta de originalidad. La actuación de Sofia Carson ha sido un punto de debate; aunque algunos la consideran “por encima de la calidad de la película” y “guapísima”, otros la describen como “forzada”. En contraste, la actuación de Corey Mylchreest como Jamie Davenport ha sido mayormente elogiada.
A pesar de estas críticas, los que han disfrutado la película resaltaron su telón de fondo escénico y la relación romántica carismática que brinda a los espectadores “mariposas”. Si te gusta el género romántico (lacrimógeno), vale la pena verla.