16 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / Cine Cordobés

De pie. Itinerario de un sueño: el recorrido triunfal de la película cordobesa La noche está marchándose ya

El filme de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas tuvo un octubre de gloria recibiendo tres reconocimientos internacionales seguidos.

10 de noviembre de 2025,

14:04
Roger Koza
Roger Koza
Itinerario de un sueño: el recorrido triunfal de la película cordobesa La noche está marchándose ya
La película cordobesa, "La noche está marchándose ya".

Lo más leído

1
Un urutau adulto y una cría, mimetizados en un tronco  (Guillermo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: la leyenda viviente del urutau

2

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

3

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

4

Sucesos

Condena. Prisión perpetua para el clan Sena, culpables por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

5

Negocios

Inversiones. El cordobés socio de Marcos Galperin y de Alan Faena, que transforma Miami con sus torres de lujo

A fines de marzo había rumores de que una película cordobesa podía entrar a la Quincena de los Realizadores en Cannes. El título remitía a una oración de una vieja canción melódica de José Luis Perales; sus directores tenían en su haber un reconocido cortometraje llamado Mi última aventura.

La expectativa que despertaba el primer largometraje de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas no era menor. Pero unos pocos días antes de los anuncios en abril, llegó la carta de rechazo desde el sur de Francia (de las últimas enviadas por el comité de selección, lo que significa haber sido considerada hasta el último minuto). Los cineastas están acostumbrados a estas situaciones adversas y saben que se debe aguardar.

Pasaron unos meses, no hubo buenas noticias de Locarno, tampoco de San Sebastián. Los signos de esperanza llegaron a mediados de julio. Primero confirmó el Festival Internacional de Cine de Valdivia de Chile, luego se sumó DocLisboa de Portugal y un poco más tarde el prestigioso Seminci de España, que se celebra en Valladolid. Todo pasaba en un mes. Octubre de 2025 será indeleble en la historia personal de los dos cineastas.

Lo mismo puede decirse para el cine que se realiza en la provincia. Nunca había pasado que una película cordobesa recibiera un reconocimiento semejante. Algo parecido, pero menos contundente y consecutivo, había ocurrido con las dos últimas películas de María Aparicio (Sobre las nubes, Las cosas indefinidas) y la ópera prima de Natalia Garayalde, Esquirlas.

En los festivales citados, la película de Sonzini y Salinas ganó premios centrales, fenómeno poco frecuente. En Portugal, obtuvo el premio más destacado de la competencia internacional; en Valladolid, se le adjudicó un premio a la mejor dirección y otro a la interpretación del actor, el notable Octavio Bertone.

En Chile, se la distinguió con el segundo premio, la película que el jurado elige como fundamental después de la ganadora. No es frecuente que en tres semanas seguidas pasen cosas así.

Existe un razonamiento infundado por el cual se intenta evitar reconocer a películas que ya tienen en su haber premios recientes, como si el acto de repetir fuera injusto frente a otras que todavía no han sido debidamente destacadas. Ese silogismo que intenta distribuir la gloria de los artistas no consiguió disuadir a los responsables de juzgar en los tres casos mencionados la importancia cinematográfica de la película de Sonzini y Salinas.

La noche está marchándose ya, Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, directores. Foto: web.
La noche está marchándose ya, Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, directores. Foto: web.

En cada ocasión, no faltó la palabra de agradecimiento de los cineastas, como también la mención a lo que viene sucediendo con el cine argentino desde diciembre de 2023. La propia película sintetiza en su último plano una posición frente al aniquilamiento de la cultura. Es un plano que vencerá el tiempo y simbolizará una época signada por la necedad y el desprecio: todos los personajes defienden un cine en vías de extinción. Existe un límite, dicen que no.

La noche está marchándose ya se hizo por deseo, se hizo porque frente a lo inadmisible no se puede sucumbir y bajar la cabeza. El deseo es una condición del espíritu que desconoce la retórica de los vencidos.

La película de Sonzini y Salinas ni siquiera debe considerársela de resistencia, un sustantivo exangüe ante el orden de cosas. Los cineastas combaten desde el deseo y el placer de hacer cine. Es la mejor cara de la cinefilia, aquella que busca las equivalencias entre hacer cine y vivir, porque La noche está marchándose no se desvía ni un segundo de ese binomio vitalista, como si a los dos jóvenes cineastas los guiara una desmedida convicción: solamente se puede creer en el mundo si se cree en el cine. Extraña creencia, hermosa proposición.

La historia de “La noche está marchándose”

Cualquier persona que vive en Córdoba y a la que le gusta el cine conoce el Cineclub Municipal Hugo del Carril y sabe de la Asociación de Amigos que lo sostiene. Como sucedía en La vida útil, la extraordinaria película de Federico Veiroj que imaginaba el cierre de la Cinemateca Uruguaya, Sonzini y Salinas conjeturan desde la ficción el desmantelamiento paulatino de la mítica sala de la ciudad de Córdoba, el hogar del cine audaz y libre.

El preludio es el de siempre: reducción de personal. El mantra del ajuste, como todo cántico religioso, se repite tanto que después parece ser una necesidad, revelar una verdad. El punto de partida del relato: la institución no puede darse el lujo de pagar dos sueldos destinados para las proyecciones. En efecto, uno de los proyectoristas tendrá que dimitir. El administrativo que informa sobre el tema le adelanta una solución poco convincente: quien deje de pasar las películas podrá cuidar el cine en la noche.

Quien deviene sereno se apoda Pela. Curiosa coincidencia: el actor que le da alma al personaje es uno de los dos proyectoristas reales de la institución. Pero su personaje no es él, como tampoco lo es en sí el cineclub. Por cierto, el trabajo de Bertone es consagratorio: no solamente transmite el desamparo económico y el amor por el cine a través de la palabra; la mirada, la posición del cuerpo y unos pocos pero precisos gestos llegan incluso más lejos en su eficacia que el verbo. Sin embargo, el Pela no está solo.

La noche está marchándose ya es una película que retiene una idea cada vez menos nítida en la conciencia: se es con otros, se comparte algo común que conjura el cálculo mezquino de quien milita la supervivencia de los más fuertes.

Lo más hermoso de la película de Sonzini y Salinas radica en la plasmación lúdica de una experiencia comunitaria. Y en ese retrato la tradición cinematográfica no tiene nada que ver con un escape de la realidad. A esta película se la ha reconocido tanto por un motivo justo: el cine nos puede hacer mejores, también menos ignorantes y, sobre todo, menos egoístas.

Basta ver el asombro del Pela ante un pasaje de Nobleza obliga de Leo McCarey, citada con maestría en la película, donde comprende en una escena la decencia de una comunidad y cuán virtuoso puede ser vivir una vida en la que los otros importan.

Temas Relacionados

  • Cine Cordobés
Más de Cine y series
Se estrena la serie sobre Yiya Murano.  (La Voz)

Cine y series

Plataformas. Llegó Yiya, la serie basada en la historia de la envenenadora de Monserrat

Noelia Maldonado
"Las presencias", filme de  Juan José Gorasurreta (Captura de pantalla).

Cine y series

Cineclub. Comentario de Las ausencias, película de Juan José Gorasurreta

Roger Koza

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

Últimas noticias

Tormenta en Córdoba. Fuertes ráfagas de viento causaron destrozos en Etruria. (Córdoba Interior Informa)

Ciudadanos

Clima. Tormenta en Córdoba: ráfagas de 170 km/h causaron destrozos en el sur provincial

Redacción LAVOZ
Se estrena la serie sobre Yiya Murano.  (La Voz)

Cine y series

Plataformas. Llegó Yiya, la serie basada en la historia de la envenenadora de Monserrat

Noelia Maldonado
Chile

Mundo

🔴 Minuto a minuto | Chile elige al sucesor de Boric en una elección polarizada

Redacción LAVOZ
Tormenta en Córdoba. (José Gabriel Hernández)

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: alerta amarilla por vientos fuertes para toda la provincia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10649. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design