01 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / Festival de cine de Cosquín

Ficic 2025. Infancia, familia y cine en el cine: tres películas argentinas que emocionaron en Cosquín

Concluyó una nueva edición del Festival de Cine Independiente de Cosquín y las películas argentinas dejaron su sello. Van tres recomendadas.

13 de mayo de 2025,

19:00
Mauricio Ortega
Mauricio Ortega
Infancia, familia y cine en el cine: tres películas argentinas que emocionaron en Cosquín
"Una casa con dos perros", película cordobesa dirigida por Matías Ferreyra (Captura de pantalla).

Lo más leído

1
Quebracho blanco

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: a 20 días de su trasplante, ¿cómo está el quebracho de la Luchesse?

2

Actualidad

Tiempo loco. Se viene una semana en Córdoba con clima extremo: máximas de verano y mínimas bajo cero

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

5

Tevé

Incómodo. Adrián Cormillot se hartó y cortó un móvil en Vivo: “Es una falta de respeto”

El pasado fin de semana, transcurrió el Festival de Cine Independiente de Cosquín (Ficic).

Con gran concurrencia en las salas, el festival se destacó por el estreno de un buen número de películas argentinas, y especialmente cordobesas, que, a pesar de las dificultades económicas e institucionales que persisten en la industria, dieron cuenta de que el cine independiente sigue siendo un espacio de resistencia y expresión.

Van tres películas que se destacaron en el ciclo.

El príncipe de Nanawa

De Clarisa Navas. 212 minutos. Documental. Argentina, Paraguay. Intérpretes: Ángel Stegmayer. Fotografía: Lucas Olivares. Montaje: Florencia Gómez García. Sonido: Mercedes Gaviria. Color: Inés Duacastella.

A orillas de un río que no sólo divide países sino que los entrelaza, Clarisa Navas, en medio de un rodaje para televisión, encuentra una voz que merece su propia película: la de Ángel, un niño de 9 años con claridad y sentimientos puros, nada común para su edad.

Durante casi una década, Navas vuelve asiduamente a la ciudad paraguaya Nanawa, fronteriza con Clorinda (Formosa), para filmar el desarrollo y crecimiento de Ángel.

El príncipe de Nanawa es una película que va más allá del esquema de representación para abrazar otra posibilidad: la de estar con Ángel.

Tanto uno como espectador, como también los realizadores, durante los 212 minutos de la película (casi tres horas y media), divididos en dos partes por un intervalo, somos testigos del crecimiento del protagonista.

Los realizadores acompañan ese crecimiento, generando una relación de interés y amor puro que sólo puede generar el cine.

Clarisa y Lucas, su compañero de filmación, se convierten en personajes habituales tanto en la película como en la vida de Ángel, forjando vínculos que se afianzan en el quehacer cinematográfico

Durante la primera parte, nos enamoramos de Ángel tal como lo hicieron los realizadores. Somos testigos del origen de su vínculo y de un regalo por parte de Clarisa que hace que Ángel vaya más allá de su rol protagonista y se convierta en un coautor.

Una cámara digital hace de Ángel un camarógrafo de su vida y nos hace comprender y verla como él. En la segunda parte, con el advenimiento de la adolescencia y la juventud, se desatan las dificultades propias de esta etapa, especialmente en un contexto de pobreza y marginalidad.

Vemos la evolución de su pensamiento, de sus ideas de familia, de su reinvención laboral constante, de cómo se ve ante el mundo y de cómo a pesar de las hostilidades no deja de lado su carácter tan afable.

Una casa con dos perros

De Matías Ferreyra. 98 minutos. Drama. Córdoba, Argentina. Producción: Martín Paolorossi, Inés Barrionuevo, Sofía Castells. Intérpretes: Simón Boquite Bernal, Florencia Coll, Magdalena Combes Tillard. Fotografía: Nadir Medina. Montaje: Julieta Seco, Sebastián Schjaer. Sonido: Atilio Sánchez. Música: Joaquín Sánchez, Juan Espinosa. Color: Gonzalo Greco.

Filmada casi íntegramente en el interior de una casa, Una casa con dos perros construye, desde lo espacial, una experiencia íntima. En ese encierro doméstico se encarna una guerra muda, donde la ocupación del hogar se convierte en una forma de batalla cotidiana.

Ambientada en 2001, la película no se limita a un retrato histórico de una crisis económica, sino que pone en escena la historia cíclica de las familias trabajadoras argentinas.

Las dificultades al acceso a la vivienda y al trabajo digno en este siglo son cada vez mayores. Las familias tratan de encontrar respuestas en el reciclaje de espacios como habitaciones improvisadas y la reinvención del trabajo desde los márgenes del mercado.

En este contexto, Manuel, el niño protagonista, deambula entre habitaciones como si buscara refugio en un lugar que se le niega.

Con actuaciones ajustadas, contenidas y muy bien dirigidas, Una casa con dos perros esquiva la tentación del realismo mimético y apuesta por una expresividad más ambigua.

En lugar de anclar los deseos y voluntades de sus protagonistas en una lógica de causa y efecto, el filme se permite la irrupción de lo ilógico y un encuentro con lo fantástico.

Una abuela que ve lo que los demás no ven; un niño que se hace invisible para tratar de encontrarse; vínculos cargados de misterios y emociones, que, como los espacios, son ocupadas como se puede.

Adiós a las lilas

De Hugo Curletto. 96 minutos. Comedia. Comedia. Córdoba, Argentina. Guion: Hugo Curletto. Producción: Rodrigo Guerrero, Renata Falchetto. Intérpretes: Hugo D. Curletto, Jorge Marrale, Jazmín Sequeira, Hugo J. Curletto. Fotografía: Sebastián Ferrero, Gustavo Tejeda. Montaje: Ramiro Sonzini. Sonido: Erwin Otoño, Melisa Stasiak. Color: Gonzalo Greco.

"Adiós a las lilas", con Jorge Marrale (Captura de pantalla).
"Adiós a las lilas", con Jorge Marrale (Captura de pantalla).

Adiós a las lilas es una comedia sobre una filmación de una película. Pero, más que el rodaje, se pone en escena la voluntad de filmar una película: un director quiere filmar una película sobre su padre.

Tiene imágenes caseras de un viaje familiar a Las Vegas y una idea: Chif, un comerciante ludópata, sufre una accidente trágico en el Gran Cañón del Colorado, justo en el momento más feliz. Para interpretar a su padre, convoca a Jorge Marrale, quien acepta.

Pero el proyecto tambalea. Agujeros de guion, pretensiones actorales un tanto exageradas, problemas de producción e indecisiones acerca del rumbo artístico son los componentes de una parodia acerca del quehacer cinematográfico.

Curletto dirige e interpreta al director que no sabe si está haciendo un documental, una ficción o algo a camino entre los dos géneros.

En tiempos en los que abundan las películas autorales sobre familiares de los cineastas y la utilización de material archivo, Curletto logra parodiar algunos vicios del cine contemporáneo argentino, con conocimientos del funcionamiento de la industria cinematográfica y sin pretensiones perniciosas, sino más bien todo lo contrario.

Ficic 2025: la tradición como respuesta al peligro común

“Todos estamos en peligro”, auguraba, en la carta de presentación de la nueva edición del Festival de Cine de Cosquín, su director artístico, Roger Koza, citando a Pier Paolo Pasolini.

Cita que se trae a colación del desentendimiento, de la desvalorización y del desprestigio institucional hacia los distintos actores de la cultura de nuestro país.

¿Qué puede hacer un festival de cine frente a una situación semejante? La tradición cinematográfica es la respuesta que encuentran los responsables de traer por 14ª vez un festival que ya se ha instalado como una tradición otoñal en tierras coscoínas y que se ha erigido como uno de los tantos pilares de la cultura cinéfila cordobesa, muy activa y presente a nivel nacional.

Los festivales de cine, por lo general, están más atentos a las producciones contemporáneas, y ese afán muchas veces deja relegados a estos como meras ventanas de la actualidad cinematográfica, dejando de lado la posibilidad de razonar y discutir las mutaciones de una tradición vigente.

Este año, el Ficic se dio la posibilidad de traer una práctica que vio su primera versión en el extinto Festival Río Negro Proyecta, pero que se mantiene vigente en la Muestra de Cine de Lanzarote: hacer que la deliberación del jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes (la competencia de mayor jerarquización del festival) se haga frente a un público presente. Así, se pretendió abandonar secretismos y dar lugar a la discusión de películas con un público que tenía la posibilidad de participar.

El sistema conllevó un procedimiento. Primero, cada uno de los integrantes del jurado le puso a cada una de las películas en competencia una puntuación única del 1 al 5, siendo 5 destinado a la más valorada y 1 a la menor valoración, según el criterio del jurado.

Luego, una persona ajena al jurado tomó las votaciones y sumó las puntuaciones de cada película, para generar una tabla ascendente de menor a mayor valoración ponderada.

A continuación, se le dio paso a la reflexión. Los miembros del jurados se tomaron el tiempo necesario para hablar individualmente, y por turnos, de cada una de las películas, siguiendo el orden ascendente de la tabla.

Una vez dada la discusión, se les dio espacio a seis intervenciones de tres minutos del público presente sobre cualquiera de las películas.

Luego se volvió a votar como en la primera instancia, considerando variaciones en las valoraciones luego de la instancia reflexiva. Se generó una nueva tabla y los miembros del jurado indicaron mediante voto individual si estaban conformes con el nuevo resultado.

En caso de ser negativo, se daba espacio de nuevo a la instancia de discusión para luego volver a votar. En cambio, si era positivo, se daba por concluida la deliberación.

Los expertos del Ficic

El jurado de este año estuvo compuesto por Rodrigo Moreno, una de las figuras clave del nuevo cine argentino; su película, Los delincuentes, premiada y aclamada por la crítica; Lucía Salas, crítica de cine, programadora, editora y cineasta argentina, que trabaja en la Semana de la Crítica de Berlín y en el Festival de Locarno y es una de las editoras de la revista La vida útil, e Iván Zgaib, crítico de cine, quien ha colaborado con medios como Rolling Stone, The Brooklyn Rail, Senses of Cinema, La Voz del Interior, La Nueva Mañana, Taipei y Otros Cines.

La deliberación se llevó a cabo en el teatro El Alma Encantada y, luego de casi tres horas, se llegó al acuerdo de que la película The Shards (Los fragmentos), de Masha Chernaya, resultara como la ganadora de la 14ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín.

En la deliberación, se dio espacio a discusiones interesantes acerca de las nuevas formas audiovisuales presentes en el cine contemporáneo y a cómo se relacionan con los elementos propios de la tradición cinematográfica, como el concepto de plano, por ejemplo.

Esta modalidad de deliberación arribó al Ficic para meterse en las discusiones que se merece la actualidad del cine con la pretensión de establecerse aún más con las ediciones venideras.

Temas Relacionados

  • Festival de cine de Cosquín
  • Cine Cordobés
  • Estrenos
  • Estrenos de cine
Más de Cine y series
Quebranto. Foto: Disney+

Cine y series

Agosto. La precuela de Outlander, Quebranto con Tini y otros estrenos fuertes en Disney+

Redacción LAVOZ
Encerrados. Foto: captura pantalla.

Cine y series

Estrenos de agosto. Prime Video: llega la remake estadounidense de la película argentina de 4x4 y más

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Estudios ginecológicos. 5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ganadería de cría.

Agro

Ganadería y ambiente. La culpa no es de la vaca, sino de cómo se le da de comer

Alejandro Rollán
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Felipe de Menéndez, de bodega Ribera del Cuarzo.

Comer y beber

Perfil. Una nueva bodega en la Patagonia, nacida de la aventura

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

    Imágenes sensibles. Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

  • 00:56

    Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California (Gentileza)

    De milagro. Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California

  • La terrible foto de María Julia Olivan tras quemarse el cuerpo en un accidente doméstico: “Zafé...”

    Terrible. María Julia Oliván habló desde el hospital tras sufrir graves quemaduras en un accidente

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

Últimas noticias

El exbajista de Maroon 5, Mickey Madden. Foto: web.

Mirá

Tremendo. Exbajista de Maroon 5 detenido por golpear brutalmente a su esposa

Redacción LAVOZ
Pasaporte italiano.

Servicios

Bisnietos. Ciudadanía: el fallo de la Corte italiana emitió que beneficia a los argentinos descendientes

Redacción LAVOZ
Daniel Divinsky

Mirá

Dolor. Murió Horacio Divinsky, uno de los impulsores de Mafalda

Redacción LAVOZ
La industria.

Empresas

Financiamiento. En lo que va del año, el Banco Nación prestó 60% más que en 2024

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10542. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design