En una ceremonia cargada de emoción, la actriz Graciela Borges fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa, el máximo reconocimiento que otorga la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El evento se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, en el marco de la apertura de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA).
En primera fila, aplaudiendo de pie, se encontraban dos de las figuras más importantes del espectáculo argentino: Mirtha Legrand y Susana Giménez. La noche fue un homenaje a la trayectoria fundamental de Borges en el cine nacional.
La actriz, visiblemente conmovida, fue ovacionada por una platea colmada de colegas, estudiantes y referentes de la industria. Cecilia Roth, Mercedes Morán, Martín Bossi, Flavio Mendoza, Gino Bogani y Leonora Balcarce, fueron algunas de las figuras que la acompañaron, además de Juan Cruz Bordeu y Jesús, hijo y nieta de la homenajeada.
La emoción de Graciela Borges en la UBA
Al recibir la distinción, Borges ofreció un discurso centrado en la gratitud y el amor. “Hoy no sé por qué se me hace tan difícil hablar, porque a veces logro conectar la cabeza con el corazón y entonces me salen cosas más floridas. Hoy, primero quiero darles las gracias infinitas por tanto cariño”, expresó.
La actriz dedicó el premio a su familia y a sus maestros y tuvo palabras especiales para sus amigas. Definió a Mirtha Legrand como su “primera maestra y diosa”, y se refirió con cariño a Susana Giménez como “la rubia de mi amiga”.

Su mensaje finalizó con una reflexión sobre lo que considera esencial: “El amor de verdad es la única cosa que nos mueve de este tiempo de vida”.
Las autoridades de la UBA resaltaron la importancia de este reconocimiento. El vicerrector Emiliano Yacobitti destacó el crecimiento del festival en un año complejo, mientras que las autoridades de la casa de estudios señalaron que “es un orgullo para la universidad reconocer a una figura que representa lo mejor de nuestro arte”.

Doctor Honoris Causa para Juan Gatti y Asif Kapadia
En la laudatio leída en su honor, se repasó su carrera desde sus inicios a los 14 años, su trabajo con directores emblemáticos como Leopoldo Torre Nilsson, Lucrecia Martel y Leonardo Favio, y se afirmó contundentemente: “No habría cine argentino sin ella”.
La ceremonia también distinguió a otras dos figuras de talla internacional. El artista plástico argentino Juan Gatti, reconocido por su trabajo visual y su histórica colaboración con el director Pedro Almodóvar.

En su discurso, Gatti agradeció el reconocimiento y defendió la educación pública: “Gente que ha gozado de una educación libre y espero que sigan gozando de una educación libre las próximas generaciones de argentinos”.
El tercer homenajeado de la noche fue el cineasta británico Asif Kapadia, ganador de un Oscar por el documental Amy. Kapadia, conocido por sus trabajos biográficos sobre figuras como Ayrton Senna y Diego Maradona, también subrayó la importancia del acceso a la educación gratuita, que le permitió formarse en Inglaterra.
