20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / streaming

En Mubi. Entrevista a Nicolas Winding Refn, director de Pusher: No existen los gánsteres felices

MUBI reestrena “Pusher”, la cruda trilogía de narcotraficantes que hizo conocido a Nicolas Winding Refn. Diálogo exclusivo con el director danés.

20 de julio de 2025,

09:48
Javier Mattio
Javier Mattio
Entrevista a Nicolas Winding Refn, director de Pusher: No existen los gánsteres felices
"Pusher", reeditada, llegó a Mubi.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

5

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Colores saturados, travellings panorámicos, violencia estilizada: el sello de Nicolas Winding Refn (Copenhague, 1970) se patentó con potencia definitiva en la tríada formada por Drive (2010), Solo Dios perdona (2013) y El demonio neón (2016), filmes encabezados por Ryan Gosling y Elle Fanning que lo consagraron a nivel mundial en simultáneo a un hastío que el director empezó a expresar por los medios audiovisuales.

Declaraciones provocadoras sobre que el cine o la televisión habían muerto escoltaron un largo alejamiento de la pantalla grande y unos herméticos, erráticos y fascinantes experimentos en streaming (Too Old to Die Young, Cowboy de Copenhague) que le merecieron nuevos fanáticos y detractores. Ahora que Winding Refn prepara su primer largometraje en una década (Her Private Hell, con Charles Melton y Sophie Thatcher), MUBI reestrena la poco conocida trilogía Pusher con que el danés debutó en cine, rodada en su Dinamarca natal con un registro en las antípodas del que lo hizo conocido.

Protagonizados por los eminentes Kim Bodnia, Mads Mikkelsen y Zlatko Buric, Pusher (1996), Pusher II (2004) y Pusher III (2005) arman una inseparable unidad en su retrato de dealers de poca monta que discurren por un submundo de talleres mecánicos, restaurantes, oficinas y traslados en coche.

La droga, la prostitución y los ajusticiamientos son moneda corriente en el conjunto, que comparte tono de época con Trainspotting o Pulp Fiction aunque sin la épica o exageración de esos hitos: más cercanos al Dogma 95 de sus compatriotas Lars Von Trier y Thomas Vinterberg (al que de alguna manera Winding Refn se anticipó), estos filmes captan una Copenhague inusitadamente lóbrega y depreciada con ánimo casi documental y de la mano de unos personajes no menos ásperos y verosímiles.

Ciertas escenas de lentitud cromática y música sintética anticipan sin embargo al Winding Refn por venir, y en ese sentido la trilogía permite además trazar la contrastante arqueología del autor.

El realizador da cuenta con sus propias palabras de ese radical antes y después que revela Pusher: “Cuando empecé a filmar estaba obsesionado por crear autenticidad y poder capturarla. Cuando hice la primera Pusher en 1994 no existía el reality en la televisión, la realidad solo se captaba a través del cine, y después de filmar la tercera parte entendí que nunca iba a poder captar del todo la autenticidad de lo real. Por entonces la televisión había vuelto a explotar, había surgido el reality que significó el paso previo a las redes sociales, y al final dejé de interesarme por la realidad. Lo que pasó a atraerme a partir de entonces fue la irrealidad, lo que no quiere decir que esta sea inauténtica, sino que tiene que ver por completo con la fantasía. Es una fetichización de lo que te gustaría ver. Al fin y al cabo vengo de un país que inventó a Hamlet y a Hans Christian Andersen. Lo tenemos en los genes”, reconoce Winding Refn por Zoom.

Y completa: “Tuve que pasar un largo tiempo revisando la trilogía Pusher porque me encargué yo mismo de restaurarla en 4K, yo impulsé el regreso a los negativos e hice la restauración y la digitalización y la supervisión, tuve que ponerme a ver los filmes de nuevo. Y una vez que atravesé el proceso e hice el trabajo que había que hacer, me puse a pensar ¿qué le diría a alguien que me preguntara qué significó volver atrás? Lo que puedo decir es que caí en la cuenta de que a los 24 años no tenía educación, me habían expulsado de la escuela de actuación en Nueva York, vivía aún en mi casa, no tenía novia ni futuro. Me había inscrito en la escuela de cine de Copenhague, pero al final abandoné porque pude realizar mi primera película. Y qué increíblemente afortunado fui. Porque eso lo cambió todo. Es importante a veces relajarse y recordar la época en que todo comenzó. Puedo señalar el día específico en que mi vida cambió de forma radical, y todo lo que puedo decir es ¿por qué yo?, ¿por qué no yo?, ¿por qué no otro? Solo puedo llegar a la conclusión de que tuve mucha, mucha suerte”.

-¿Qué explica tu interés de siempre por el inframundo de los gánsteres?

-No soy un fan del policial, el género no me interesa especialmente. Y además cuando pasás cierto tiempo en el tema te das cuenta que no hay nada romántico en él. El crimen tiene que ver esencialmente con el miedo, es autodestructivo y nihilista y consiste más que nada en tener miedo. Cuando hice la primera Pusher, cuando empecé a filmarla tenía una fascinación por la masculinidad del crimen, pero cuando comencé a rodar la película y a internarme en ese mundo pude ver a través de él y lo único que había era nihilismo. Mi primer filme entonces no trató sobre el crimen, sino sobre personas en un entorno criminal, lo cual es distinto. Y esa fue la única idea a la que me aferré cuando volví a la historia y filmé la segunda y la tercera parte. Que no son sobre el crimen, sino sobre gente que existe en un mundo criminal, y lo que eso supone. No estoy juzgándolos, no digo que sean mejores o peores, esas son las circunstancias en las que ellos viven. Y que no tienen nada de romántico. Es simplemente triste y doloroso, hay un dolor constante en ese mundo, y por eso la ironía de estos días, especialmente en las redes sociales, donde hay una glorificación de este tipo de ambientes. Pero todo eso está fabricado, está todo armado en un sentido extraño de fetichización mundana. Es como cuando Shakespeare escribió sobre la familia real, en esas obras todo gira en torno a la desesperación y la muerte. Pienso que eso es algo que debemos recordar. No hay algo así como un gánster feliz.

La madre de todo

-¿Cómo recordás la filmación de “Pusher”? ¿Qué motivó su nacimiento?

Lo que inspiró la primera Pusher fueron tres cosas: hubo un documental de los últimos 80s en Nueva York llamado One Year in a Life of Crime, que fue una de las primeras veces en que un documentalista siguió a tres gánsteres por separado a lo largo de un año registrando sus vidas. Después estuvo La batalla de Argel de Gillo Pontecorvo, que me causó una impresión fuerte cuando yo era joven, y finalmente The Killing of a Chinese Bookie de John Cassavetes. Cuando vi por primera vez ese filme, creo que yo tenía 17 o 18 años, me dije que si algún día filmaba una película ese era el tipo de actuación que quería para ella. Esos tres filmes fueron la base. Al momento de filmar la primera Pusher tuve mucha suerte de poder convocar a las tres estrellas danesas del momento. Mads Mikkelsen, Kim Bodnia y Zlatko Buric, todos decantaron en el filme. Fui afortunado de poder trabajar con grandes actores en épocas bastante críticas. Inventar a Mads y a Kim y a Zlatko, y tener la misma oportunidad de descubrir a Tom Hardy (en Bronson), o de proyectarme en Ryan Gosling o Elle Fanning. Recuerdo esos tiempos de trabajo con todos ellos como muy explosivos.

-¿En qué medida “Pusher” capta fielmente la Copenhague de esos años?

-No sé cómo podría haberla hecho más auténtica, pero creo que necesitás preguntarle a alguien que no sea yo para que te diga cuán real es en la escala. Yo diría que probablemente entre uno y diez sería un once (risas).

-Has dado de muerte al cine y lo has revalorizado. ¿Cuál es tu conclusión?

-Creo que el cine es todavía la madre de todo, porque el cine como medio de proyección fue primero y ante todo creado como una experiencia colectiva, está hecho para verse en una catedral, eso es cine. Y hemos estado mucho tiempo hablando sobre cómo preservar y proteger películas, sobre cómo financiarlas, lo que está bien, pero creo que hemos dejado atrás el acontecimiento del cine, lo que significa tener una sala para una comunidad, para un área urbana, para la fundación de esa experiencia entre personas. No hay nada que me deprima más que pasar por un supermercado donde antes hubo un cine. Es genial que exista todavía tanto interés en el cine, y en verdad más que nunca, pero el sentido del cine como experiencia puede ser cuestionable porque si no está hecho para la sala entonces ¿qué es? Es televisión. Pero la televisión es más que nada interesante en mi opinión cuando desafía la idea de tiempo, eso es lo que puede lograr una serie cuando disolvés la idea de duración. Una película de 90 minutos, a pesar de que pueda verse bien en una pantalla de televisión, y lo hará, lo que intenta iniciar a pesar de todo es una experiencia colectiva. Y que eso desafortunadamente esté desapareciendo es algo que me entristece. Debemos preservar eso.

Para ver. La trilogía Pusher está disponible desde el 18 de julio en MUBI.

Temas Relacionados

  • streaming
  • Mubi
Más de Cine y series
Dani La Chepi

Cine y series

La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

Brenda Petrone Veliz
Daniel Barone

Cine y series

Entrevista. Daniel Barone brilla en Netflix con Olympo y prepara nueva temporada de Envidiosa: “Se extrañaba”

Brenda Petrone Veliz

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

  • Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

    Córdoba. Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

Últimas noticias

“Un amigo no es el que aplaude todo”: el mensaje de Villarruel en medio de la interna con Milei

Política

Tensión. “Un amigo no es el que aplaude todo”: el mensaje de Villarruel en medio de la interna con Milei

Redacción LAVOZ
George Daniel y Charli xcx

Música

¡Felicidades! Charli xcx se casó con George Daniel, el baterista de The 1975: el sencillo look de la novia

Redacción LAVOZ
Leila Gianni y Fernando Espinoza. (Gentileza)

Política

Campaña. Una candidata libertaria de La Matanza cruzó al intendente: “Se te viene la noche, pendeviejo bolichero”

Redacción LAVOZ
.

Deportes

Líder absoluto. Messi sigue rompiendo records: superó a Cristiano Ronaldo y es el máximo goleador de la historia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design