Fatma Hassouna, fotoperiodista y artista palestina que protagoniza un documental que se estrenará en el próximo Cannes, murió este miércoles en un ataque militar israelí directo contra la casa de su familia en la ciudad de Gaza.
Hassouna y 10 familiares cercanos fueron víctimas fatales de un bombardeo perpetrado en el barrio de Al-Touffah, al norte de Gaza.
Su muerte fue confirmada por Sepideh Farsi, directora de esa realización titulada Pon tu alma en tus manos y camina, que expone las conversaciones entre ambas que comenzaron cuando una contactó a la otra para hacer un relevamiento para otra película sobre Gaza.

Según señala The Hollywood Reporter, el ataque ocurrió tan solo 24 horas después de que la sección paralela de Cannes, ACID, anunciara la selección de la película de Farsi para 2025. “Nosotras, cineastas y miembros del equipo de ACID, conocimos a Fatma Hassona cuando descubrimos la película de Sepideh Farsi, Pon tu alma en tus manos y camina, durante la programación de Cannes”, publicó ACID en Instagram el jueves.
“Su sonrisa era tan mágica como su tenacidad: dando testimonio, fotografiando Gaza, distribuyendo comida a pesar de las bombas, el dolor y el hambre. Su historia nos llegó, y nos alegramos en cada una de sus apariciones al saber que estaba viva; temíamos por ella. Ayer, nos enteramos con horror de que un misil israelí alcanzó su edificio, matando a Fatem y a su familia”, añadió.
Hassouna había obtenido reconocimiento internacional por su fotoperiodismo, publicado en The Guardian y otros medios, que documentaba el impacto de la campaña militar israelí en Gaza, precisa de The Hollywood Reporter.
“Habíamos visto y programado una película en la que la fuerza vital de esta joven era nada menos que milagrosa. Esta es una película diferente a la que llevaremos, apoyaremos y presentaremos en todas las salas, empezando por Cannes. Todos nosotros, cineastas y espectadores, debemos ser dignos de su luz”, siguió ACID.
La guerra en Gaza ha sido mortal para los periodistas.
Según la organización estadounidense sin fines de lucro Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 175 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han muerto en Gaza, Cisjordania, Israel y Líbano desde los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamás y los bombardeos y la ocupación militar de Gaza por parte de Israel.
Los atacantes del 7 de octubre mataron a 1200 personas y tomaron a más de 250 rehenes, según fuentes oficiales israelíes, mientras que los ataques militares israelíes en Gaza han matado a más de 50 000 personas, incluidos más de 15 000 niños, según cifras del Ministerio de Salud palestino.
Las últimas historias efímeras de Instagram de Hassouna desaparecieron pocas horas después de su muerte. Anteriormente había publicado impactantes imágenes del atardecer, tomadas desde su casa, acompañadas de estas palabras: “Es el primer atardecer en mucho tiempo”.
Graduada en multimedia por la Facultad Universitaria de Ciencias Aplicadas de Gaza, esta palestina documentaba, desde el 7 de octubre de 2023, la vida cotidiana de los residentes del enclave, al que Israel prohíbe el acceso a periodistas extranjeros.
“Lo capturó todo: los desplazamientos forzados tras las órdenes de evacuación del ejército israelí, la devastación causada por los ataques, la muerte de sus compatriotas bajo las bombas, su regreso tras el alto el fuego del 19 de enero al 18 de marzo, pero también las sonrisas de los niños entre las ruinas”, publicó Le Monde.