En la conferencia de prensa de la apertura de la 78ª edición del Festival de Cannes, ofrecida este martes a la mañana, su director Thierry Fremaux y la presidenta del jurado Juliette Binoche respondieron preguntas de fuerte carga política y otras sobre la reciente condena de Gerard Depardieu.
Así que todo fue de la exhibición de tres películas ucranianas y la prohibición de Rusia del festival a la política de arancelamiento de Donald Trump y las consecuencias del movimiento #MeToo.
“La gente se arriesga al hacer películas. Lo más importante no es la seguridad de alguien, sino hacer una película. El festival es político cuando los artistas son políticos. Jafar Panahi (director de la película iraní en competición, A Simple Accident) está dispuesto a arriesgarse a ir preso”, arrancó Fremaux, quien luego le entró de lleno a la actual coyuntura política en Estados Unidos.
“El cine requiere mucha financiación. A menudo es el primer objetivo. En todo el mundo, necesitamos defender el cine”, dijo en principio.
Sobre la amenaza de Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles a las películas producidas en el extranjero, Fremaux considera que es demasiado pronto para saber qué ocurrirá realmente. “Quizás deberíamos hablar dentro de un año. El cine siempre encuentra la manera de existir y reinventarse. Aquí en Cannes no queremos que el cine estadounidense pierda su fuerza”.
Si bien evitó contestar una pregunta sobre Gaza, Juliette Binoche fue menos diplomática ante el proteccionismo de Trump: “Entendimos desde el principio que el presidente Trump intentaba proteger a su país, pero nosotros tenemos una comunidad cinematográfica muy sólida en nuestro continente. Podemos ver que está luchando y que intenta de muchas maneras salvar a Estados Unidos y salvar su culo”.
“El mundo se está hundiendo en lugares muy peligrosos. Y cuanto más nos acercamos a esos espacios de peligro, más necesitamos el arte para sobrevivir y tener una perspectiva que nos dé esperanza y nos conecte entre nosotros”, remató la actriz de Los amantes del Pont-Neuf y Bleu.
A su turno, el jurado Jeremy Strong habló sobre su papel en El aprendiz, filme que se aproxima a la figura de Trump y que se estrenó en Cannes el año pasado sin que él pudiera estar presente.
Strong fue nominado por su papel de Roy Cohn, controvertido abogado estadounidense que fue mano derecha del senador Joseph McCarthy durante el período de las audiencias realizadas en contra de los supuestos comunistas que se encontraban en el gobierno de los Estados Unidos, especialmente en las Audiencias del Ejército-McCarthy.
Cohn, a su vez, fue mentor de Trump.
“Considero a Roy Cohn esencialmente como el progenitor de las comunidades falsas y los hechos alternativos, y vivimos las consecuencias de lo que creó”, sostuvo el también actor de Succession.
“En estos tiempos en que la verdad está bajo ataque, en que la verdad se está convirtiendo cada vez más en algo en peligro, el papel de las historias, del arte cinematográfico, y más aquí en este templo del cine, es cada vez más crucial. Porque puede combatir esas fuerzas y la entropía de la verdad, y puede comunicar verdades, verdades individuales, verdades humanas, verdades sociales, y afirmar y celebrar nuestra humanidad compartida. Lo que estoy haciendo aquí este año es, en cierto modo, un contrapeso a lo que Roy Cohn hizo el año pasado”, amplió.
Para Fremaux, Cannes tiene el poder de impulsar a películas independientes, como El aprendiz y Anora, para que se perfilen para los Oscar. “Todo empezó a andar, la aventura empieza en Cannes. Es un festival especial. Una película puede presentarse en Cannes en mayo y seguir vigente en marzo del año siguiente. Los distribuidores y productores estadounidenses a quienes les gusta Cannes, como Neon, saben cómo sacarle el máximo provecho”, cerró.
Sólo queda añadir que Juliette Binoche preside un jurado de nueve miembros compuesto por la actriz Halle Berry; el citado actor Jeremy Strong; los directores Hong Sang Soo, Dieudo Hamadi, Payal Kapadia y Carlos Reygadas; y la diplomática y periodista franco-marroquí Leïla Slimani.
Y que en la conferencia, Fremaux se enorgulleció de que Cannes acoja a los hermanos Dardenne por novena vez en competición; a Julia Ducourneau (Alpha) y a Richard Linklater (Nouvelle Vague) por segunda; y a Wes Anderson (The Phoenician Scheme) por cuarta vez.