Una de las series más esperadas de este 2025 era El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, Carla Peterson y gran elenco, la adaptación de esta novela gráfica que marcó época generó grandes expectativas. Consientes del interés que despierta esta ficción, desde Netflix compartieron una lista con fechas, cifras y curiosidades del rodaje. Mirá:
Línea de tiempo
- Desarrollo y escritura de guiones: 2020-2022
- Preproducción: Enero a Mayo de 2023
- Rodaje: Mayo a Diciembre de 2023
- Postproducción & Efectos Visuales: Junio de 2023 a Marzo de 2025.
Números del rodaje
- Jornadas de rodaje: 148.
- Equipo (Crew): 150 personas. Eventuales & vendors: 250
- Elenco y extras: 2900 personas.
- Integrante del elenco que más días tuvo de rodaje: Ricardo Darín, 113 jornadas.
- Locaciones reales: más de 50.
- Escenarios virtuales: 30.
- Cámaras: 16. Entre principales y de segunda unidad, drone, cámaras especiales, cámaras VFX y cámaras para tomas de riesgo.
- Armas utilizadas: 250. Fueron 20 modelos distintos. La más utilizada fue una carabina Batan, que en la historia pasa de Favalli a Salvo. También se destaca el FAL que empieza a utilizar Salvo y que se adaptó para que no fuera tan pesado.
- Dobles de acción: 28. Algunos personajes tuvieron más de un doble.
- Máximo de vehículos en escena: 35. Para la creación real de la muralla se apilaron 17.
- Máximo de camiones en una jornada: 15, entre los fijos de set (7), de ambientación (5), uno de luces, un refuerzo y una grúa.
- Grúas: se necesitaron 53 jornadas de brazos articulados, 49 de tijeras, 17 de manipuladores y 6 de grúas de construcción. En algunas jornadas se combinaron varios equipos. Se utilizó una grúa hidráulica con pluma telescópica 60T para volcar y levantar un colectivo, en dos locaciones distintas.
- Máximo de handys en una jornada: 250 equipos, en Barrancas de Belgrano.
- Mayor cantidad de efectistas en una jornada: 32, entre responsables de efectos especiales, ayudantes, armeros, responsables de nieve y de limpieza. Fue en la locación de San Isidro Labrador.
Datos de la nieve
- Se utilizaron 410 toneladas de sal, de 3 a 4 toneladas de celulosa y 600 kilogramos de eco-snow.
- Por cada jornada en exteriores se cubrió una superficie promedio de 3000 metros cuadrados, en 4 a 6 horas de trabajo, que llegaron a 12 en locaciones muy complejas.
- Limpiar cada locación intervenida con nieve demandó 5 horas en promedio. La que más se extendió fue el estacionamiento del Shopping Soleil: 12 horas. La limpieza de cada set requirió 10 personas en promedio. En el Shopping Soleil fueron 50.
Curiosidades del vestuario
- Se fabricaron 7 versiones distintas del gamulán de Salvo hasta encontrar el adecuado.
- Se crearon 500 máscaras para los personajes.
- Se usaron 100 percheros con ropa, el equivalente a 300 metros lineales.
- El máximo de extras que se debieron caracterizar en una misma jornada fue 500.
- Para el diseño de vestuario de extras, se hizo un scouting fotográfico de personas de distintas edades y a diferentes horas en barrios donde transcurre la historia. Se hizo scouting en cuarteles de bomberos para ver trajes y el estado de los mismos. Se utilizaron trajes reales que, al ser pesados, ayudaban al realismo en las caminatas sobre la nieve.