La exitosa película argentina Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, ha confirmado finalmente su fecha de estreno exclusivo en la plataforma Disney+.
Tal como habían anticipado, la película (estrenada el 14 de agosto) iba a apostar por retrasar su llegada a la plataforma de streaming, apostando a seguir convocando público a las salas.
Cuándo se estrena Homo Argentum en streaming
Ahora, se confirmó el día en que finalmente esté disponible dentro del catálogo de Disney+: será el 19 de diciembre de 2025.
Por lo pronto, la película ya se consagró como la producción argentina más vista de la era pospandemia.
Desde su lanzamiento en cines el 14 de agosto de 2025, simultáneamente en Argentina, Chile y Uruguay, Homo Argentum convocó en el país, hasta el domingo 31 de agosto, a 1.382.398 espectadores, según la información suministrada por la consultora UltraCine.
La película generó un notable interés y superó el millón de espectadores en un tiempo récord de apenas 11 días, según confirmó Disney+.
La película continúa disponible en las salas argentinas, permitiendo al público disfrutarla en la pantalla grande antes de su debut digital.

Homo Argentum, “una pintura de quiénes somos”
La propuesta de Homo Argentum se distingue por su estructura narrativa, compuesta por dieciséis retratos satíricos que atraviesan las diversas capas sociales y culturales del país. Cada segmento, con una duración que oscila entre uno y doce minutos, presenta a Guillermo Francella encarnando un personaje completamente distinto, lo que le exigió una transformación “brutal” y un trabajo de caracterización extremo en cada rol.
Desde un director de cine internacional hasta un vendedor callejero o un padre de familia, Francella despliega un abanico de interpretaciones que exploran tensiones como el oportunismo, la doble moral, la idolatría futbolera o la cultura del “canuto”.
La inspiración para esta obra proviene de clásicos de la comedia italiana que influyeron tanto en Francella como en los directores. El guion, a cargo de Andrés Duprat junto a Mariano Cohn, Gastón Duprat y otros colaboradores, construye un mosaico de relatos autónomos que ofrecen una reflexión colectiva sobre la sociedad argentina contemporánea.
Como expresó Guillermo Francella, la película es “una pintura de quiénes somos, con nuestras virtudes y nuestras miserias”, celebrando las contradicciones de un país de “luces y sombras”.
Este enfoque reflexivo y sarcástico sobre el “ser nacional” argentino, libre de moralinas, busca llevar al espectador por una “montaña rusa de sentimientos” donde prevalece la comedia.