25 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cine y series

Entrevista. Diego Peretti y Javier Beltramino construyen un héroe en La muerte de un comediante: Tomamos muchos riesgos

Los directores de “La muerte de un comediante”, la nueva producción colectiva de Orsai Audiovisuales, revelan cómo lograron un entendimiento artístico armónico y explican cómo fue crear desde cero un personaje de cómic sin el cómic.

23 de noviembre de 2025,

09:38
Brenda Petrone Veliz
Brenda Petrone Veliz

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

2

Tevé

Pesar. Murió el periodista Santiago Daniele, un histórico de la radio y la TV de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.403 del domingo 23 de noviembre

4

Servicios

Tiempo. Ola de calor en Córdoba con picos de 38º: cuándo arranca y hasta qué día se extendería

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

Este jueves, estrenó en cines La muerte de un comediante, la primera película dirigida por Diego Peretti, con Javier Beltramino y un gran trabajo colectivo, financiado íntegramente por 10.190 socios productores impulsados por la Comunidad Orsai, liderada por el escritor Hernán Casciari.

Mariano Llinás regresa a Córdoba con el Comando Corsini.

Cine y series

Entrevista. Mariano Llinás, director de orquesta: El futuro está en los cineastas, no en los funcionarios

Juan Manuel Pairone

El filme cuenta la historia de Juan “Escorpión” Debré (interpretado por Peretti), un héroe popular de la televisión que, tras ser diagnosticado con una enfermedad terminal, deja todo y viaja a Bruselas para conocer la tierra natal de su propio héroe de la infancia: Bombín.

Para crear este personaje animado, los directores y el enorme equipo de producción se basaron, en primera instancia, en Tintín, el reportero gráfico más reconocido del mundo, creado en 1929 por el historietista belga Hergé.

Aunque todos creen fervientemente en la cultura libre, el departamento de Legales de Orsai alertó a los productores para que no utilizaran nada relacionado a Tintín por los derechos de autor altamente restrictivos que tiene el cómic a casi 100 años de su invención. Muchos de los que litigaron, perdieron juicios millonarios.

Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)
Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)

“Escribimos una página en blanco”, afirma Diego Peretti en diálogo con La Voz, junto a su socio, desde la 40° edición del Festival de Cine de Mar del Plata, donde también estuvo presentando Risa y la cabina del viento, un largometraje dramático de Netflix que protagoniza junto a Cazzu.

Un personaje de cómic sin cómic

“Fuimos haciendo camino al andar y el camino nos marcaba que teníamos que crear un personaje de historieta, utilizando analogías con Tintín porque todo lo que aportaba el mundo de Bruselas en Bélgica ya disparaba algo tintinesco, inevitablemente”, agrega.

Los directores no pueden asegurar que Bombín sea el primer personaje argentino de historieta llevado al cine, sin previamente haber sido creado para tal fin, pero al menos no existen registros de un caso semejante.

View this post on Instagram

Tal como explicaron desde Orsai en un video publicado en Instagram hace tiempo, donde cuentan detalles del backstage, el personaje fue ilustrado por Margarita Monjardín y Poly Bernatene, quienes se inspiraron en los rasgos actorales que le iba imprimiendo Peretti a Juan Debré y en El Hijo del Hombre (1964), la famosa pintura surrealista del artista belga René Magritte.

“Tomamos muchos riesgos y éramos bastante conscientes de ello, pero no fuimos caprichosos. Lo hacíamos porque creíamos que era la mejor forma de contar la historia”, asegura Beltramino.

Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)
Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)

Con esta resolución, los cineastas se aseguran de tomar sus propias decisiones frente al personaje y pensar nuevos mundos en diferentes formatos, al margen del que se creó para la cinta audiovisual.

“Cuando empezamos a pensar la película, hubo una primera versión relacionada a una idea que tenía relación conmigo: un actor que deja de serlo para ser un héroe en la vida real y la ilusión de convertirse en un héroe de historieta. Ese fue el carozo”, detalla Peretti.

Una dupla diferente, pero armónica

Para el actor, la experiencia de trabajar junto a Beltramino fue “fantástica”. Después de ocho años y “mucho trámite burocrático”, la dupla creativa abrazó sus diferencias con entusiasmo y llevaron el heroísmo argentino a la pantalla grande.

“Tuvimos un entendimiento artístico armónico. Somos dos personas que piensan distinto, pero tratamos de encontrar el mismo tono para una película de autor, muy personal y que está fuera de los cánones comerciales”, señala el intérprete.

“Cuando es de género y está dentro del algoritmo comercial, es más fácil tener referencia. Cuando queremos hacer una cosa original, la referencia parte de nuestras cabezas y ahí es donde el entendimiento se hace esencial”, agrega.

Beltramino, por su parte, describe la dinámica como un juego de alta competencia: “Fue muy fácil trabajar con Diego, éramos como dos jugadores chinos en las Olimpiadas de ping pong”.

Ese “peloteo” constante les permitió sumar capas a la idea original de realización, buscando que la película fuera “sensorial” y despertara en el espectador aquellas emociones y sensaciones que va transitando el personaje en su aventura.

La muerte de un comediante es una película para grandes que quieren volver a ser chicos. Como si se pudieran abandonar las exigencias y las responsabilidades de la adultez en pos de volver a conectar con esa pasión que se lleva dentro. Con el afán de tener un arrebato de libertad y arrojar todo para conectar solo con aquello que realmente vale la pena.

La vida, la creación y la huella

Un punto central de la trama, tal como lo plantea la definición de vida que hace Escorpión al comienzo de la película (“la vida es bella, o al menos debería serlo”, dice en las primeras líneas), es el sentido de la existencia y la finitud del tiempo.

Peretti reflexiona sobre este concepto y sostiene que, aunque “la vida es bella y mágica, te da poco tiempo para madurar”.

“Vivimos en un sistema productivo en el que, si no producís, no comés. Esa renovación de energía te lleva a tener (ocupada) la cabeza en algo que no es precisamente valorizar el minuto a minuto de este milagro que es vivir. Eso (se consigue con) la maduración y la suerte de tenerla”, explica.

Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)
Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)

En efecto, el tema principal de La muerte de un comediante es la brevedad de la existencia humana y “cómo hay que aprovecharla para dejar una huella, ayudar al semejante, y reconocer el sentido y la belleza de la vida” en este corto período de tiempo.

Beltramino concuerda con su colega, pero también entiende que el meollo de la cuestión está en este último punto. Poniéndose de ejemplo, el director cuenta que, cuando era chico, la muerte le generaba mucha angustia.

View this post on Instagram

“Entonces, se me dio por pintar, dibujar, tocar la guitarra, crear cosas nuevas. Al día de hoy, no me sé ni un cover, pero te compongo una canción. Ahí me di cuenta de que creando le voy ganando la batalla a la muerte. La guerra la tengo perdida, pero puedo ir ganando batallas hasta el último día”, conceptualiza.

La “excusa” de la inmigración

Uno de los temas que aborda La muerte de un comediante es la inmigración frente al avance de la ultraderecha, que juega un papel central en la trama desarrollada en Bruselas.

Ambos entrevistados coinciden en que este abordaje es importante, pero secundario, a pesar de la similitud que despierta con la realidad.

“Al centrarse la película en la capital diplomática de Occidente, nos permitía jugar con alguna trama policial y de aventuras para emular las aventuras de Bombín, o más bien las de Debré. La inmigración es un tema que está en boga en todo el mundo, no solo en Europa”, explica Beltramino.

Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)
Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)

El cineasta dice que lo usaron más bien como excusa para narrar las aventuras de los personajes, pero que estuvo bueno porque “pudieron plantar una posición bastante razonable”.

Javier recuerda que, cuando crearon “la Ley Antiimigratoria” que preocupa a los militantes alemanes del filme, les pareció “un poco exagerado”, pero después sintieron “que se quedaron cortos” para desarrollar el concepto en la ficción.

“Al ser una historieta, hay que inventar un gran malo, un gran pillo. Nosotros lo hicimos en dos parlamentarios austríacos que quieren implantar ‘la gran maldad’. La gran arma letal del malvado es esa Ley Antimigratoria de la Nueva Europa”, señala Peretti.

–Haciendo analogía con la pintura “El Hijo del Hombre”, ¿cuál creen que es la manzana de Bombín?

–Diego Peretti: El heroísmo, el hecho de hacer algo por el semejante, poniendo el cuerpo en sacrificio.

–¿Alguna vez tuvieron un arrebato de libertad como Escorpión o hay que estar transitando las últimas consecuencias de la vida para hacerlo?

–Diego Peretti: Cuando estoy muy estresado, fantaseo con descansar, pero no en dejar un set de filmación ni nada. A mí me gusta mucho el laburo que hago. Entonces, todavía no siento que pueda irme de este plano. El disparador del personaje es el hecho de dejar de ser ficción para ser real. No sé si Da Vinci decía que si a él no lo hubieran presionado para hacer sus obras de arte, quizás no las hubiera terminado nunca. El impulso de este hombre es precisamente su problema de salud y querer terminar la obra antes de irse.

Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)
Diego Peretti y Javier Beltramino son los directores de "La muerte de un comediante" (Gentileza Prensa Orsai)

–Javier Beltramino: Yo sí tuve arrebatos de libertad, a veces puede salir bien, a veces puede salir mal. Cuando uno es consciente de la finitud del tiempo, uno encuentra libertad ahí. El origen de esta película tiene que ver con eso, de la inconsciencia de ir a buscarlo a Diego para convencerlo de dirigir una película. La vida se trata de eso. Si yo tengo ese deseo, ¿por qué no?

–¿Hay algo que han tenido ustedes en su vida que les ha generado la misma obsesión que Escorpión con Bombin?

–Diego Peretti: Yo soy beattlemaníaco y dentro de los Beatles, John Lennon. Me interesa mucho su figura. Por más que haya vivido nada más que 40 años, me interesa mucho su pensamiento. Por más que sea foráneo, es un pensador y un artista al que siempre vuelvo.

–Javier Beltramino: A mí me pasó con Fernando Pessoa en su momento. Desde los 18 hasta los 25, incluso, aprendí portugués para leerlo. Me hice tremendamente fanático. También de Vinicius de Moraes. Hoy en día, ya no. Comparto la pasión por los Beatles, pero me consta que el señor tiene una devoción casi religiosa.

Para ver La muerte de un comediante

Argentina/Bélgica. 2025. Comedia Dramática, aventura y thriller. Dirigen Diego Peretti y Javier Beltramino. Producen Vanesa Pagani, Marchelo Scoccia, Joaquín Marqués Borchex, Walter Gammarota, Chiristian Basilis, Hernán Casciari, Mariano Avellaneda, Gabriel Grosvald, Stephanie Massart, Jean-Louis Billard. Compañías Productoras: Orsai Audiovisuales y 10.190 socios. Duración: 94 minutos.

Temas Relacionados

  • Diego Peretti
  • Cine
Más de Cine y series
Selección argentina de fútbol

Cine y series

Nominadas. Dos producciones argentinas pelean por un Emmy Internacional en Nueva York: cuáles son

Redacción LAVOZ
Stranger Things 5. Foto: web.

Cine y series

Fenómenos. ¿Dónde estábamos en Stranger Things? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series

The Conversation

Espacio de marca

Nuevo Onix y Onix Plus: diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Onix y Onix Plus. Diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

DIEGO MARADONA

Fútbol

Eterno. Cinco años sin Diego Armando Maradona: la resistencia intacta de un pueblo que no lo olvida

Hernán Laurino
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

Bajo palabra. El PJ quiere meter ruido en la relación Juez–Bornoroni

Redacción LAVOZ
Llaryora y Acosta

Política

Presupuesto. Cuál es la estrategia de Llaryora con la rebaja en el impuesto Inmobiliario

Pablo Petovel
Carlos Tevez

Fútbol

Modelo. Talleres 2026: de la cumbre Fassi-Tevez al armado del plantel, base, altas y bajas

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:09

    Mario Pergolini "gastó" a Chiqui Tapia por el título a Rosario Central.

    Picante. “Me hacen la gran Estudiantes”: La filosa ironía de Mario Pergolini contra la AFA y Chiqui Tapia

  • Uno de los ladrones se tiró del puente al río y se lesionó en ambas piernas.

    Persecución. Córdoba: intentaron robar, escaparon en auto, en la huida uno se tiró y saltó del puente al río

  • Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

    Video. Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

  • 01:13

    Desguace en minutos de un auto robado.

    Video. Desguace piraña: 8 personas, entre ellas dos niños, fueron filmadas mientras desmantelaban un auto robado

  • La advertencia de un padre tras sufrir un violento asalto en Mar del Plata: "Los voy a encontrar"

    Inseguridad. “Los voy a encontrar”: el mensaje del padre del chico baleado en una entradera en Mar del Plata

  • 00:34

    Bandana

    Tras un mar de polémicas. Así fue el regreso de Bandana para festejar sus 25 años de carrera

  • 00:45

    Zoe Bogach

    Peligroso. Zoe Bogach sufrió un terrible accidente mientras grababa un canje para redes: Estoy en shock

  • 00:21

    La Mona Jiménez estuvo en la mesa de Juana Viale.

    Fiesta en el estudio. La Mona Jiménez en Almorzando con Juana: el cierre cuertetero junto a Luck Ra y El Mono de Kapanga

Últimas noticias

Oscar Aguad

Política

La Voz En Vivo. Oscar Aguad cuestionó la designación de Presti en Defensa: “Hace ruido que sea un militar en actividad”

Redacción LAVOZ
Cómo eliminar la grasa abdominal por estrés

Ciudadanos

Grasa abdominal. La respuesta definitiva: qué funciona mejor para bajar la panza, ¿ejercicio o dieta?

Redacción LAVOZ
DIEGO MARADONA

Fútbol

Eterno. Cinco años sin Diego Armando Maradona: la resistencia intacta de un pueblo que no lo olvida

Hernán Laurino
Colapinto se prepara para el Gran Premio de Qatar

Motores

En vivo. Se viene la penúltima: los horarios del Gran Premio de Qatar y dónde ver a Franco Colapinto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10658. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design