16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / críticas de cine

Regular. Crítica de Homo Argentum, la película con Guillermo Francella de Cohn-Duprat: troppo bobo

En lugar de ser la gran comedia vernácula del año, es una desgarbada sucesión de situaciones que quedan truncas por una escenificación despareja, tiempos imprecisos y poco ingenio.

15 de agosto de 2025,

16:03
Roger Koza
Roger Koza
Crítica de Homo Argentum, la película con Guillermo Francella de Cohn-Duprat: troppo bobo
"Homo Argentum", la nueva película de Guillermo Francella (Prensa Disney/ Pampa Films).

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

5

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

La prepotencia del título puede estimular la saliva de quien se prepara para un banquete de sociología burlona aplicada a una de las más nocivas entelequias de cualquier retórica reaccionaria: el ser nacional.

Basta recordar El ciudadano ilustre o 4X4, para citar dos ejemplos precedentes de los directores, para conocer el método: elegir un estereotipo, despacharse en denuestos revestidos de comicidad, estrujarlo todo lo que se pueda hasta que escupa (la propia) miseria y vulgaridad. Por la naturaleza de la propuesta, Homo Argentum prometía una sobredosis de misantropía. ¿16 historias en menos de dos horas de burla y vilipendio para todos?

Como embajador de todos los argentinos, un solo hombre, Guillermo Francella. Puede ser un relator de fútbol, un cambista, un cuidador, un presidente, un abuelo, muchos ricos con y sin escrúpulos en distintas situaciones, un cura villero, un cineasta oportunista reconocido por los festivales, un padre de clase media, un vecino sin más, entre otros.

Cada personaje presupone una característica del argentino. El caleidoscopio de estereotipos en Homo Argentum es profuso, aunque impreciso; solamente sirve para certificar prejuicios, no para dilucidar qué relación tienen con la singularidad de cada persona. No hay personajes, solo estereotipos que encarnan, a modo de ilustración, ideas preconcebidas de los publicistas detrás de cámara.

El repertorio de imprecaciones desconoce el matiz. Las mujeres son decorados o arpías; el mundo del arte es calculador y cínico, y los ricos hacen, por supuesto, lo que otros querrían hacer si estuvieran en su lugar.

En el primer relato, alguien entrevé que los argentinos no pueden salir adelante como un todo. La sociedad está a la deriva, pero desde el punto de vista individual cada argentino se las ingenia como nadie y resuelve. Sin embargo, Homo Argentum es ambivalente respecto de la tesis que parece abrazar.

Dada la filosofía social que organiza el mundo simbólico de los cineastas, el segmento “Un hombre decidido” puede ser cinematográficamente estéril, pero resulta una sorpresa ideológica: los machos que militan el derecho a portar armas y repartir balas para poner orden tienen sentimientos. No es tan fácil dispararle a un hombre. La conciencia moral existe. Dadas las circunstancias, es todo un avance.

Francella, cosplayer de sí mismo

A lo largo de décadas, Francella ha demostrado ductilidad. En los papeles, debe resultar excitante ser el protagonista excluyente de una película con 16 relatos, pero la mediocridad del guion y la perezosa puesta en escena revela un compendio de gestos exangües y otros recursos repetidos que apenas se disimulan por un sinfín de caracterizaciones.

Francella no está lejos de convertirse en un cosplayer de sí mismo. Cuando no es así, se debe a que el relato deja de ser un sketch televisivo ampliado. Los travellings que abren y cierran “Noche de suerte”, el mejor episodio, el segundo, en el que Francella parece haber sintonizado con Chiquito Reyes de Olmedo para darle vida al cuidador que tendrá la mejor noche de su biografía (erótica), son lo más parecido a una película, incluso buena.

El traíler de "Homo Argentum" con Guillermo Francella (Captura de pantalla).
El traíler de "Homo Argentum" con Guillermo Francella (Captura de pantalla).

Quien espere la gran comedia vernácula del año se habrá de encontrar con una desgarbada sucesión de situaciones que quieren ser bendecidas por el humor y quedan truncas por una escenificación despareja, tiempos imprecisos y poco ingenio.

El episodio mundialista, el del abuelo obsesionado con el juguete de 250 dólares para su nieto y el último que tiene lugar en Italia, titulado “Troppo dolce”, constituyen lo peor de la filmografía de los cineastas. Debe ser el viaje cinematográfico más anodino de la historia del cine argentino, un momento de vergüenza involuntaria en el que parece deslizarse una consolación: los italianos son peores que los argentinos.

Homo Argentum tiene inesperadas conquistas. Ha perfeccionado el maridaje del cine con la publicidad. Como película cara, no teme agradecer los “apoyos” en la mayoría de sus planos-billetes, y ya no en los créditos. Es una película con alfajores y yerba mate, y tantas otras marcas y mercancías como protagonistas, una película-logo (con un QR en pantalla, la innovación habría sido imbatible).

La otra proeza es paradójica: quiere decir algo de los argentinos y del presente, pero se refugia en un esencialismo ramplón en el que la Historia permanece elidida, y así condensa, involuntariamente, mucho acerca de nuestro tiempo y de nuestro horizonte como sociedad.

En efecto, faltan los nombres propios; reclamar el coraje de decir las cosas por su nombre es pedir demasiado. Resulta sintomático el flojísimo episodio del presidente que abandona la tele; se va, y a continuación la bandera argentina flamea en el vacío, como la propia película, cuya engreída insignificancia va a la par de su falta de gracia.

Para ver

Homo argentum

Calificación: regular

Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn y Gastón Duprat. Elenco: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Sofriti, Dalma Maradona y Guillermo Arengo. Duración: 98 minutos. En cines.

Temas Relacionados

  • críticas de cine
  • Guillermo Francella
Más de Cine y series
Steve. Foto: Netflix.

Cine y series

Tremenda. Adelanto de Steve con Cillian Murphy: el ganador del Óscar llega a Netflix

Redacción LAVOZ
Las reglas del juego

Cine y series

Cine nacional. Comentario de “Las reglas del juego”: pasiones cotidianas

Javier Mattio

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design