La miniserie alemana Blackout: Mañana es tarde, disponible en Max y en Flow, explora un apagón masivo que sume a Europa en el caos, con un ex-hacker como sospechoso. Su trama, que evoca al reciente incidente en España y Portugal, ha generado debate y teorías en redes sociales.
En un momento en que España y Portugal enfrentan las secuelas de un inesperado apagón eléctrico, esta producción ha captado la atención por su escalofriante premisa: un colapso eléctrico total que sume a Europa en la oscuridad y desata el caos social.
Estrenada en 2021, la serie dirigida por Oliver Rihs y Lancelot von Naso se ha convertido en tema de conversación, con publicaciones en X que la señalan como una advertencia profética de vulnerabilidades tecnológicas, especialmente tras las especulaciones de un ciberataque en la península ibérica.
Blackout: Mañana es tarde, un thriller de seis episodios de 45 minutos, comienza en un frío día de noviembre cuando un fallo eléctrico generalizado paraliza Europa.
Sin electricidad, los sistemas de transporte, comunicaciones y sanidad colapsan, provocando accidentes, escasez de alimentos y disturbios.
En el centro de la trama está Pierre Manzano (Moritz Bleibtreu), un ex-hacker que identifica un virus informático como la causa del apagón, pero su pasado antisistema lo convierte en el principal sospechoso.
Mientras tanto, Frauke Michelsen (Marie Leuenberger), líder del comité de crisis alemán, lucha por mantener el orden en un país al borde del colapso.
La narrativa se ramifica en tres frentes: la investigación gubernamental, la búsqueda personal de Manzano y el drama familiar de Frauke, cuya hija desaparece en el caos.
Producida por W&B Television y basada en un bestseller alemán, Apagón: Mañana es tarde se destaca por su realismo y ritmo vertiginoso, aunque algunos espectadores critican su visión exagerada de un colapso social en apenas cuatro días.
“Es sorprendente que Alemania se convierta en un escenario postapocalíptico en menos de una semana. ¿Dónde está la eficiencia alemana?”, ironizó un usuario en IMDb.
Otros, sin embargo, elogian su guion sólido y la actuación de Bleibtreu, que mantiene al espectador enganchado. La serie también ha sido comparada con Revolution de J.J. Abrams, pero se distingue por su enfoque europeo y su reflexión sobre la dependencia tecnológica.
Más información
Karol G, con documental propio en streaming: fecha de estreno, plataforma y otros detalles