26 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Cine y series / streaming

Athina Rachel Tsangari, directora de La cosecha: Se siente el fin del mundo ahora mismo

La reconocida directora griega Athina Rachel Tsangari habla del filme sobre una aldea feudal que vive múltiples conflictos. Se estrena en Mubi.

24 de agosto de 2025,

20:37
Javier Mattio
Javier Mattio
Athina Rachel Tsangari, directora de La cosecha: Se siente el fin del mundo ahora mismo
Athina Rachel Tsangari, directora griega de cine (Instagram).

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

Un incierto tiempo y locación sirven de convulsionado escenario rural en La cosecha, el primer filme en inglés de la reconocida directora griega Athina Rachel Tsangari (1966) que llega a Mubi.

Basada en la novela Harvest, de Jim Crace, y rodada en Escocia, la ficción se emplaza en una aldea feudal británica que afronta la llegada de migrantes extranjeros, así como de un terrateniente que amenaza con expropiar a sus habitantes y cambiarlo todo.

La cosecha

Cine y series

Recomendada. Comentario de La cosecha, estreno en Mubi: el mapa y el territorio

Javier Mattio

Los conflictos externos e internos (incendios, muertes de animales, redadas) asolan a la pequeña población, que incrimina injustamente a los foráneos para expurgar su crisis terminal. El granjero Walter Thirsk (Caleb Landry Jones) es testigo imparcial e inquieto de lo que ocurre, siendo que mantiene un lazo afable con su amo Kent (Harry Melling), así como frecuenta al vilipendiado cartógrafo Quill (Arinzé Kene), moviéndose a la vez entre casas, campos y lagos de un entorno engañosamente idílico. El filme de Tsangari se apoya con maestría en esas derivas, desplazando el foco visual y narrativo con el fin de sugerir más que de denotar, aunque el espejo de época sea evidente.

Surgida de la inconformista nueva ola griega que deparó talentos como el oscarizado Yorgos Lanthimos (Tsangari produjo Kinetta, Caninos y Alpes, los primeros y mejores filmes del director de Pobres criaturas), la realizadora viene labrando una notable estela autoral con trabajos como The Slow Business of Going (2000), Attenberg (2010, acaso su versión personal de la revulsiva Caninos) y Chevalier (2015).

La cosecha, su cuarto largometraje, emana no solo de la novela de Crace, sino también de la experiencia personal de haber visto la tierra rural de sus abuelos convertirse en autopista, y por eso a ellos les dedica el filme. ¿Cómo unió Tsangari todas estas piezas? ¿Qué le llamó la atención del relato de Crace?

“Me atrajo esa alucinatoria y bíblica semana que narra la novela durante la cual una comunidad desaparece completamente del mapa, cuestión que en la ficción ocurre en Inglaterra durante las actas de cercamiento y que yo desplacé a Escocia durante el desalojo de los gaélicos, pero que podría asimismo suceder en la Argentina o en mi país”, dice la directora en conversación por Zoom.

Y completa: “Hace diez años que quería concretar este proyecto desde que la tierra de mi familia desapareció a causa de la construcción de una carretera. Esa historia personal sucedió en 2013, y por eso la película no es del siglo XVI sino del 21, y todavía contando. Es una historia contemporánea. Estaba interesada en fusionar ese sueño febril con un anti-western, poniendo a un antihéroe, un cobarde, en su centro”.

“Walter no representa nada, simplemente es –agrega–. En algún punto, soy yo, sos vos, equivale a todos los que somos transeúntes en este final de los tiempos. Se siente el fin del mundo ahora mismo, y nosotros estamos aquí, viéndolo y consumiéndolo y disfrutándolo y rechazándolo. Es todo una locura, ¿no? La cosecha no tiene un comienzo, un desarrollo y un desenlace, sino que se despliega como la narración confusa de este muchacho que está siempre ausente. El libro era mucho más radical, me hubiera gustado haber hecho exactamente lo mismo que hizo Jim, en su texto Walter nunca se da cuenta de lo que está sucediendo. Todo pasa a través de su relato impreciso, donde Walter básicamente no sabe qué es verdad y qué es mentira y qué es fantasía. Es como esa expresión terrible que hoy usamos a diario, las fake news o esta distorsión de la realidad que implica el fin de la ideología. Es el comienzo del fin de la ideología, y de la posesión de la tierra y de nuestros cuerpos como zonas autónomas. Eso es lo que siento que Walter representa, él es mi alter ego de algún modo. Y también lo es Quill el cartográfo, en el sentido del artista que al registrar y nombrar las cosas las destruye. Quill acaba siendo cómplice del poder por ser un artista, y ese es el temor que a mí me acecha cada mañana al despertar”.

"La cosecha", película que se puede ver en Mubi (Captura de pantalla).
"La cosecha", película que se puede ver en Mubi (Captura de pantalla).

Una historia sencilla

–¿Cómo se conecta ese mundo feudal con el presente? ¿Cree que los hechos que exhibe el largometraje son atemporales, de algún modo?

–Sí, son atemporales. Es una historia que nunca se detiene. ¿Qué podemos decir de todo lo que ocurre? Lo estamos experimentando, y la película consiste en asistir a esos primeros pasos en una historia muy ingenua, un filme naíf. Es gente naíf en una porción de tierra virginal, en donde se empieza a percibir la xenofobia, el sexismo y el capitalismo con el arribo del joven neoliberal, pero a través de gestos sencillos. Es como una fábula.

–La cámara se detiene en el musgo, las abejas, los hongos, las flores. ¿Qué le atrae de ese mundo natural que rodea a los acontecimientos humanos?

–Todas esas criaturas son testigos de su propia destrucción, son el coro de esta tragicomedia griega. Para mí, juegan el mismo rol que los hombres que son castigados en la picota, que están influenciados por La vida de Brian de los Monthy Python y que dan una sensación de tragicomedia absurda. Yo no creo realmente en lo que llamamos drama puro, porque nuestras vidas no son así. Y la naturaleza es también lo que se está perdiendo, se está perdiendo en esa pequeña comunidad de fines del siglo XVI y a cada momento aquí mismo, de alguna manera ella constituye nuestro cuerpo físico y la estamos matando. Los insectos y los hongos y todas las flores que Walt cataloga adorablemente son herencias que estamos destruyendo. Pero no pretendo ser didáctica en torno a eso, espero no haberlo sido. Me limité solo a situarlo todo en ese escenario.

Para ver “La cosecha”

Reino Unido, Alemania, EE. UU., Francia, Grecia, 2024. Guion: Joslyn Barnes y Athina Rachel Tsangari. Dirección: Athina Rachel Tsangari. Con: Harry Melling, Caleb Landry Jones y Rosy McEwen. Duración: 134 minutos. Plataforma: Mubi.

Temas Relacionados

  • streaming
  • Mubi
  • Estrenos
  • Estrenos de cine
Más de Cine y series
Demonio negro. Foto: captura pantalla.

Cine y series

Qué se viene. Los imperdibles de HBO Max para esta semana: novelas, series y películas

Redacción LAVOZ
La mujer del camarote 10. Foto: captura pantalla

Cine y series

Netflix. Keira Knightley llega al streaming con un thriller basado en un best seller: No quieren que...

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
requisa

Sucesos

Justicia. A juicio la primera causa por supuesta corrupción en el Servicio Penitenciario de Córdoba

Francisco Panero
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su maestra les robaba

    Video. Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su profesora les robaba

  • Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

    Video. Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

  • Le inhibieron la alarma y en segundos le desvalijaron la camioneta en Córdoba

    Inseguridad. Video: le inhibieron la alarma de la camioneta y en segundos la desvalijaron en Córdoba

  • 00:33

    Misterio.

    Fantasmal. ¡Misterio viral! Cámaras de seguridad captan a un “Hombre Espectro” desapareciendo en plena calle

  • 01:38

    Alejandro Fantino

    Se inmoló. Alejandro Fantino enfrentó a Rial y Canosa para bancar al presidente: Tengo confianza ciega en los Milei

  • Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

    Video. Así fue el choque en el que murió un joven piloto de moto en una carrera en Santiago del Estero

  • 00:14

    Lamine Yamal y Nicki Nicole

    Tan enamorados. Nicki Nicole publicó una profunda reflexión por su cumpleaños: ¿qué le regaló Lamine Yamal?

  • Impactante siniestro vial: una mujer chocó contra un semáforo en barrio Argüello

    Video. Impactante siniestro vial: una mujer chocó contra un semáforo en barrio Argüello

Últimas noticias

Bullrich

Sucesos

Seguridad. El Gobierno investiga las operaciones financieras del Cártel de los Soles en el país: “Tienen familia acá”

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para el miércoles 27 de agosto

Redacción LAVOZ
Incidentes en Avellaneda

Sucesos

Investigación. Independiente vs. U: identificaron a ocho barras por el intento de homicidio a los hinchas chilenos

Redacción LAVOZ
Videojuegos

Poli

Anuncio. Skate, el nuevo videojuego deportivo y gratuito de EA: cuándo sale y qué ofrece

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10567. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design