La comunidad cultural y el cine español se encuentran de luto por el fallecimiento de Verónica Echegui, que se produjo este domingo.
La actriz, nominada al Goya por Yo soy la Juani de Bigas Luna, tenía 42 años.
La noticia ha conmocionado a colegas y a público porque la actriz mantuvo su vida privada bajo la más estricta discreción. Así, pocos estaban al tanto de que padecía una enfermedad terminal y de que había estado internada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid hasta su deceso.
El inesperado desenlace de la actriz madrileña se produce apenas unos meses después de que ella misma reflexionara profundamente sobre la finitud de la vida y la muerte en una entrevista con Europa Press, en la previa del estreno de la serie A muerte.
“No recuerdo que en el colegio nos hayan hablado sobre la muerte, cuando es algo por lo que pasamos todos”, expresó Echegui en esa oportunidad.
“Me pregunto a menudo qué habría sido de nuestras relaciones, de nuestras vidas, de cómo nos sentimos en el día a día, si hubiera sido así. Si de pequeños nos hubiesen transmitido o enseñado sobre la muerte desde la confianza, o quizás desde la fe en algo que es eterno”, continuó en un intercambio que se ha resignificado con su pasaje a otro plano.
Y luego remató: “A mí me encantó de esta serie que estos personajes hacen cambios. Se encuentran para cambiar. Se ayudan a cambiar, se ponen espejos el uno al otro y son testimonios de la posibilidad del cambio. Qué sentido tiene estar, vivir aquí, si siempre haces todo igual, si no evolucionas, ¿no?”.
Verónica Echegui, nacida el 16 de junio de 1983 en Madrid, España, deja tras de sí una amplia y reconocida trayectoria en cine y televisión.
Tal como se apuntó arriba, la lanzó al estrellato el personaje de Yo soy la Juani, por el que fue nominada a los Goya en 2006.
A lo largo de su carrera, participó en numerosas producciones, incluyendo películas como Katmandú, un espejo en el cielo, El patio de mi cárcel, Seis puntos sobre Emma, Kamikazes, No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas y 8 citas.
Verónica Echegui también actuó en La casa de mi padre, La mitad de Óscar, Me estás matando Susana, ¡Déjate llevar!, Mi vida y The Cold Light of Day.
Las series como Cuéntame cómo pasó, Apaches, Tres caminos, Intimidad, Los pacientes del doctor García y Ciudad de sombras completan una trayectoria sólida y de impacto popular.
Además de su faceta como intérprete, Echegui también se destacó como directora. En 2022, ganó el Goya a mejor cortometraje de ficción como directora, guionista y coproductora por Tótem loba.
Despedida de colegas y funcionarios
Echegui fue despedida en redes por Antonio Banderas, quien en su cuente de X escribió: “Hoy el cine español está de luto por el fallecimiento de Verónica Echegui. Mi pésame a su familia, amigos”.
Por su parte, el Festival de Málaga la recordó como “imprescindible para el cine español”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue otra personalidad que se mostró afectada por la muerte de Echegui: “Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para toda la familia y amigos”.
En su vida personal, Echegui mantuvo siempre una estricta privacidad. No obstante, se supo que durante más de una década mantuvo una relación con el también actor Álex García, de quien se separó en el verano de 2023, sin que ninguno de los dos se pronunciara públicamente al respecto.