La música folklórica argentina está de luto. El Instituto Nacional de la Música (Inamu) confirmó el 12 de julio de 2025 la muerte Luvi Torres, talentosa cantante, compositora, docente y multiinstrumentista, quien falleció a los 36 años.
Su deceso, reportado a las 10:38 a.m. EST, conmocionó a colegas y amigos, quienes la despidieron con emotivas palabras destacando su profunda obra de raíz folklórica y su compromiso con su tiempo.
Nacida como Lucía Victoria Torres en Quilmes, Luvi inició su formación en el canto lírico desde muy pequeña, a los 8 años. Sin embargo, a medida que crecía, experimentó una profunda transformación personal que la llevó a desarrollar un estilo musical único, fusionando el canto ancestral, el folklore, el rock y el pop.
Más allá de su singular voz y sus composiciones, Torres brilló por su habilidad para ejecutar diversos instrumentos, destacándose con instrumentos nativos como el bombo legüero y la caja chayera, además de la guitarra y el característico bichito cordobés presente en su obra.
Su legado discográfico incluye los álbumes Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes, y una notable lista de sencillos disponibles en plataformas digitales, como Sano, grabado junto a Chancha Via Circuito.
Luvi Torres también fue la creadora de Cantar Sana y Ser Canto Medicina, espacios dedicados a la sanación a través del canto.