En Vivo Producciones, la productora de espectáculos de José Palazzo, se autodefine como “creadores y potenciadores de experiencias, shows, eventos y festivales para todo el país”. Con una vasta trayectoria en el mercado local, nacional e internacional, la productora cordobesa combina una inversión millonaria en la Plaza de la Música con espectáculos diversos por toda la ciudad y con una fuerte apuesta por los artistas emergentes.
Una manzana dedicada a la cultura
José Palazzo, director de la productora, contó a La Voz que desde hace un tiempo están trabajando en un proyecto integral en la Plaza de la Música: “Es una manzana que está abierta a la gente”.
“Al patio central del Mercado Alberdi, que es muy grande, lo vamos a convertir en Club Legrand, un espacio gastronómico muy grande que va a tener capacidad para 250 personas sentadas, viendo shows y disfrutando de muchas variedades de comidas y bebidas”, contó, al tiempo que detalló que también funcionará un club de jazz, llamado El Demonio Rojo, dos veces por semana.
Palazzo anunció otra gran inversión en la manzana: “En diciembre comienza a construirse un teatro con capacidad para 480 personas, convirtiendo a todo el lugar en un poliespacio al que nosotros le vamos generando contenidos y al que llegan muchas ideas de emprendedores”.

“Acá se hace la feria de vinilos más grande de Córdoba, juntando casi 2.000 personas todo el fin de semana; Núcleo, que es la feria de nuevos emprendedores y diseñadores; y un montón de actividades que suceden en este satélite”, agregó.
Ya dentro de la sala, el productor mencionó una inversión reciente de casi U$S 500 mil para la instalación de un aire acondicionado con la capacidad de aclimatar el salón, aún cuando está colmado de espectadores saltando y pogueando.
“Además, reforzamos el equipo de contención de sonido, no sólo para que no salga fuera del recinto, sino también para que tenga mejor audio; es una inversión que no se ve y que es muy costosa, pero que hace que los shows suenen como lo están haciendo en la Plaza de la Música”, celebró.
Finalmente, Palazzo anunció que están terminando las obras en los espacios de coworking, en la sala de muestra histórica y en las aulas del Instituto de Cultura Contemporánea y de El Camino - Escuela de música.
Una agenda cultural hiper diversa
Además de la Plaza de la Música, En Vivo tiene un equipo de programación que maneja parte de la agenda de espacios como Club Paraguay, Sala Formosa y Atenas Estadio.
“También hacemos estadios de fútbol; en 2025 vamos a haber hecho dos, porque hicimos Los Piojos a principios de año y vamos a cerrar con Airbag”, resaltó Palazzo, al tiempo que anunció para 2026 la llegada de Alejandro Sanz (a la venta y pronto a agotarse) y otros tres recitales dentro de la cancha posiblemente.

El productor destacó: “Nosotros programamos el Cosquín Rock, que son 120 artistas en dos días y en el festival más grande de la Argentina, lo que nos da una gimnasia muy importante”.
Respecto a la diversidad de las propuestas de En Vivo, dijo: “Apostamos mucho al desarrollo de nuevos artistas, como fue la presentación reciente de Olivia Wald en Sala Formosa, también Louta o Terapia de Murga; creemos que hay que acompañarlos desde chicos”.
La productora trabaja emparejada con la agencia cordobesa Boomerang, que representa a Dillom, Silvestre y La Naranja, Louta, el booking a nivel regional de Nafta, Marilina Bertoldi, Swagger Boys, entre otros.
“Tenemos una usina de gente programando contenidos y por eso es que hacemos arriba de 200 espectáculos al año en distintas salas”, celebró Palazzo.
En Vivo también encara propuestas de teatro, como el ciclo Cañada Comedy, que migró a Córdoba Comedy con muchos espectáculos.

“‘¿Hay algunos artistas cordobeses que te entusiasman?”, le preguntaron al productor, a lo que respondió: “Hay varios que me gustan y nosotros tenemos un motor muy importante que es el cuarteto”.
“Tenemos un circuito de música que no tiene ningún lugar en el planeta Tierra y un montón de artistas de cuarteto que siguen moviendo una maquinaria que no existe en otra provincia del interior del país”, destacó.
Finalmente, Palazzo cerró: “Tenemos bandas de rock, indie, pop, reggae y un gran motor profesional con artistas muy populares”.