30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad / Especial Parques Industriales

APIA. Un nuevo mapa industrial con innovación, federalismo y futuro

El 26 de agosto se realizará el Primer Encuentro Nacional e Internacional de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos en Córdoba, una cita clave para el sector productivo.

29 de julio de 2025,

12:56
Apia
Un nuevo mapa industrial con innovación, federalismo y futuro
Rodolfo Games, presidente de APIA, disertando en el Congreso Internacional de Startups Colombia 2024.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

5

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

El próximo martes 26 de agosto, Córdoba será sede de un evento clave para el sector productivo argentino: el Primer Encuentro Nacional e Internacional de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos. Será una jornada intensiva orientada al intercambio técnico, la colaboración institucional y la planificación de políticas públicas para el desarrollo territorial.

Se trata de una iniciativa de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), junto a La Voz y con el acompañamiento del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial. Se desarrollará en el marco de la Expo Parques Industriales Córdoba 2025.

Una agenda con visitas e intercambios de valor

Por la mañana, los participantes podrán acceder a visitas programadas a polos productivos de la provincia. Esta recorrida permitirá observar casos concretos de infraestructura, planificación y gestión empresarial que reflejan la evolución del modelo industrial cordobés.

La actividad continuará durante la tarde en el Auditorio Carlos Ortiz, ubicado en La Voz (Av. La Voz del Interior 6080), donde se desarrollará una serie de espacios de intercambio.

  • Talleres participativos sobre los desafíos actuales de los parques industriales.
  • Ponencias y charlas técnicas a cargo de referentes institucionales y de especialistas en producción, sustentabilidad, energía y nuevas tecnologías de diversos parques industriales.
  • Espacio de diálogo abierto basado en los resultados del Formulario de Autodiagnóstico de Parques Industriales, impulsado por APIA como herramienta de evaluación estandarizada sobre infraestructura, gobernanza, conectividad, innovación y sostenibilidad.

¿Cómo participar?

Este encuentro, que está dirigido a parques industriales nacionales e internacionales, es de participación gratuita y los interesados pueden inscribirse en las redes sociales de APIA o solicitando más información a los teléfonos +549 115 4983610 ó +549 115 9572215.

Esta primera edición representa no sólo un hito institucional, sino también un punto de inflexión para trazar nuevas estrategias de desarrollo industrial con visión federal, tecnológica y sustentable.

Actor clave del desarrollo industrial argentino

Apenas cinco años después de su creación, APIA dejó de ser una joven asociación para convertirse en un actor clave del desarrollo industrial argentino. Su enfoque integral combina federalismo territorial, modernización tecnológica, cooperación público-privada e inserción global.

APIA organiza una jornada para el intercambio técnico, la colaboración institucional y la planificación de políticas públicas industriales.
APIA organiza una jornada para el intercambio técnico, la colaboración institucional y la planificación de políticas públicas industriales.

A través de su red de trabajo con gobiernos provinciales, universidades, bancos de desarrollo, instituciones técnicas, startups y cámaras empresarias, la entidad se propone consolidar una nueva generación de parques industriales inteligentes, sustentables y conectados al mundo.

APIA 2025: sustentabilidad, tecnología y startups

Desde su fundación en abril de 2020, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) se consolidó como un actor central en la articulación de polos públicos y privados de todo el país. Actualmente, su red alcanza un intercambio con más de 600 predios registrados, lo que convierte a la entidad en una de las principales plataformas de representación del ecosistema productivo argentino.

Durante 2025, la asociación profundizó su estrategia de desarrollo en cuatro grandes ejes: sustentabilidad, transformación digital, integración de startups y promoción de eventos industriales.

Alianzas estratégicas

Uno de los pilares clave fue el fortalecimiento de su vínculo con instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con quien trabaja en proyectos de eficiencia energética, gestión de efluentes, movilidad eléctrica, reutilización de residuos y automatización de procesos industriales.

En esa misma línea, se sumaron iniciativas en conjunto con el Conicet, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Cappitel y Fecoba, entre otras entidades, para generar soluciones que integren ciencia, industria y territorio.

Nodos APIA

Por otro lado, APIA lanzó una iniciativa clave para visibilizar la potencia productiva de cada región del país: los Nodos APIA, una agenda federal de eventos presenciales y virtuales, que conectan a empresarios, desarrolladores, funcionarios, universidades y referentes técnicos en torno a la planificación industrial, la innovación y la cooperación territorial a través de conferencias y networking.

La primera edición de esta agenda se realizó en Formosa, donde se destacó el potencial logístico del norte argentino y la necesidad de impulsar más infraestructura con conectividad transnacional. La segunda instancia tuvo lugar en San Juan, donde se trabajó sobre temas como eficiencia energética, financiamiento productivo y el rol de la minería en el entramado regional.

Ambas experiencias dejaron en claro que los Nodos APIA no sólo fortalecen el tejido industrial local, sino que también proyectan una visión nacional del desarrollo, basada en la colaboración entre regiones y sectores.

Tecnologías 4.0

En el plano digital, APIA está promoviendo el uso de tecnologías 4.0 como la inteligencia artificial, blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y metaverso, para aplicarlas en áreas como trazabilidad, logística, recursos humanos y vigilancia ambiental.

APIA se consolidó como un actor central en la articulación de parques públicos y privados de todo el país.
APIA se consolidó como un actor central en la articulación de parques públicos y privados de todo el país.

La asociación también impulsa soluciones como chatbots industriales, asistentes virtuales de gestión y monitoreo automatizado de servicios comunes dentro de los parques.

Startups tecnológicas y capacitación

Además, APIA continúa promoviendo la incorporación de startups tecnológicas en su red de parques, incentivando un ecosistema mixto donde conviven pymes tradicionales, nuevos emprendimientos y empresas de base científica.

Esta dinámica colaborativa fomenta la innovación abierta, la transformación digital de industrias tradicionales y el surgimiento de polos de conocimiento a escala local.

También se realizaron y promovieron talleres presenciales y virtuales en conjunto con diversas entidades, orientados a la capacitación en herramientas digitales de gestión general de organizaciones, administración financiera, ciberseguridad, control fiscal y sostenibilidad contable para empresas industriales.

Compromiso con el planeta

En lo ambiental, APIA reforzó su campaña de “Parques Verdes”, promoviendo el uso de materiales sustentables, aislación térmica, construcción eficiente y diseño de predios bajo normas de impacto reducido.

Asimismo, en diálogo con diversas provincias, impulsó mejoras en accesibilidad logística, trazado vial, zonificación productiva y política de suelo industrial.

Integración internacional y cooperación técnica

Consciente de que el futuro de la producción requiere una inserción global inteligente, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) dio importantes pasos en el plano internacional durante este año.

Por ejemplo, lanzó sedes de su Oficina de Vinculación Tecnológica Internacional en Bruselas y Hong Kong, diseñadas para acercar a empresas, gobiernos locales y desarrolladores a mercados y herramientas de innovación global.

Este espacio permite explorar convenios, cooperación institucional y acceso a nuevas cadenas de valor con foco en la economía del conocimiento.

Una mirada hacia el mundo

También participó de reuniones informativas en torno al Foro Internacional de Municipios BRICS, donde se analizan experiencias de desarrollo territorial en América del Sur, Asia y África. La delegación presentó los avances de Argentina en infraestructura industrial, inclusión de tecnologías limpias y modelos de gobernanza participativa.

También formó parte del 6° Congreso Internacional “Lithium Latin America 2025”, realizado en Buenos Aires, donde expuso su mirada sobre el rol de los parques en la cadena de valor del litio, la electromovilidad y la transición energética regional.

En paralelo,avanzó con el proyecto de creación del primer parque industrial binacional del mundo, un predio logístico e industrial situado en la zona de Costanera Sur, en Asunción (Paraguay), desarrollado en conjunto con autoridades municipales paraguayas. El proyecto busca integrar cadenas de suministro, compartir servicios aduaneros y promover el comercio bilateral de manufacturas.

Por otra parte, comenzó a tejer acuerdos con asociaciones de parques industriales en América Latina y Europa, explorando oportunidades de financiación, estandarización normativa y certificación internacional de procesos industriales.

Con el objetivo de promover los negocios internacionales entre empresas e impulsar el desarrollo industrial con visión regional, APIA forma parte de la Alianza para la Integración Productiva, una iniciativa estratégica conformada junto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Unión de Parlamentarios del Mercosur (UPM), con el valioso apoyo de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La iniciativa es dirigida por el exembajador argentino Hugo Varsky, quien aporta su amplia experiencia en relaciones internacionales y política exterior productiva.

Temas Relacionados

  • Especial Parques Industriales
  • Parques Industriales
Más de Espacio de publicidad
vacunación bebé

Espacio de publicidad

Salud pública. Alerta por brote de hepatitis A en Argentina

Hospital Italiano
Autocity Corporate: soluciones a medida para empresas que se mueven

Espacio de publicidad

Autocity Corporate. Soluciones a medida para empresas que se mueven

Auto City

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
El sistema de salud argentino necesita reformas.

Opinión

Gestión sanitaria. Reforma sanitaria: una deuda impostergable con el presente

Juan Manuel Ibarguren
Chumbi. 30 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design