En un contexto donde la agilidad es clave, las subastas digitales están ganando terreno como método rápido y transparente para vender todo tipo de bienes. Una de las plataformas que más creció en Argentina es: esubasta.ar, que hoy supera el 1.000.000 de ingresos mensuales y se ha consolidado como un canal de venta sin fronteras, accesible desde cualquier punto del país.
Maximiliano Ciaravino, martillero público matriculado (05-4205) y corredor inmobiliario dedicado a la compraventa, alquiler y administración de inmuebles, trabaja con la plataforma en la región y acompaña a quienes desean vender a través de este sistema.
Publicamos un bien, se activa la subasta y en pocos días se puede transformar en dinero. Sin costos iniciales y con visibilidad nacional”.
Maximiliano Ciaravino
¿Qué tipo de bienes se subastan?
Desde inmuebles y lotes de vehículos hasta artículos de lujo o tecnología, la variedad es amplia. Algunas subastas vigentes:
- Complejo de cabañas y departamentos, con piscina y quincho en Potrero de Garay. Base: 150.000 Usd.

- 2 Lotes en Country Puerto del Aguila.Base 8.000 USD

- Local esquina doble altura.+ casa (casi 400 m2) en Av. Sabattini 1477. Base: 60.000 USD

- Oficinas 51 y 37 m2 en Av Colon 119 base 6000 usd y 3000 Usd

- BMW Sport 118 Full Car play base 8000 usd

- 100 mochilas porta notebook Base 0$
- Un reloj Girard Perregaux de oro 18k, de colección. Sin base.
Además, se subastan lotes de productos ideales para revendedores, como:
- Mochilas, ropa o electrodomésticos en grandes cantidades.
- Saldos de stock de empresas o remanentes de importación.
Estos lotes suelen partir de precios base muy accesibles, lo que los convierte en una gran oportunidad para quienes compran para reventa. Además, esubasta.ar incluye subastas particulares y judiciales, donde se exhiben bienes provenientes de distintos poderes judiciales de la Argentina. Esto permite acceder a oportunidades únicas y transparentes dentro del ámbito legal, ampliando aún más el abanico de opciones disponibles para los compradores.
Maximiliano Ciaravino.
Y en muchos casos, los bienes pueden adquirirse en cuotas, lo que amplía las posibilidades para los compradores y acelera el cierre de operaciones.
¿Por qué elegir esubasta.ar?
A diferencia de los métodos tradicionales, esubasta.ar ofrece una experiencia 100% online, ágil y transparente. Participar es sencillo, desde cualquier dispositivo, y todo el proceso tiene trazabilidad. “Al haber muchos oferentes compitiendo, el valor del bien se maximiza, asegurando que sea el propio mercado quien determine su verdadero precio.” “Para el vendedor, es visibilidad garantizada, sin costos operativos y con un incentivo claro: si el bien no obtiene el valor pretendido, no paga nada”, señala el martillero.
¿Quiénes pueden vender por subasta?
- Empresas que buscan liquidar activos, renovar flotas o vender rezagos industriales
- Bancos, aseguradoras o concesionarias.
- Estudios jurídicos que manejan bienes en procesos sucesorios o judiciales.
- Municipios y gobiernos que deseen subastar bienes públicos.
- Particulares que desean vender propiedades, autos o artículos valiosos de forma rápida y segura.
Mi tarea es representar al vendedor durante todo el proceso, garantizando una gestión profesional y transparente”.
Maximiliano Ciaravino.
Cómo contactarse
Quienes quieran vender o conocer más sobre cómo funciona pueden seguir la cuenta de Instagram @subastaok, o escribir directamente por WhatsApp al 3513 048992. También se pueden ver todos los bienes en subasta en: esubasta.ar