04 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de publicidad

Innovación. Primer Congreso de Biotecnología de Córdoba: talento local, sinergia público-privada y académica para potenciar el desarrollo

Ante un auditorio lleno en la UCC se dio apertura a un encuentro clave para debatir estrategias que fortalezcan y promuevan la cooperación como motor de progreso y sostenibilidad.

3 de octubre de 2025,

16:19
Universidad Católica de Cordoba
Universidad Católica de Cordoba
Primer Congreso de Biotecnología de Córdoba: talento local, sinergia público-privada y académica para potenciar el desarrollo
Giraudo, Aguerre, Prunotto, Busso y Baima (de izq a der) tuvieron a cargo la apertura oficial del congreso. (foto: UCC)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Atención. Tras el “veranito” y el viento cálido, cuándo llega el cambio brusco de tiempo a Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

3

Motores

Fórmula 1. Horario de Colapinto para el sábado en Singapur: cuándo corre y a qué hora ver la clasificación de F1

4

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este miércoles 1° de octubre

5

Música

Diva de la balada. Valeria Lynch en Córdoba: el gran lío que tiene con Mariano Martínez, su vínculo cuartetero y más

El Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba inició sus actividades este jueves 2 de octubre en el Campus de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) con una gran convocatoria. La jornada inaugural contó con la presencia de más de mil asistentes. El evento, organizado conjuntamente por el Clúster de Biotecnología de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, Ennoia Lat y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, continuará hasta el viernes 3 con la participación de especialistas, rondas de negocios y vinculación.

Uno de los principales objetivos planteados por los organizadores es que el congreso sea un espacio para generar alianzas estratégicas. Además, busca unir a la gente joven que se encuentra estudiando con los industriales que trabajan con las “industrias del presente y del futuro”.

El valor de la sinergia y el talento cordobés

En la ceremonia de apertura se hicieron presentes distintas autorizades, incluyendo a la vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto; el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el rector de la UCC, Andrés Aguerre; el presidente del Clúster de Biotecnología, Guillermo Giraudo, y la presidenta de Ennoia Lat, Marina Baima.

La vicegobernadora Prunotto fue la encargada de dejar inaugurada la actividad, destacando que “la sinergia entre el sector público y privado es la base del desarrollo”. Además, ponderó el rol de las casas de altos estudios, afirmando que “Córdoba forma al talento, que es un motor en marcha que nos lleva al progreso”.

Por su parte, el ministro Busso consideró al Congreso un “sueño hecho realidad, es todo un logro”. El funcionario puso de relieve la importancia del trabajo biotecnológico, asegurando que “en Córdoba fuimos capaces de dar respuesta, de estar a la altura de las ideas que se vienen desarrollando”. También enfatizó el valor de la bio, asegurando que “producción y ambiente no son valores que se contraponen”.

Giraudo, Aguerre, Prunotto, Busso y Baima (de izq a der) tuvieron a cargo la apertura oficial del congreso. (foto: UCC)
Giraudo, Aguerre, Prunotto, Busso y Baima (de izq a der) tuvieron a cargo la apertura oficial del congreso. (foto: UCC)

Desde la organización, el presidente del Clúster, Guillermo Giraudo, expresó que el “trabajo en equipo genera valor agregado”. En tanto, el anfitrión, el rector de la UCC, Andrés Aguerre, celebró que “trabajar juntos tiene cierta complejidad, pero lo conseguido tiene más profundidad y puede llegar a más lugares y más personas”. Aguerre concluyó que el trabajo en conjunto “es alentador” y permite que se produzcan “milagros que a veces parecen tan difíciles”.

Marina Baima, presidenta de Ennoia Lat, recordó que la biotecnología no es reciente, ya que hace “muchos años que el sector científico y el sector industrial trabajan en investigan”. El congreso, según Baima, es crucial porque “une a gente joven que está estudiando” con los industriales.

Programa

Jueves 2 de octubre

08:00 – 08:50 | Hall de Ingreso Acreditaciones Recepción de participantes, entrega de credenciales y material del Congreso.

09:00 – 09:10 | Auditorio

Palabras de bienvenida

  • Clúster Biotecnología Córdoba ( Presidente Guillermo Giraudo)
  • Andrés I. Aguerre S.J. (Rector UCC)
  • Marina Baima (Ennoia Lat)

09:10 – 09:50 | Auditorio Conferencia Magistral Internacional “Abrir caminos: desarrollar ecosistemas bio desde el Sur Global”

Bloques Temáticos Simultáneos

  • Disertante: Dámaris Ataí Moreno (México). Reflexión sobre cómo los países emergentes pueden liderar la bio-revolución mediante innovación, política pública y cooperación internacional.

09:50 – 10:50

Auditorio – Bloque I Salud: Oncología de Precisión

Medicina personalizada en oncología, biomarcadores y terapias dirigidas.

Modera: Gustavo Chiabrando (IUCBC, moderador)

Panelistas:

  1. Gerardo Gatti (Oncoprecisión)
  2. Claudia Martín (AOCC)
  3. Emmanuel Campoy (Epiliquid)
  4. Elmer Fernández (Scirelab – UNC)
  5. Norma Rossi (FPM)

Aula Flex J119 – Bloque I Agro: Materias primas para alimentos del futuro

Innovaciones en insumos agroalimentarios sostenibles.

Modera: Jorge Riba (DULCOR, moderador)

Panelistas:

  1. Constanza Rodríguez Junyent (UCC)
  2. Marcos Blanda (Sec. de Agricultura y recursos Naturales)
  3. Lilia Cavaglieri (Biofeed Tech)
  4. Gabriel Raya Tonietti (SECYT UNC)
  5. Andrés Basso (Buenas Maltas)
  6. Emiliano Emiliano Benito, (Elementa Food)

10:50 – 11:10 | Laterales Auditorio Coffee Break – Networking

11:10 – 12:00

Auditorio – Bloque II Salud: Biorevolución en la industria farmacéutica

Estrategias para integrar biotecnología en la producción de fármacos de alto impacto global.

Modera: Juan Castelli (Mundo Sano, moderador)

Panelistas:

  1. Federico Montes de Oca (Laboratorio Cassará)
  2. Santiago Palma (Pill.ar/Innovación y Vinculación UNC)
  3. Cecilia Carpinella (CIDIE UCC–CONICET)
  4. Lino Spatz (Inmunova)
  5. Nicolás Martinez Rios (Química Luar)
  6. Daniel Corona (Hemoderivados UNC)

Aula Flex J119 – Bloque II Agro: Del residuo al recurso – Bioeconomía circular

Casos de éxito en la valorización de residuos y cadenas productivas circulares.

Modera: Rafael Kelmajer (Quinto Impacto, Ennoia Latam, moderador)

Panelistas:

  1. Cintia Hernández (IUDP)
  2. José María Roca (Logros S.A.)
  3. Martina Carrara Lenkiewicz (Clúster Economía Circular)
  4. Damián Smolarz (Cáliz Bio)
  5. Jorge Folloni (CEITTEC)

12:00 – 13:00

Apertura Institucional - Auditorio

Palabras de autoridades:

  1. Guillermo Giraudo (Presidente CBC) Exposición sobre la génesis, plan estratégico y oportunidades de vinculación empresarial, académica y gubernamental.
  2. Andrés I. Aguerre S.J. (Rector UCC)
  3. Marina Baima (presidenta de Ennoia Latam)
  4. Autoridades Gobierno de Córdoba: Gobernador Martín Llaryora

13:00 – 14:00 | Exteriores Auditorio Almuerzo – Foodtrucks

14:00 – 14:50 | Auditorio Conferencia Especial “Micelio en expansión: inteligencia biológica y revolución bio”

  • Disertante: María Eugenia López (PNUD)Exploración del potencial del micelio como modelo biológico para infraestructura, salud y sostenibilidad.

14:50 – 15:40

Auditorio – Bloque III Salud: Biotecnología en enfermedades infecciosas Panelistas:

Innovaciones diagnósticas y terapéuticas para enfrentar enfermedades infecciosas emergentes.

Modera: Osvaldo Elbarcha (LACE)

Panelistas:

  1. Diego Comerci (Chemtest – UNSAM)
  2. Claudia Elena (Wiener Lab)
  3. Viviana Re (Instituto de Virología UNC)
  4. Belén García Fabiani (Instituto Leloir)
  5. Gabriela Barbás (Laboratorio Central Cba – UCC)

Aula Flex J119 – Bloque III Agro: Alianzas del agro para transformar la biotecnología

Articulación entre universidades y empresas agroindustriales para potenciar la biotecnología aplicada al agro.

Modera: Marina Baima (Ennoia Latam, moderadora)

Panelistas:

  1. Lorena Talbot (UNC)
  2. Javier Lottersberger (UNL)
  3. Leonela Ferraresi (UCC)
  4. Juliana Gamboa Santos (UBA)
  5. Lelia Imhof (IRNASUS – UCC–CONICET)

15:40 – 16:40 | Auditorio Bloque IV General – Startupear Biotecnología

Experiencias de inversión y aceleración de startups biotecnológicas.

Modera: Manuel Ron (Bio4)

Panelistas:

  1. Josema Rodríguez (CITES)
  2. Francisco Buchara (SF500)
  3. Romina Casadevall (GridX)
  4. Marcela Schwindt (UCC)
  5. Jorge Zarzur (FPM)

16:40 – 17:10 | Auditorio Panel de Cierre Día 1 – Desafíos de la bioindustria en LATAM

Retos comunes y oportunidades de cooperación para el sector bioindustrial en América Latina.

Moderación: Micaela Taboada Gil (Socia Fundadora Carpas ARG,Ennoia Latam).

Panelistas:

  1. José A. Porta (Porta Hnos.)
  2. Leonardo Marraffini (Keclon S.A.)

17:10 |Laterales Auditorio Coffee Break – Networking

Viernes 3 de octubre

08:50 – 09:45 | Auditorio Conferencia Internacional “Inversiones que transforman la biotecnología”

Modera: Francisco Buchara (SF500)

Panelistas:

  1. Irene Wasilevsky (Banco Mundial)
  2. Erika Molina (BID Lab)

Bloques Temáticos Simultáneos

09:50 – 10:50

Auditorio – Bloque V Agro: Biomateriales que transforman la Industria

Los biomateriales están transformando la industria en múltiples frentes: desde la sustitución de plásticos y envases hasta el desarrollo de nuevos materiales para la construcción, la salud, la energía y el textil.

Modera: Lara Svendsen (Bolsa Comercio Rosario)

Panelistas:

  1. Gabriel Fernández (Bionbax)
  2. Pedro Zapata (InbioMis – UNaM)
  3. Gustavo Freytes Garzón (Tintte)

09:50 – 10:50

Aula Flex J119 – Bloque V Salud: Biomateriales para una nueva medicina

Nuevos materiales y plataformas para terapias médicas avanzadas.

Modera: Andrea Larangeira (UdeSA – Ennoia Latam, moderadora)

Panelistas:

  1. Juan Pablo Gigli (Promedon)
  2. Facundo Mattea (IPQA – UNC–CONICET)
  3. Osvaldo Griguol (Raomed)
  4. Horacio Cantiello (CytoEM)

10:50 – 11:30 | Laterales Auditorio Coffee Break – Networking

11:30 – 12:30

Bloques Simultáneos

Auditorio – Bloque VI Salud: Medicina de precisión y terapias del futuro

Avances en genómica, terapias celulares y medicina de precisión.

Modera: Ignacio Sartori (Inis Biotech – moderador)

Panelistas:

  1. Raquel Quatriani (Ciencia & Vida – Chile)
  2. Maximiliano Tourmente (Gameet)
  3. Dr. Néstor Portela (LACE)
  4. Dra. Natalia Peano (FPM)

Aula Flex J119 – Bloque VI Agro: Biotecnología de precisión para un campo sostenible

Aplicación de biotecnología de precisión para aumentar la productividad agrícola con menor impacto ambiental.

Modera: Darío Codner (UNQ, moderador)

Panelistas:

  1. Rocío Vigliano (Summabio)
  2. Sergio Bonansea (Ceres-Demeter – UNRC)
  3. Leonardo Vanzetti (INIA Uruguay)
  4. Ignacio Moyano (DunhamTrimmer)
  5. Mónica Balzarini (CONICET)

12:40 – 13:40 | Auditorio Plenario – “Cuando la IA entiende la vida”

Cómo la IA potencia descubrimientos y aplicaciones biotecnológicas. Disertación: Santiago Miriuka (MultiplAI Health) Panelistas

Moderación: Paula Garnero (Insight LAC – Ennoia Latam)

  1. Cecilia Salinas (GHRĒTEK)
  2. Martín Espariz (Taxon)
  3. Iván Anduaga (Embryoxite)
  4. Enrique Majul (UCC)
  5. Juan Vulcano (UCC Ingeniería)
  6. Armando Andruet (Centro de Bioética – UCC)

13:40 – 14:40 | Exteriores Auditorio Almuerzo – Foodtrucks

14:50 – 15:50

Auditorio – Bloque VII Agro: El futuro de la genética agropecuaria

Perspectivas sobre edición genética, mejoramiento y biotecnología agropecuaria del futuro.

Moderador: Leonel Alisio (UCC, moderador)

Panelistas:

  1. Daniel Salamone (CONICET)
  2. Jorge Dutto (UNC)
  3. Rosendo Lisboa (UNRC)
  4. Humberto Tribulo (Biogen)
  5. Carolina Morgante (UNVM)
  6. Juan Cruz Molina Hafford (INTA)

14:50 – 15:50

Aula Flex J119 – Bloque VII Salud: Necesidades del sector salud e innovación

Análisis de brechas en el sistema sanitario y cómo la innovación biotecnológica puede dar respuesta.

Moderador: Rosana Felice (Advisor ebts, Directora Médica Ayuvant, moderadora)

Panelistas:

  1. Martín Moliné (Bioh41)
  2. Juan Ceriani (Amega–Zelltek)
  3. Julián Maggini (SynapsIA – Securitas Bio)
  4. Ministro de Salud de Córdoba (a confirmar)
  5. Hugo Villafañe (UCC)
  6. DMartín Alonso (FPM)

15:50 – 16:40 | Auditorio Plenario – “La fábrica de ideas que el mundo necesita”

Una mirada disruptiva sobre cómo convertir la innovación biotecnológica en soluciones de escala global.

  • Disertante: Hugo Menzella

16:40 – 17:20 | Auditorio Cierre Oficial – Autoridades CBC, Ennoia Latam y UCC

Programa de side events

Primer Congreso Internacional de Biotecnología de Córdoba 2025 Campus Universidad Católica de Córdoba (UCC) – Aulas Flex (Primer Piso) y Biblioteca Jean Sonet S.J.

Jueves 2 de octubre

09:30 – 17:00 | Aula Flex J115

Exposición de Pósters – Investigación en biotecnología

  • Presentación digital y exposición de pósters de investigaciones innovadoras en ejes de salud y agro.
  • Participan: Estudiantes, investigadores, docentes, profesionales y empresas nacionales e internacionales.
  • Evaluación: Comité Científico del Congreso.
  • Dinámica: Exposición digital con defensa presencial de autores. Premiación a los mejores trabajos.

10:00 – 12:00 | Aula Flex J117

Sinergia Colectiva I – Kickoff Génesis Lab - “Explorar para Avanzar: Por qué hacemos lo que hacemos”

  • Charla inspiracional para despertar el mindset del programa: redescubrir el “para qué” de cada equipo, reconectar con la motivación detrás de la investigación y visualizar el horizonte de impacto posible.
  • Instituciones participantes: Ennoia LATAM y Agencia Innovar y Emprender: Marina Baima, Rafael Kemelmajer, Natalia Sandonatto y Andrea Larangeira Dinámica: Este momento busca desbloquear habilidades, reforzar la identidad del grupo y proyectar cómo la ciencia puede transformarse en tecnología que cambia realidades.

14:30 – 17:30 | Aula Flex J117

Sinergia Colectiva II – Del Diálogo a los Proyectos (Con invitación exclusiva)

Primer Bloque 14:30 a 15:45

Espacio de diálogo y co-creación entre hubs locales e internacionales de biotecnología. Busca identificar modelos de gobernanza, financiamiento y cultura que fortalezcan los ecosistemas.

  • Clúster Biotecnología Córdoba: Guillermo Giraudo

Pablo Javier Díaz Azulay

  • Agencia de Competitividad de Córdoba

Mirada internacional: modelos y ecosistemas colaborativos de Catalunya | ACCIÓ.

Participan:

Charla con el referente de ACCIÓ en Argentina, Horacio Babini, que abordará las principales características de la política de clúster y las posibilidades de trabajo colaborativo.

Invitados: Ecosistema clúster local (AC+CORACE), Génesis Cluster Biotecnología Jujuy, Edgar Ramirez (Diálogo Argentino Alemán sobre innovaciones agropecuarias sustentables), startups y empresas del Cluster de Biotecnología Córdoba y ecosistema Clústers de Córdoba.

Segundo Bloque 16:00 a 17:30 (Con invitación exclusiva)

II Encuentro Interclúster :

  • Principales resultados del primer encuentro: agtech week.
  • Abordaje de ejes priorizados: búsqueda de financiamiento internacional, relevamiento de oportunidades estratégicas.

Coordina Agencia Competitividad: Taller para profundizar trabajo colaborativo interclúster.

Clúster de Biotecnología, Clúster AgTech, Clúster de Bioenergías, Clúster del Maní y Clúster Tecnológico de Río Cuarto.

14:30 – 16:30 | Biblioteca Jean Sonet S.J.

Mesa Ronda de Negocios – Networking Empresas–Inversores–Investigadores

Viernes 3 de octubre

  • Reuniones breves y pre-agendadas entre empresas, fondos de inversión, investigadores y sector público.
  • Organizan: CBC, ProCórdoba, Ennoia Latam
  • Instituciones participantes: Empresas biotecnológicas cordobesas, inversores nacionales e internacionales, organismos de gobierno y ONGs vinculadas al sector.
  • Dinámica: Rondas de vinculación cruzadas + espacios abiertos de networking.
  • Impacto esperado: Atracción de inversiones, proyectos colaborativos y proyección internacional del ecosistema.

10:00 – 12:00 | Aula Flex J117

Sinergia Colectiva III – Biotech Diplomacy

  • Espacio de cooperación internacional para destrabar acceso a financiamiento, talento y mercados globales mediante diplomacia científica.
  • Instituciones participantes: ProCórdoba, Ennoia Latam, CACEC, Cancillería Argentina, Diálogo Argentino–Alemán, BioActiva S.A.C, Embajada de la República de Costa Rica en Argentina, entre otros. Objetivo: Promover softlanding internacional, transferencia tecnológica y cooperación académica-empresarial.
  • Dinámica: Mesa redonda activa + Speed Networking.

10:00 – 12:00 | Aula Flex J115

Mesa Académica – Vinculación tecnológica y formación de talento biotecnológico

  • Espacio de articulación interuniversitaria para visibilizar capacidades científicas y formativas, impulsar movilidad académica y proyectos conjuntos.
  • Instituciones participantes: UCC, UNC, UNRC, UPC, UES21, CONICET, Universidad San Andrés, UNL.
  • Moderación: Lucio Simonella Objetivo: Avanzar hacia un acuerdo interinstitucional que formalice una Mesa Permanente Académica en Biotecnología.

14:30 – 16:30 | Aula Flex J115

Sinergia Colectiva IV – Bioestrategia: ¿cómo competir en un mundo que escala exponencialmente?

  • Debate estratégico sobre cómo construir desde Argentina y LATAM un entorno competitivo global para ciencia, empresas y fondos.
  • Instituciones participantes: Gobierno de Córdoba, Ennoia Latam,
  • Moderador por Alejandrina Vendrell (Loci Labs), participan Germán Font (Subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria), Mónica Fulchieri (FAN) , María Virginia De La Torre (SENASA ) Verónica Vaccalluzzo (Secretaria ICyT Nación) y referentes nacionales e internacionales. Andrea Chavez (Costa Rica), Martín Vargas (Clúster Génesis), Maria Teresa Damiani (Universidad Nacional de Cuyo), Cicare Sandra, Buchara Francisco, Carla Giacomelli, Javier Lottersberger
  • Dinámica: Mesa de diálogo + preguntas guiadas con la audiencia.

14:30 – 16:30 | Biblioteca Jean Sonet S.J.

Mesa Ronda de Negocios – Networking Empresas – Inversores–Investigadores

  • Reuniones breves y pre-agendadas entre empresas, fondos de inversión, investigadores y sector público.
  • Organizan: CBC, ProCórdoba. Ennoia Latam
  • Instituciones participantes: Empresas biotecnológicas cordobesas, inversores nacionales e internacionales, organismos de gobierno y ONGs vinculadas al sector, CaCEC.
  • Dinámica: Rondas de vinculación cruzadas + espacios abiertos de networking.
  • Impacto esperado: Atracción de inversiones, proyectos colaborativos y proyección internacional del ecosistema.
Más de Espacio de publicidad
(Foto: la Voz)

Espacio de publicidad

La Fábrica abre la temporada con una grilla que pone a Córdoba en el mapa electrónico mundial

La Fábrica
Los envases que redefinen el futuro de los alimentos

Espacio de publicidad

Innovación. Tetra Recart: el envase que redefine el futuro de los alimentos

Tetra Pak

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
UPC

Ciudadanos

Córdoba. En un año, creció 30% la matrícula de la Universidad Provincial, que abrirá nuevas sedes y carreras

Ary Garbovetzky
jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

Política

Análisis. La tenebrosa oscuridad de los dineros para la campaña

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

    Video. Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

  • 01:08

    La detención de Ozorio (Captura de video).

    Triple crimen. Video: así trasladaron a Matías Ozorio a la Argentina

  • 00:22

    Motochorros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio en Córdoba (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Córdoba: motochoros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio

  • El momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela. (Captura)

    Conflicto. Video: el momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela

  • 02:07

    Polémica por multa de la Caminera.

    Infracción. "Nos multa la Caminera por amamantar al bebé"

  • Discutió con un naranjita, le dio un infarto y murió.

    Tragedia. Discutió con un naranjita en plena calle, le dio un infarto, murió en el lugar

  • 01:06

    La Voz en Vivo

    La Voz en Vivo. Jairo recordó el episodio con la periodista que le preguntó si conocía Córdoba: No quería exponerla

  • 01:24

    Evelyn Botto. Foto: captura pantalla.

    Indignada. Evelyn Botto habló de Fede Bal y su nuevo romance con la periodista cordobesa: “Dejen c... a la gente”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pelipe Pigna, María Teresa Andruetto y Julia Mengolini, entre los invitados a la Feria del Libro.

Cultura

Para agendar. Destacados de la Feria del Libro 2025: Historia, El Eternauta, novela romántica, humor, infancias, y más

Redacción LAVOZ
Osqui Guzmán

Mirá

Su palabra. Osqui Guzmán denunció que fue atacado por la policía por su color de piel: “Basta...”

Redacción LAVOZ
Colapinto corre la clasificación en Singapur

Motores

🔴 EN VIVO | Clasificación en el GP de Singapur: Colapinto largará 18° y Gasly 20°

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10606. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design