La maratón que realiza Universidad Siglo 21, mantiene un firme compromiso con la ayuda social y humanitaria desde que comenzó. Sus primeras ediciones se llevaron a cabo en el año 2012 y 2013, retomándose en el 2017. La pandemia pausó el evento en 2020, pero volvió a realizarse en 2021 y continúa vigente.
Cada edición tuvo como protagonista a una causa distinta. En la edición 2024 los aportes fueron destinados a la construcción de viviendas junto a TECHO Argentina. En 2023, la recaudación hizo posible la provisión de agua segura en comunidades del norte argentino junto a Cruz Roja Argentina. En 2022, las contribuciones se dirigieron a la Asociación Civil Las Omas para la construcción de su sede propia, mientras que en 2021 los fondos recaudados fueron a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos de Córdoba.
En 2019, la causa fue Casa Justina, organización dedicada a la concientización sobre la donación de órganos. En 2018, la comunidad universitaria corrió a beneficio de la Escuelita de Fútbol de Villa Boedo, que brinda contención a niños en situación de vulnerabilidad. Y en 2017, los fondos se destinaron a apoyar al seleccionado de rugby inclusivo Los Pumpas XV en su participación en el Mundial de España. Finalmente, la edición 2013 apoyó al Centro Comunitario Esperanza y a la Asociación Civil Aprendiendo a Volar, mientras que en 2012 los fondos se destinaron a Fundación Ictus, Cecopar y nuevamente al Centro Comunitario Esperanza.

En conversación con Alejandro Castelli, secretario de Extensión, Vinculación e Impacto de la Universidad, destacó: “Si bien cada una de las organizaciones genera un impacto diferente en la comunidad, están unidas por el mismo compromiso de trabajar para mejorar las condiciones socioeconómicas de las personas que carecen de acceso a la salud, alimentos, infraestructura, entre otras situaciones de vulnerabilidad. Nos llena de orgullo abrir las puertas del Campus para que la comunidad aporte a causas solidarias”.
Castelli también compartió lo que significa esta maratón en el marco del 30º aniversario de la institución: “Alcanzar la décima edición en el marco de nuestros treinta años nos impulsa y nos motiva a mirar el futuro con más fuerza. Para la Universidad significa sostener nuestros valores institucionales: formar líderes emprendedores que desarrollen una mirada sustentable, solidaria y conectada con las problemáticas que se viven en la sociedad. Tenemos la convicción de ser y formar actores de cambio con compromiso social e impacto en la comunidad”.
La preparación de la 10ª Maratón
Universidad Siglo 21 se prepara para la décima Maratón Solidaria el próximo domingo 7 de septiembre en el Campus de Córdoba (calle De Los Latinos N°8555, Barrio Los Boulevares). En esta ocasión, lo recaudado a través de las inscripciones será destinado a Médicos sin Fronteras: el bono contribución de la maratón equivale a la posibilidad de vacunar a 34 niños/as contra el sarampión, o a 46 raciones de alimento terapéutico para tratar la desnutrición.
Sobre esto, Castelli remarcó la dimensión comunitaria del evento: “La comunidad tiene la voluntad de aportar en causas solidarias, y que las organizaciones asumimos la responsabilidad de aportar nuestro esfuerzo en esa dirección, además de crear espacios para canalizar este compromiso. Cada año, nuestra Maratón Solidaria crece en número de corredores, aportantes y voluntarios que nos acompañan para hacerla posible. Este crecimiento se debe al espíritu innovador y la convicción institucional de impactar en el crecimiento socioeconómico de nuestra comunidad”.
Esta edición contará con tres circuitos de 2 km, 5 km y 10 km, comenzando la carrera a las 9.30 h y se extenderá hasta el mediodía. Por primera vez, también se realizará una carrera infantil: los participantes de hasta 8 años podrán recorrer 400 o 500 metros, mientras que los de hasta 12 años competirán en circuitos de 800 o 1000 metros.

La acreditación de los corredores se realizará el sábado 6 en la sede de Nueva Córdoba (Ituzaingó 484) entre las 12:00 y las 18:00 hs. Quienes lleguen desde el interior podrán acreditarse el mismo día del evento desde las 7:30 h.
Para garantizar la seguridad, a partir de las 8:30 h se cerrará la circulación en la rotonda y solo se podrá acceder por el ingreso al Campus de Spilimbergo. Desde las 9:00 h, se restringirá el ingreso al Campus en vehículo para facilitar el desarrollo de la carrera.
Si estás interesado en participar, podés inscribirte mediante este enlace hasta el 5 de septiembre.