Con más de 1.300 hectáreas desplegadas en 60 parques industriales de toda la provincia, Córdoba hace punta nacional en esta infraestructura clave para sumar competitividad a la economía y amalgamar con éxito calidad de vida y desarrollo económico. Este año, el Gobierno provincial planea llegar a los 100 parques.
Un perfil que explica por qué la provincia se convirtió en sede, desde 2024, de la Expo Parques Industriales Córdoba; evento concebido y organizado por la Asociación de Parques Industriales Argentinos (Apia); el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, La Voz y Deycé.
Su primera edición fue un éxito: durante una única jornada, alrededor de 1.400 personas interactuaron con los más de 40 expositores nacionales e internacionales. Este año, los organizadores esperan duplicar la escala: la Expo sumó una jornada, y se realizará el 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba, con mayor superficie.
“En sólo una edición la Expo logró posicionarse como el único evento de parques industriales con alcance nacional e internacional del interior del país. Este año, será un eslabón muchísimo más grande que el que comenzamos a construir en 2024″, afirmó Rodolfo Games, presidente de Apia, al hablar en el evento de lanzamiento oficial de la edición 2025 realizado en el auditorio Carlos Ortiz de La Voz.
La edición de este año se desarrollará sobre tres ejes temáticos: eficiencia energética, economía circular e innovación. Durante las dos jornadas, los asistentes podrán participar en rondas de negocios, espacios para startups y paneles con expertos nacionales e internacionales que abordarán temáticas como logística, financiamiento, ecoparques y sustentabilidad.
La realización de la Expo Parques Industriales 2025 refuerza la política provincial de promoción y consolidación de estos espacios productivos que generan empleo, fortalecen el entramado empresarial y del territorio.
Para participar es necesario incribirse en el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKcJwpOBdYI4D_1ozvTnoyOsUiRVec8mgFSQKSIW9kzvZmCg/viewform
Córdoba, un polo en la materia
La articulación público-privada en el desarrollo de los parques industriales cordobeses es clave, porque se genera una sinergia que une a los municipios con los actores privados interesados en desarrollar esos loteos industriales, ayudando a potenciar la realización de los proyectos. Los inversores aportan recursos económicos, empuje y tracción para poder desarrollarlos.
La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 ha llamado la atención de autoridades de todo el país, un público de pequeñas y medianas empresas (Pyme) segmentado y actores muy calificados a nivel internacional. Además de los stands, habrá conferencias de máximo nivel y empresas proveedoras del rubro.

Disertantes confirmados:
-Martín Redrado, economista, expresidente del BCRA.
-Damián Di Pace, periodista especializado en economía.
-Patricio Colombo Mosetti, presidente del Consorcio de Propiaetarios del Parque Industrial Pilar (PIP).
-Ing. Alfredo Amigorena, presidente sur Developers.
-Ing.Fabián López, ministro de Infreaestructura y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
-Victoria Flores, ministra de Ambiente y economía circular de la Provincia de Córdoba.
-Eduardo Accastello, intendente de Villa María.
-Leonardo Beccaria, gerente del Parque Industrial San Francisco y vicepresidente de la mesa provinicial de Parques Industriales.
-Ing. Pedro Dellarrosa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba.
-Álvaro García Defilippi, secretario de Parques Industriales de la Provincia de Córdoba.
-Mg. Mario José A. Ravera, personal científico tecnológico CEPROCOR.
-Constanza Mías,presidenta de CORMECOR S.A
-Guillermo Guassardi, presidente Rubica Inmobiliaria
-Horacio Roura, socio de Qualy
-Josu Gómez Barrutia, Asociación Internacional de Startups.
-Rodolfo Games, presidente de Apia.
-Anastasia Daicich, directora ejecutiva en Qualy.
- Leiza Camilo Caro, economista senior.
- Luciana Buffalo, doctora en Geografía.
-Daniel Mercado, coordinador de la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad de Apia.
-Carlos Quenan, vicepresidente del Instituto Des Amériques.
-Fernando Palacios , gestor de Polígono Córdoba Industrial
-Darío Pellegrini, representante de Apia en Italia
-Dr. Hugo Varsky, director general de la Alianza para la Integración Productiva Alinpro y de la cátedra Sur Global rectorado UTN.
-Eduardo Munitz, Desarrollador inmologístico
-Emiliano Giana, director Comercial y de Nuevos Desarrollos en Plaza Logística.
-Gabriel Boero, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Parques Industriales.
- Damián Bernarte, intendente de San Francisco.