La Ciudad de Córdoba incorporó una pantalla LED curva ubicada en la intersección de Avenida Maipú y 25 de Mayo, una zona de alto tránsito vehicular y peatonal. La estructura fue desarrollada por la empresa Señal, especializada en publicidad exterior, y representa un cambio en la forma en que los mensajes publicitarios se integran al espacio público.
La propuesta no se limita al formato visual. Junto con la nueva pantalla, la empresa puso en marcha un sistema de planificación que combina herramientas digitales, segmentación por audiencias y mediciones de impacto. El objetivo es convertir la vía pública en un canal de comunicación inteligente, medible y planificable, tal como ocurre en el mundo digital.
“Durante mucho tiempo, la publicidad exterior fue tratada como un cartel más. En Señal entendemos que hoy debe ser una herramienta de comunicación estratégica, con planificación por audiencias, diseño creativo y tecnología que potencie el impacto”, explica Agustín Ortega, director de la compañía.
Esta integración de tecnología y análisis de datos permite estimar, por ejemplo, cuántas personas vieron una campaña, a qué hora y en qué contexto. De ese modo, se busca que la publicidad en vía pública no solo tenga mayor visibilidad, sino también mayor pertinencia.
“Lo que hacemos no es vender espacios, es diseñar experiencias. Creamos estrategias que piensan en cómo se mueve la gente por la ciudad, qué formatos le hablan mejor a cada audiencia y cómo se puede contar una historia de marca en movimiento”, agrega Agustín.
La incorporación de esta pantalla forma parte de una estrategia más amplia para profesionalizar el sector de la publicidad exterior en Córdoba, históricamente caracterizado por la informalidad y la fragmentación. Desde la empresa impulsora destacan que uno de los desafíos actuales es aplicar criterios de diseño, planificación y medición que permitan evaluar los resultados con precisión.
El director expresó que “Queremos que Córdoba esté a la altura de las grandes ciudades del mundo, y eso requiere repensar cómo se comunica en el espacio urbano. Con esta nueva pantalla y esta forma de trabajar, demostramos que se puede hacer publicidad exterior con estrategia, medición e impacto real.”

Además de la nueva instalación en el centro, Señal trabaja con una red de soportes tradicionales y digitales en distintas zonas de la ciudad, lo que permite adaptar los contenidos y formatos a distintos perfiles de público. Según su director, Agustín Ortega, el enfoque está puesto en pensar la comunicación urbana no solo como una cuestión estética o comercial, sino como parte del ecosistema de circulación y experiencia en la ciudad.
Con este tipo de propuestas, Córdoba se suma a una tendencia global en grandes ciudades, donde la publicidad exterior adopta herramientas de análisis para integrarse a un modelo de comunicación más flexible, medible y orientado por datos.