Alta Gracia, la ciudad cordobesa reconocida por su patrimonio, su riqueza cultural y sus grandes festivales, ofrece también un sostenido progreso para potenciar su perfil productivo, con la consolidación de su nuevo Parque Industrial, Tecnológico y Logístico.
Se trata de un espacio de gran atractivo en términos logístico-comerciales, que contribuirá aún más con el desarrollo económico de toda la región gracias a las importantes ventajas a las que acceden las empresas que allí se radiquen.
Se trata del segundo predio industrial de la localidad, que ya inauguró el primero a la vera de ruta provincial 5, que hoy aloja a emprendimientos de la región que eligieron esta ubicación por los importantes beneficios que les reporta, entre ellos la logística y el escalamiento de sus producciones.
Luego de este hito, Alta Gracia avanza en la consolidación de su nuevo parque, con una extensión en su primera etapa de más de 60 hectáreas. Un complejo que ayudará a seguir potenciando el crecimiento económico y la generación de empleo genuino en una superficie total de más de 120 hectáreas .
Modelo de articulación público-privada
El nuevo emprendimiento llevará el nombre de ALA Industrial, estará ubicado sobre la ruta provincial C-45 y propondrá soluciones industriales, logísticas, tecnológicas y comerciales para empresas de diferentes rubros.

El complejo ofrecerá infraestructura y servicios diseñados exclusivamente para el desarrollo productivo, beneficios impositivos y localización inmejorable, gracias a la ubicación estratégica de Alta Gracia en el mapa de las principales vías comerciales de la provincia (RP 36, RP 5 y RP C-45), el país (conexión con Córdoba, Río Cuarto, Buenos Aires, Rosario y Mendoza) y Latinoamérica (comunicación con Montevideo, Porto Alegre, Asunción, Santiago de Chile o La Paz).
La concreción de ALA Industrial es posible gracias a un modelo de articulación virtuosa entre los sectores público y privado. En este sentido, el Gobierno local impulsó una mesa de trabajo conjunta con empresas y con desarrollistas, con el objetivo de generar un espacio productivo que responda a las necesidades reales de quienes apuestan por la inversión y el crecimiento.
“Alta Gracia es una ciudad con comprobado potencial y desarrollo turístico y cultural, que cuida su patrimonio y se compromete con su identidad sin perder de vista la importancia de proyectarse a futuro, trabajando siempre codo a codo con el sector privado y la ciudadanía en pos de un desarrollo integral, planificado y sustentable”, expresó el intendente Marcos Torres.
¿Quiénes participan en el proyecto?
El municipio articuló los medios pertinentes para generar la sinergia necesaria entre los participantes y así viabilizar la concreción de políticas que redunden en beneficios para todos los actores sociales.
Esta visión se materializa en ALA Industrial, reuniendo el esfuerzo colaborativo de varias firmas: Antunez S.A. (diseñadora, proyectista y comercializadora de inmuebles industriales y comerciales), Rotterdam S.A. (especialista en el desarrollo de inmuebles), Verdol S.A. (empresa local de gran reconocimiento nacional y desarrolladora de la economía regional) y Piag S.R.L. (sociedad promotora del proyecto). Esta alianza estratégica no sólo potencia la radicación de nuevas industrias, sino que sienta las bases de un modelo de desarrollo sustentable para la ciudad y su región de influencia.
Viejas formas, nuevos propósitos
No es la primera vez que se da esta dinámica en Alta Gracia. El primer parque industrial surgió del aporte de varias empresas, como Grupo Buglione, Sassinoro S.A. y Precons S.R.L. Esto sirvió de ejemplo concreto para ver cómo funciona la sinergia público-privada, consolidando un esquema de planificación que ahora se expande con mayores ambiciones y proyección, convirtiendo al municipio en un impulsor y partícipe de estas iniciativas privadas.

La alianza estratégica entre el Estado local y ALA industrial no sólo potencia la radicación de nuevos emprendimientos, sino que sienta las bases de un modelo de desarrollo sustentable para la ciudad y su región de influencia.
¿Por qué instalarse en ALA Industrial?
Las empresas que se radiquen en ALA Industrial, el nuevo polo productivo de Alta Gracia, accederán a una serie de beneficios de calidad.
- Infraestructura y servicios compartidos: energía, agua, gas, comunicaciones y transporte, reduciendo costos y facilitando las operaciones.
- Beneficios fiscales y financieros: exenciones impositivas y acceso a financiamiento con tasas preferenciales dentro de los beneficios de la legislación nacional, provincial y municipal.
- Reducción de costos operativos: las empresas pueden disminuir sus gastos de producción y logística.
- Entorno propicio para la colaboración: la concentración de empresas en un mismo lugar fomenta el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias.
- Desarrollo sostenible: implementación de medidas para reducir el impacto ambiental de las actividades industriales.
- Seguridad jurídica: marco legal y regulatorio claro.
- Mejora en la calidad de vida laboral: generación de nuevos puestos en un entorno amigable para salud y el ambiente.
- Mayor competitividad: como consecuencia de reducir costos, mejorar la infraestructura y fomentar la colaboración.
- Atractivo para la inversión: impulso al crecimiento económico y a la creación de empleo dentro de una alianza público-privada.
- Ordenamiento territorial: un espacio para los emprendimientos industriales que deben abandonar los entramados residenciales y congregarse en un mismo sector, optimizando los recursos.
- Desarrollo de las pymes: un entorno adecuado para el crecimiento y la expansión de las pequeñas y medianas empresas.
Además, ALA Industrial contará con todos los servicios esenciales a la hora de facilitar el desarrollo empresarial: instalación eléctrica, agua corriente, gas natural, infraestructura vial para vehículos de gran porte, calles anchas, boulevard principal de 24 metros, rotonda, cordón cuneta montable, lagunas de retardo para manejo de aguas pluviales, conexión directa a estación de alta tensión, cisternas con capacidad de 100 metros cúbicos más casilla de bombeo, franja de resguardo de 20 metros sin construcciones y fibra óptica. Los lotes irán desde los 1.950 hasta los 4.400 metros cuadrados, y son agrupables. La altura máxima permitida de construcción es 14 metros (sujeta a ANAC).

¿Cómo acceder?
El proyecto se realizará en distintas etapas, siendo la primera la denominada “Área Industrial + Área Comercial”, que prevé un total de 615.421 metros cuadrados en 120 fracciones más espacios comunes.
Próximo a su comercialización, ALA Industrial representa una excelente oportunidad de negocios gracias a su ubicación en Alta Gracia, una ciudad de gran potencial y la de mayor crecimiento residencial y comercial en la región en la última década.
Una ciudad que apuesta a la producción
Como nuevo polo económico de la ciudad de Alta Gracia, ALA industrial se inscribe en el marco de la política provincial de promoción y fortalecimiento del suelo productivo. De esta forma, permite el acceso a acompañamiento técnico, incentivos fiscales y herramientas para facilitar la radicación de industrias.
Este plan, que contempla beneficios como subsidios a la infraestructura y a programas de sostenibilidad ambiental, ha sido clave para el crecimiento sostenido de numerosos polos industriales. Y Alta Gracia no es la excepción.

La articulación con el Gobierno provincial ha permitido que el nuevo parque avance con respaldo normativo, previsibilidad y acceso a recursos estratégicos, consolidando así un modelo de desarrollo regional equilibrado y competitivo.
Un compromiso real con el desarrollo económico
En paralelo al desarrollo de infraestructura industrial, el Gobierno de Alta Gracia viene consolidando políticas públicas orientadas a promover puestos de trabajo genuinos y a fortalecer el entramado productivo local.
A través de su Oficina de Empleo, el municipio articula con empresas radicadas y en proceso de instalación para implementar programas de capacitación, pasantías y prácticas laborales que mejoren la empleabilidad de los vecinos. Esta estrategia no sólo ofrece oportunidades concretas de inserción laboral, sino que también garantiza a las industrias el acceso a recursos humanos capacitados y preparados para integrarse a las dinámicas y requerimientos del sector productivo.
Alta Gracia consolida así una visión integral de crecimiento, en la que conviven el desarrollo urbano, el impulso al sector privado y la generación de empleo, con una mirada de futuro basada en la planificación, la articulación institucional y la creación de oportunidades.