En apenas 20 años, la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial se arraigó en la comunidad como uno de los sitios con mayor diversidad de propuestas educativas, artísticas y culturales de Córdoba y Argentina.
El predio de la Ciudad de las Artes, de 4,5 hectáreas, fue inaugurado por el Gobierno de Córdoba en abril de 2005 en el ex Batallón 141, dando inicio a la transformación de este lugar en un espacio con nuevos horizontes: un polo educativo y cultural de la Universidad Provincial (actualmente una de las instituciones de educación superior con mayor crecimiento sostenido).
“Este espacio, que funcionó en otro tiempo como lugar del Terrorismo de Estado en Córdoba, es desde hace 20 años, felizmente, un espacio recuperado para las artes, la cultura y el desarrollo de la educación superior”, expresó Julia Oliva Cúneo, la rectora de la UPC.

“Al contrario de lo que ocurre a nivel nacional con las universidades públicas, la Universidad Provincial se expande en cada rincón de la provincia por la iniciativa de nuestro gobernador Martín Llaryora, lo que nos permite enarbolar a la Universidad Provincial como la institución de gestión pública más federal del país”, destacó Oliva Cúneo.
A lo largo del mes hubo numerosas actividades gratuitas para celebrar con la comunidad los 20 años de este sitio emblemático de la cultura de Córdoba: teatro con San Vicente Súperstar o El Principito y el Abuelo Tito, sinfonía con Philarmonie Ensamble, música con la Banda Municipal o el Ensamble Municipal de Música Ciudadana, danza con Articulaciones Escénicas, entre otras propuestas abiertas al público.

El cierre fue con Sabor Canela y Soul Bitches: baile a pura música y tradición latinoamericana en dependencias de la Universidad Provincial.
Patrimonio educativo y cultural
La Ciudad de las Artes forma parte del Campus Sur de la casa de estudios y está integrada por el Teatro Ciudad de las Artes, la Facultad de Arte y Diseño (FAD), la Sala de Exposiciones Ernesto Farina, la Editorial Universitaria, el Molino de Papel, el Rectorado y áreas de Gobierno.
El Teatro, sostenido a nivel presupuestario por la Universidad Provincial, recibe mensualmente a artistas consagrados de Córdoba, el país y el mundo, consagrándose como un espacio consolidado en el circuito cordobés de la industria del espectáculo y en eventos de índole académica y científica.
La diversidad de su grilla se refleja en sus características y equipamiento técnico de primera categoría, combinación que da lugar a un complejo de calidad internacional.
La Sala Farina, sitio legitimado en el mundo de la cultura en el que se exhiben producciones artísticas y educativas, fue renovada de manera reciente con obras de infraestructura que repercuten en la experiencia de miles de personas que asisten a sus eventos. La refuncionalización de la Sala se llevó a cabo sin perder metros cuadrados disponibles para la promoción, circulación y exhibición de obras.
La Facultad de Arte y Diseño (FAD) es una de las unidades académicas con mayor horizonte de conocimiento para la comunidad universitaria: ofrece 28 propuestas formativas, en su mayoría licenciaturas con títulos intermedios de tecnicaturas.
La FAD está integrada en su origen por cinco institutos de formación de larga trayectoria en la educación de la provincia: la Escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino Spilimbergo”, la Escuela Superior de Bellas Artes “Figueroa Alcorta”, el Conservatorio Superior de Música “Félix Garzón”, la Escuela Superior de Cerámica “Fernando Arranz” y la Escuela Superior Integral de Teatro “Roberto Arlt”.

El Molino de Papel es un espacio para producir papel artesanal a partir de fibras naturales a través una técnica milenaria, posibilitando la elaboración de todas las disciplinas del arte (grabado, gofrado, pintura, escultura, encuadernación).
La Editorial Universitaria, que contiene numerosas colecciones y trabajos docentes, de investigación y extensión, se constituye como una red de producción, circulación, distribución y consumo de contenidos que postulan formas democráticas de acceso al conocimiento generado por la comunidad universitaria de la UPC.
Los 20 años de la Ciudad de las Artes tienen lugar en un contexto de crecimiento y expansión de la Universidad Provincial a través del Programa UPC Federal, que contempla la creación de sedes regionales de la casa de estudios en distintas geografías de la provincia de Córdoba para ampliar las posibilidades de acceso a la educación superior y generar oportunidades para las juventudes en el propio territorio, evitando la necesidad de viajar a la capital u otras provincias para estudiar y obtener un título universitario.
La Universidad Provincial, cada vez más cercana a su comunidad, reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad en la construcción y desarrollo socioproductivo de Córdoba.