En un contexto donde la eficiencia, la sustentabilidad y el control de costos son factores clave en los desarrollos inmobiliarios, la construcción inteligente gana protagonismo. Este enfoque impulsa la adopción de sistemas industrializados que optimizan tiempos, mejoran el rendimiento energético y permiten mayor previsibilidad.
En este marco, el sistema Steel Framing se posiciona como una solución probada y eficiente, consolidándose en Argentina como una opción estratégica para desarrollistas. Basado en perfiles de acero galvanizado conformado en frío, este sistema permite reducir significativamente los plazos de obra, minimizar residuos y generar un entorno de trabajo más limpio y seguro. Su grado de industrialización contribuye a una ejecución más precisa, con menores desvíos y riesgos.
Ya no se trata de una alternativa marginal: hoy, el sistema Steel Framing se aplica en viviendas, dúplex, complejos habitacionales, locales comerciales y en el desarrollo de urbanizaciones. Su adopción creciente evidencia un cambio de paradigma en la manera de proyectar y construir en el país, y la Ingeniería Civil tiene mucho para aportar en esta materia.

Reconocimiento normativo
El sistema Steel Framing fue oficialmente incorporado al listado de sistemas constructivos tradicionales mediante la Resolución N.º 5-E/2018, emitida por la Secretaría de Vivienda de la Nación y publicada en el Boletín Oficial el 30 de enero de 2018. Esta resolución permitió que el sistema dejara de considerarse “no tradicional”, lo que eliminó la necesidad de ensayos adicionales para acceder a créditos hipotecarios, licitaciones públicas y programas oficiales como ProCreAr.
Su reconocimiento formal facilita trámites municipales y provinciales, y garantiza su uso sin restricciones en proyectos inmobiliarios residenciales y comerciales. Como respaldo técnico, el sistema está regulado estructuralmente por CIRSOC 303:2009, y cuenta con el Manual Técnico de Steel Framing desarrollado por el Instituto de la Construcción en Seco (Incose) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). Ese documento técnico es una referencia clave para el diseño, cálculo y ejecución del sistema.

Ventajas para empresas desarrollistas inmobiliarias
Para las empresas desarrollistas argentinas, el sistema Steel Framing representa mucho más que una alternativa constructiva: constituye una estrategia integral que responde a las demandas actuales del mercado inmobiliario, al combinar eficiencia operativa, previsibilidad técnica y ventajas comerciales concretas.
Este sistema industrializado permite acortar significativamente los plazos de ejecución mediante la estandarización de procesos y mayor coordinación entre etapas del proyecto. La planificación se vuelve más precisa y controlable, lo que reduce la dependencia de mano de obra intensiva y minimiza los imprevistos asociados a factores climáticos, en especial en obras a cielo abierto. Esa previsibilidad otorga a los desarrollistas una mayor capacidad para gestionar recursos financieros, optimizar plazos de inversión y cumplir con los cronogramas comprometidos, fortaleciendo así su reputación ante inversores, compradores y entidades financieras.
La mayor velocidad de obra habilita esquemas de venta anticipada de unidades con respaldo tangible en los avances físicos, acelerando el recupero de capital y mejorando el flujo de fondos. Además, la reducción de desperdicio de materiales, el control de desvíos presupuestarios y una logística más eficiente permiten una asignación de capital más precisa en cada etapa del desarrollo.

Casos reales de aplicación
• Vivienda unifamiliar en dos plantas: se trata de una casa de 500 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, ejecutada íntegramente con sistema Steel Frame 2.0. La provisión de la ingeniería estructural y el cálculo fueron desarrollados por Steelplex (unidad de negocios de Edisur), al igual que la fabricación y el suministro de la estructura. La ejecución total del proyecto se completó en un plazo de 9 meses, que incluyeron montaje, cerramientos y terminaciones.
• Institución educativa: Colegio Fasta, barrio Manantiales: En el ámbito institucional, se ejecutó la primera etapa del nuevo edificio del Colegio Fasta, ubicado en barrio Manantiales. El proyecto comprendió la provisión de ingeniería estructural y fabricación de componentes por parte de Steelplex. La obra fue finalizada en un plazo de 7 meses, cumpliendo con los requisitos funcionales y normativos del establecimiento educativo.

Conclusión
Hoy, hablar de construcción inteligente es hablar de eficiencia energética, velocidad constructiva y adaptabilidad. Frente a este panorama, el sistema Steel Framing no sólo cumple con los nuevos estándares, sino que impulsa una evolución en la forma de concebir, planificar y ejecutar proyectos inmobiliarios. Su incorporación permite optimizar recursos, reducir tiempos de obra y minimizar impactos ambientales, aspectos clave para responder a las demandas de un mercado que exige soluciones sostenibles, rentables y técnicamente sólidas.
