El 30 de octubre de 2025, el Colegio Profesional de Higiene y Seguridad de la Provincia de Córdoba (Cophisec) cumple seis años desde su creación. En este tiempo, la institución ha consolidado su rol como referente del sector, acompañando el crecimiento profesional de cientos de matriculados y defendiendo una causa común: la jerarquización de la actividad como pilar del desarrollo productivo.
Una historia reciente con raíces profundas
El Cophisec nació en 2019, a partir de la sanción de la ley provincial 10.666, que reconoció la necesidad de contar con un organismo que nuclee, regule y represente a los profesionales del área de higiene y seguridad laboral en Córdoba.
Hasta entonces, los técnicos y licenciados del sector no contaban con una entidad que los representara formalmente ni que garantizara el cumplimiento de los estándares éticos y profesionales de la actividad.
“La creación del colegio fue un paso histórico y significó darle identidad y voz a un colectivo profesional que tiene una enorme responsabilidad social: cuidar la vida y la salud de las personas en sus ámbitos de trabajo”, destacó Gustavo Manno, actual presidente de la institución.
Misión y funciones
El Cophisec tiene entre sus funciones principales la matriculación obligatoria de los profesionales del sector, la supervisión del ejercicio profesional, la capacitación continua y la defensa de los derechos laborales y técnicos de quienes integran la matrícula. Además, participa activamente en la elaboración de políticas públicas y de normativas vinculadas a la prevención de riesgos laborales, aportando su mirada técnica en diálogo con organismos públicos y privados.
El colegio también trabaja en la difusión del valor social de la higiene y seguridad, promoviendo programas de formación para estudiantes, empresas y municipios. A través de su vínculo con la Fundación Cophisec, impulsa proyectos educativos que fortalecen la formación de grado y posgrado.
Este esfuerzo formativo, que ha contado con la participación de destacados expertos, no sólo beneficia al matriculado, sino que dota a la provincia de un capital humano altamente calificado para los retos productivos del siglo 21.
Córdoba como punto de partida
La sede institucional del Cophisec se encuentra en la zona sur de la ciudad de Córdoba, en Félix Olmedo 2139. Allí se desarrollan las principales actividades administrativas, de atención a matriculados y de vinculación. Desde este espacio, se impulsan acciones conjuntas con universidades, organismos del Estado y empresas del sector productivo, con el objetivo de generar una cultura preventiva y de cumplimiento responsable en materia de seguridad laboral.
En los últimos años, la institución ha logrado ampliar su presencia territorial mediante la realización de jornadas, capacitaciones y encuentros en distintos puntos de la provincia. Entre ellas se destacan las recientes participaciones en la Expo Parques Industriales Córdoba 2025.
Ese proceso de expansión territorial, que busca consolidar una presencia más federal del colegio, tendrá un nuevo hito en las próximas semanas con la apertura de una nueva sede en la ciudad de Río Cuarto, que permitirá acercar los servicios al sur provincial y así fortalecer la red de representación profesional.
Un aniversario que invita a proyectar
El sexto aniversario del Cophisec llega en un momento de crecimiento institucional y de madurez profesional. La matrícula se ha incrementado de forma sostenida, reflejando la confianza en el colegio como espacio de respaldo y acompañamiento.

“Cumplir seis años no es sólo celebrar un aniversario, sino también reafirmar nuestro compromiso con una profesión que evoluciona al ritmo de los desafíos del mundo laboral y productivo”, expresó Gustavo Manno, actual presidente de la institución.
En ese sentido, el Cophisec reafirma su compromiso con la innovación y la formación continua, pilares que orientan su gestión hacia una nueva etapa institucional: más cercana, federal y participativa.
Mirar hacia adelante
A seis años de su creación, el Colegio Profesional de Higiene y Seguridad de Córdoba se consolida como un actor clave para garantizar entornos laborales más seguros y sostenibles. Su labor cotidiana se sostiene sobre una convicción profunda: que la prevención no es un costo, sino una inversión en bienestar, productividad y futuro.
Con una comunidad profesional cada vez más activa, un horizonte de crecimiento territorial y una agenda de trabajo enfocada en el desarrollo integral de la profesión, el Cophisec avanza con la certeza de que proteger a quienes trabajan es también cuidar el desarrollo de Córdoba.
“Miramos al futuro con la firme convicción de que nuestra profesión debe seguir prosperando y jerarquizándose en la agenda provincial, porque detrás de cada profesional de la higiene y la seguridad hay un compromiso con la vida y detrás de cada avance del Cophisec, una provincia que crece más segura”, cerró Manno.
El reconocimiento a los profesionales
Este aniversario no sería posible sin el acompañamiento fundamental de los profesionales matriculados, quienes merecen un muy sincero agradecimiento y reconocimiento.
Su participación activa, su compromiso ético y su labor diaria en obras, industrias, comercios, establecimientos agropecuarios y toda organización que genera trabajo, son la garantía de ambientes laborales más seguros y saludables.
Han sido ellos quienes, con su trabajo técnico, su vocación preventiva y su constante actualización, permiten elevar el estándar de la profesión en todo el territorio provincial. Su trabajo diario demuestra que la higiene y seguridad es una inversión humana, social y estratégica.
Un llamado a la colaboración y el cumplimiento
En este contexto de celebración, el Cophisec renueva su convocatoria al diálogo y la colaboración. Invita cordialmente a todas las instituciones, tanto del ámbito público como del sector privado, a profundizar el camino del cumplimiento normativo.
La ley 10.666 y las regulaciones asociadas son herramientas diseñadas para el beneficio colectivo, entendiendo que la prevención de riesgos laborales es una responsabilidad compartida. Trabajar en conjunto —lo público, lo privado y lo institucional-, es la vía más eficaz para garantizar la plena implementación de estándares de seguridad que protejan a todos, aseguren la continuidad operativa y fortalezcan la cultura preventiva en Córdoba.























