13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Gobierno de Córdoba

Salas Cuna: un modelo cordobés para el cuidado de las infancias

Con más de 500 salas inauguradas, se consolida como una de las políticas públicas locales más importantes. Pone el foco en la protección y desarrollo de la primera infancia, atendiendo a las necesidades integrales de la familia.

8 de agosto de 2023,

17:30
Gobierno de Córdoba
Gobierno de Córdoba
Salas Cuna: un modelo cordobés para el cuidado de las infancias
El Programa Salas Cuna ya albergó a más de 80 mil niños y niñas desde 2016 hasta la fecha. (Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

5

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

En el año 2010, como parte del programa provincial Córdoba con Ellas, se implementó por primera vez en nuestra provincia el proyecto Salas Cuna. La iniciativa nació mediante un decreto aprobado durante el primer gobierno de Juan Schiaretti y que fue implementado por la entonces Secretaría de Inclusión Social y Equidad de Género a cargo de Alejandra Vigo.

A partir de 2016, se convirtió en el Programa Salas Cuna, como lo conocemos hoy en todo el territorio provincial y dos años más tarde adquirió carácter de ley, mediante la Ley Provincial Nº 10.533.

El Programa Salas Cuna ya albergó a más de 80 mil niños y niñas desde 2016 hasta la fecha. (Gobierno de Córdoba)
El Programa Salas Cuna ya albergó a más de 80 mil niños y niñas desde 2016 hasta la fecha. (Gobierno de Córdoba)

Desde sus orígenes, este programa buscó brindar un espacio destinado al desarrollo psicosocial de niñas y niños de 45 días a 3 años, invirtiendo en su estimulación temprana y adecuada nutrición, así como facilitando la inserción social y laboral de sus adultos responsables (padres, madres, tutores, entre otros).

Con más de 80.500 niños y niñas que transitaron por estos espacios, su permanencia en el tiempo y sus resultados como política pública exitosa permitieron que se consolidara como un modelo de Córdoba al país e incluso hubo referentes internacionales que visitaron la provincia para conocer esta actual política de Estado.

“Cuando pensamos en este programa, que hoy es un modelo a seguir, quisimos implementar una propuesta que se sume a otras políticas públicas cordobesas que buscan el fortalecimiento de las familias. Porque nuestro modelo es integral, en Córdoba no hay políticas aisladas, según el gobierno de turno o para unos pocos. En Córdoba se piensa en forma articulada y esa es la esencia para lograr ser un modelo de referencia. Pusimos a las infancias en el centro, así como a cada una de las personas que acompañan y contienen a nuestros cordobesitos y cordobesitas con amor y voluntad”, asegura Schiaretti.

El Programa Salas Cuna ya albergó a más de 80 mil niños y niñas desde 2016 hasta la fecha. (Gobierno de Córdoba)
El Programa Salas Cuna ya albergó a más de 80 mil niños y niñas desde 2016 hasta la fecha. (Gobierno de Córdoba)

A nivel nacional, existen algunas provincias que cuentan con estrategias de atención a la primera infancia, así como se encuentra vigente el Plan Nacional de Primera Infancia del gobierno nacional. En el plano internacional, existen países con políticas muy consolidadas de atención, como Colombia (De Cero a Siempre) y Chile (Chile Crece Contigo).

Lo distintivo del Programa Salas Cuna en Córdoba es la mirada integral y holística con la que se atiende al niño, su familia y su contexto. Entendiendo que, para que la política se haga efectiva y llegue de manera directa al ciudadano, toda la tarea se lleva adelante en territorio acortando distancias y acercando derechos.

“Es una política de Estado. Cada uno de los programas del Gobierno provincial tiene un correlato con la posibilidad de que las familias más humildes cuenten con igualdad de posibilidades, y eso hacemos al brindar la oportunidad de que los niños y niñas puedan acceder a la estimulación temprana, y a su vez a que las personas adultas de sus familias estudien o trabajen mientras sus hijos son cuidados”, sostiene el ministro de Desarrollo Social Carlos Massei.

Cómo funciona la Red Provincial de Salas Cuna

Distribuidas en la totalidad del territorio provincial, las 500 Salas Cuna son implementadas mediante gestión conjunta entre municipios y/o comunas, organizaciones de la sociedad civil y el Estado provincial. Cada uno aporta espacio físico y personal adecuado a la cantidad de niños inscriptos, y el gobierno provincial brinda equipamiento para el funcionamiento de cada espacio, abona mensualmente una cápita por niño/a, proporcionan leches, pañales y módulos alimentario, así como asesoramiento técnico en las áreas de pedagogía, nutrición y trabajo social.

Desde nutrición se acompaña la alimentación con lineamientos generales de los menús, atendiendo la necesidad de casos particulares y mediante asistencia con leches especiales y capacitaciones a personal encargado de cocina.

Mediante pedagogía se fortalecen acciones implementadas por educadores y auxiliares docentes en cada sala, brindando orientación en la planificación de la jornada diaria y favoreciendo instancias de estimulación para los/as beneficiarios/as.

El Programa Salas Cuna ya albergó a más de 80 mil niños y niñas desde 2016 hasta la fecha. (Gobierno de Córdoba)
El Programa Salas Cuna ya albergó a más de 80 mil niños y niñas desde 2016 hasta la fecha. (Gobierno de Córdoba)

Mientras tanto, el área de trabajo social acompaña la gestión mediante el fortalecimiento del capital institucional de cada municipio, comuna u organización del tercer sector involucrada. También promueve la inserción de las Salas Cuna en sus comunidades, transformándose en puntos de referencia del Estado provincial en cada barrio y localidad. Finalmente, se promueven acciones de promoción de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a través del fortalecimiento familiar y comunitario, interviniendo en situaciones de vulneración de derechos.

La implementación de la Red Provincial de Salas Cuna lleva años en el abordaje de los cuidados para las infancias y en la consolidación de estrategias para generar dispositivos, desde el ámbito estatal, que permitan problematizar y transformar las desigualdades.

“Como Gobierno, creemos en el trabajo y la educación como motores. Ese objetivo nunca lo hemos perdido, como base para la igualdad de oportunidades. Por eso, estos espacios cumplen un rol preponderante en la inclusión social, porque tienen que ver con la estimulación y la posibilidad de darles a los chicos de 45 días a 3 años el alimento y el apoyo para las familias más humildes. Para desarrollar este programa trabajamos muy bien y codo a codo con las ONGs, nuestros intendentes y jefes comunales. Es una red de trabajo conjunto por la inclusión social”, afirma Massei.

Dónde están y quiénes asisten a las Salas Cuna

La ubicación de las salas responde a criterios de crecimiento planificados. En Córdoba Capital, el programa se suma a una estrategia del Plan de Seguridad Provincial que determina zonas prioritarias de seguridad y de vulnerabilidad a través de un Índice de Prioridad Social elaborado por el área de estadísticas y censos de la provincia, y es allí en donde se ubican las salas. Geográficamente, esto coincide por lo general con los barrios periféricos.

Hacia el interior provincial se tienen en cuenta la vulnerabilidad de cada localidad y región.

La demanda se realiza de forma espontánea por cada grupo familiar y luego de realizar una entrevista socioambiental con los/as trabajadores sociales del programa, la admisibilidad se determina acorde a las vacantes disponibles en cada espacio. De manera directa los beneficiarios son niñas y niños de 45 días a 3 años de edad, pero de manera indirecta es todo el grupo familiar que ellos integran.

En términos operativos, cada espacio brinda un servicio diario mínimo de cuatro horas por turno, en el que niños y niñas tienen una jornada pautada y planificada, ingesta de desayuno, merienda y almuerzo, y participan de actividades de estimulación acorde a la edad de cada uno. Esto, además, permite que los adultos responsables de su tenencia y crianza se desenvuelvan con tranquilidad para terminar sus estudios, trabajar, etcétera.

Según datos oficiales de este año, 18.872 tutores de la capital cordobesa y el interior provincial son parte de este programa, muchos de ellos con estudios incompletos, desempleo o dedicación a tareas del hogar. Por esta razón, resulta fundamental el apoyo de Salas Cuna para alcanzar la terminalidad educativa y el empleo formal sabiendo que sus hijos/as están cuidados.

“Lo importante es que los responsables de estos niños y niñas cordobesas que no tienen para pagar una guardería, pero que necesitan terminar un estudio o salir a trabajar, puedan tener un lugar donde sepan que a sus hijos los cuidan con amor y con cariño, como lo hacen todas las educadoras de las salas. Nos sobra amor y esperanza para que nuestros niños y nuestros habitantes de Córdoba puedan vivir con la dignidad que merecen”, detalla el gobernador Schiaretti.

Datos históricos

500 Salas Cuna existen en la provincia de Córdoba

80.500 niños y niñas de Capital e Interior asisten al programa desde 2016 a 2023.

En 2023:

20.538 niños y niñas asisten en lo que va del año.

5 días hábiles de la semana asisten.

106 ONGs y 201 comunas y municipios cogestionan las Salas Cuna este 2023.

2.756 personas trabajan en el programa en 2023.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Córdoba
  • Espacio Institucional
Más de Espacio institucional
Libro de Obra Digital

Espacio institucional

Innovación. Primera app para gestionar la construcción

Colegio de Arquitectos
Construcción

Espacio institucional

Actualización. Comparación entre el costo por m2 de construcción en seco y obra tradicional

Colegio de Arquitectos

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La Mona Jiménez en el Sargento

    Expectativa. La Mona Jiménez llega a Un poco de ruido: cómo mirar el programa

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

Regatas Corrientes

Básquet

No hubo heridos. El drama de Regatas Corrientes: se derrumbó el techo del estadio de básquet

Redacción LAVOZ
Miguel Nicolás, en su banca en la Legislatura de Córdoba (Archivo/ La Voz)

Política

Unicameral. Legislador opositor cuestionó la demora en las sesiones y habló de “falta de compromiso”

Redacción LAVOZ
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Cuti Romero

Fútbol

Supercopa de Europa. Cuti Romero hizo un gol, Tottenham ganaba, pero PSG se lo dio vuelta, venció en penales y gritó campeón

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design