20 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / CIEC

Precaución. Qué son las radiaciones no ionizantes y cómo afectan a las personas

Qué tipo de radiaciones pueden afectar la salud y qué medidas simples ayudan a reducir la exposición cotidiana.

17 de noviembre de 2025,

12:46
Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba
Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba
Qué son las radiaciones no ionizantes y cómo afectan a las personas
Teléfonos, wifi, microondas... la tecnología nos rodea. El ingeniero Ezequiel Tardivo detalla la diferencia entre tipos de radiaciones y sugiere prácticas para un uso responsable. (Ciec)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.323 del miércoles 19 de noviembre

2

Ciudadanos

Solidaridad. Rocío tiene 30 años, dos hijos y una carrera contrarreloj contra el cáncer: necesita ayuda urgente

3

Negocios

Desembarco. Tommy Hilfiger abrió su primer local exclusivo en Córdoba y ya planea otra sede

4

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

5

Negocios

"Un éxito". Cordobés valida en Brasil su invento único: su pick up diésel funcionó con 90% de GNC tras recorrer 3.100 km

Estamos rodeados y expuestos a distintos tipos de radiaciones, desde que nos levantamos y hasta cuando descansamos, las 24 horas al día.

El ingeniero en Telecomunicaciones Ezequiel Tardivo, secretario de la regional Río Cuarto del Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC), explica que la diferencia entre las radiaciones ionizantes y las que no lo son está vinculada a la energía que poseen. Las radiaciones ionizantes tienen suficiente energía para alterar la estructura de los átomos y moléculas. En cambio, las no ionizantes, no tienen energía suficiente para provocar ionización; sus efectos se relacionan más con el calentamiento de los tejidos y no llegan a alterar la estructura atómica.

“Todos estamos expuestos a este tipo de radiaciones en nuestra vida diaria”, asegura el experto y menciona entre las fuentes más comunes a los teléfonos celulares, las antenas de comunicación, las redes wifi, los hornos microondas, los dispositivos Bluetooth y la luz solar, especialmente en su componente ultravioleta. También hay campos eléctricos y magnéticos en los electrodomésticos, televisores, computadoras y líneas eléctricas”, agrega Tardivo.

Efectos de las radiaciones no ionizantes

Teléfonos, wifi, microondas... la tecnología nos rodea. El ingeniero Ezequiel Tardivo detalla la diferencia entre tipos de radiaciones y sugiere prácticas para un uso responsable. (Ciec)
Teléfonos, wifi, microondas... la tecnología nos rodea. El ingeniero Ezequiel Tardivo detalla la diferencia entre tipos de radiaciones y sugiere prácticas para un uso responsable. (Ciec)

La pregunta es qué tipo de efectos suponen la exposición continua a estas radiaciones y en qué tiempo. “En el corto plazo, una exposición elevada puede provocar aumento de temperatura en los tejidos. En cuanto a los efectos a largo plazo, los estudios científicos disponibles no demostraron aún daños graves cuando se respetan los límites de exposición establecidos por organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP), los cuales son los que rigen en las normativas nacionales”, detalla Tardivo.

De todos modos, se sigue investigando la posible relación entre la exposición prolongada y ciertos efectos biológicos, por lo que siempre se recomienda mantener una actitud de precaución.

“La evidencia actual indica que los niveles habituales en entornos urbanos se encuentran muy por debajo de los límites seguros. Sin embargo, aplicar el principio de precaución significa minimizar la exposición innecesaria”, agrega el ingeniero.

En ese sentido, organismos internacionales coinciden en que la investigación debe continuar, especialmente ante el desarrollo de nuevas tecnologías como el 5G o el Internet de las Cosas (IoT), que aumentan la cantidad de dispositivos emisores en los entornos domésticos y laborales.

Medición

Ya que la exposición a este tipo de radiaciones es una realidad que no podemos eludir, ¿se puede medir el nivel de exposición en un entorno específico? La respuesta es sí.

Se utilizan equipos de medición específicos, capaces de registrar la intensidad del campo eléctrico, magnético o la densidad de potencia. Los resultados obtenidos se comparan con los límites de exposición permitidos. Este tipo de mediciones se realiza en lugares donde hay antenas de comunicación, instalaciones eléctricas o equipos emisores, para garantizar que los niveles se mantengan dentro de parámetros seguros. Estas mediciones deben realizarlas profesionales del área de las telecomunicaciones.

Además, se promueve cada vez más la transparencia de la información mediante registros públicos o mapas de radiación ambiental, donde los ciudadanos pueden consultar los valores medidos por organismos oficiales o universidades. Esto contribuye a la confianza social y a la educación en torno al uso responsable de la tecnología.

En contextos laborales o industriales, las mediciones deben formar parte de las auditorías de seguridad, junto con capacitaciones e información al personal.

Cómo cuidarnos

Con pequeñas acciones podemos reducir la exposición a las radiaciones no ionizantes. Según Tardivo, las medidas más efectivas son simples.

  • Mantener la distancia respecto a las fuentes emisoras.
  • Reducir el tiempo de exposición. 
  • En el ámbito laboral, señalizar las zonas de mayor emisión, capacitar al personal y realizar controles periódicos. 

¿Y qué ocurre en nuestros hogares? “En casa podemos adoptar hábitos sencillos, como usar el manos libres para hablar por teléfono, no apoyar el celular directamente sobre la cabeza durante llamadas largas, no quedarse mirando la comida frente al microondas, no llevar el celular en el bolsillo si no es necesario, no dormir con el celular próximo a la cabeza, ubicar el router wifi a una distancia prudente de los lugares donde descansamos y desconectar los equipos electrónicos cuando no se usan”, enumera el especialista.

Finalmente, Tardivo insiste en que la tecnología no debe verse como una amenaza, sino como una aliada: “El desafío está en usarla con buen criterio, disfrutar de sus ventajas, pero sin perder de vista las buenas prácticas que garantizan un uso responsable”.

Control de infraestructura usada para radiaciones no ionizantes

Teléfonos, wifi, microondas... la tecnología nos rodea. El ingeniero Ezequiel Tardivo detalla la diferencia entre tipos de radiaciones y sugiere prácticas para un uso responsable.
Teléfonos, wifi, microondas... la tecnología nos rodea. El ingeniero Ezequiel Tardivo detalla la diferencia entre tipos de radiaciones y sugiere prácticas para un uso responsable.

En la provincia Córdoba, la instalación y funcionamiento de antenas está regulada por la Ley Provincial Nº 9055 y controlada por el Ersep. Esto incluye la inscripción en un registro especial, que exige la verificación periódica de las emisiones para asegurar que no superen los límites establecidos y la obligación de que se corrija cualquier problema detectado.

A su vez, los distintos municipios también tienen ordenanzas aplicadas a este tema y motivadas en la seguridad, pero por sobre todo en criterios urbanísticos-estéticos dentro de su ejido.

En líneas generales, ambas normativas confluyen en proteger a la población no sólo de los efectos nocivos que pudieran tener las RNI sino también de la robustez y correcto cálculo de las torres sobre las que se emplaza la antena.

Y ambas tareas profesionales se registran en el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (Ciec). Ya sea la medición y evaluación de las RNI (de incumbencia de un ingeniero en telecomunicaciones o electrónico) así como el cálculo y proyecto de la estructura portante-torres (de incumbencia de ingenieros mecánicos).

Así, con la intervención de sus profesionales especializados, el Ciec aporta permanentemente a la seguridad en la vida y la salud de todos los cordobeses.

Temas Relacionados

  • CIEC
  • Ingeniería
  • Telefonía IP
Más de Espacio institucional
Vacunación

Espacio institucional

Alerta. Vacunarse contra el sarampión es esencial para garantizar la salud de la población

Municipalidad de Córdoba
Córdoba fue elegida por Mercado Libre para ampliar su red logística

Espacio institucional

Desarrollo. Córdoba fue elegida por Mercado Libre para ampliar su red logística

Gobierno de Córdoba

Espacio de marca

NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Beneficio. NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Club Atlético Talleres .
Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Festival. Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Agencia Córdoba Cultura
Autos clásicos, paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Espacio de marca

Mundo Maipú

Autos clásicos. Paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Mundo Maipú
Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Ciencia. Cómo la Nasa hizo posible escuchar el Río de la Plata

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar González, cuando era legislador del oficialismo provincial.

Política

Análisis. Antes y después, todo lo que está mal cuando se abusa del poder

Roberto Battaglino
Chiqui Tapia

Política

El “rey Chiqui”. El polémico título de campeón que Rosario Central suma gracias a Tapia

Julián Cañas
El documental de Fernando Báez Sosa en Netflix cuenta con 3 episodios.

Cine y series

Debate. 50 segundos, el documental sobre el caso Fernando Báez Sosa que abre preguntas incómodas

Juan Manuel Pairone
Fuá!, un lugar para comer en Salsipuedes (La Voz).

Comer y beber

Salsipuedes. Comer con el bosque en la ventana

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niños heridos

    Córdoba. Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niñas heridas

  • Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

    Video. Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

  • Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

    No puede ser real. Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

  • yaguareté

    Paseos. Ecoparque de América: refugio y conservación en la pampa húmeda que destaca por su esfuerzo ambiental

  • 00:52

    Karen Paniagua tiene 27 años y se postula como candidata a diputada.

    Perú. De OnlyFans a candidata a diputada, quién es Karen Paniagua: “Daré todo”

  • 00:34

    Choque entre un motociclista y un auto en barrio Alberdi.

    Video. Un motociclista resultó herido tras un choque entre un auto y una moto en barrio Alberdi

  • 01:52

    Así se verá el Aeropuerto Córdoba con la nueva ampliación proyectada. (Aeropuertos Argentina)

    Mercado aerocomercial. Ampliarán el Aeropuerto Córdoba para posicionarlo como un “hub” regional: en fotos y videos, cómo quedará

  • Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacúaron a 300 personas en Java

    Video. Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacuaron a 300 personas en Java

Últimas noticias

Chumbi. 21 de noviembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Instituto Regatas

Básquet

Liga Nacional. Instituto en alerta: perdió con Regatas en Corrientes y sumó la cuarta caída seguida

Redacción LAVOZ
Santi Talledo

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro la nueva casa de Santi Talledo

Redacción LAVOZ
El camino a Motomami: la transformación de la Rosalía y el rechazo que marcó su carrera

Espectáculos

Cambios. El camino a Motomami: la transformación de la Rosalía y el rechazo que marcó su carrera

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10653. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design