La industria comienza a moverse en el país y la provincia tiene mucho para mostrar al respecto. Por eso se prepara para la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, que se desarrollará entre el 27 y el 28 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba.
Se trata de la exposición más importante en infraestructura productiva del centro del país. Tras el éxito de la edición anterior, llega la segunda entrega de este evento que congrega a lo más destacado del sector industrial y empresarial a nivel nacional e internacional.
La sustentabilidad como pilar fundamental
Fernando Palacios, uno de los impulsores de Polígono Córdoba, habló con La Voz sobre este polo productivo y acerca de las expectativas que tienen sobre la expo.

- ¿Qué rol cumplen los parques industriales en Córdoba?
Los parques industriales vienen a solucionar una situación particular que tenía principalmente la ciudad capital, donde aún hoy hay muchas industrias en zonas residenciales. De hecho, hay más de 2.500 firmas que funcionan con un permiso de habilitación precario. Estos predios generan un ordenamiento territorial basado en la necesidad de trabajar de las personas y en la demanda de una perspectiva a largo plazo. Además, brindan otras ventajas como accesos planificados, infraestructura disponible y, sobre todo, seguridad jurídica, con una ley específica, propia y muy moderna. Según nuestra experiencia, son el hogar de micro hasta grandes empresas.
- ¿Cómo analizás el contexto actual del sector productivo y qué beneficios ofrece hoy Córdoba?
Córdoba tiene una política de continuidad de más de dos décadas sobre los parques industriales y ofrece a las empresas que se radican en estos predios el acceso a la promoción industrial, que es una ley de beneficios que se prolonga hasta 15 años. Es un apoyo indirecto hacia las industrias, que hoy se ha extendido también a las compañías de logística. Sumado a esto, el municipio capitalino dictó una ordenanza de ordenamiento territorial para desarrollar los polos fuera del anillo de Circunvalación, resolviendo el conflicto a aquellas firmas que tienen las aprobaciones para funcionar pero no la validación social, por estar en zonas residenciales.
- ¿Cuáles son las principales características que definen a Polígono Córdoba como un modelo de desarrollo sostenible?
Polígono Córdoba es un parque industrial que nace de la continuidad de otros tres polos en los que hemos participado conjuntamente con mi hermano, el arquitecto Roger Palacio. Entonces, es un salto de calidad, un paso más a lo que ya hemos realizado. Y le hemos podido dar un enfoque desde la economía circular, que hemos trabajado desde el inicio en cinco ejes: la eficiencia energética; la generación de energía limpia en las cubiertas de los galpones; los reusos del agua, para mitigar la huella hídrica; la simbiosis industrial, mediante la cual una empresa produce a partir de un insumo que para otra fue un desecho; y la isla ecológica, que facilita la gestión de algunos residuos hasta una escala que puede llevar a la comercialización y la reinserción en la cadena de valor.

- ¿Qué aprendizajes de las otras experiencias están aplicando en Polígono Córdoba?
De nuestras experiencias previas hemos aprendido muchísimo, como por ejemplo cuestiones que tienen que ver con la zonificación, las dimensiones de las calzadas, las vías de circulación o los accesos. Nosotros como desarrollistas tenemos que resolverles a las empresas que vienen a radicarse en nuestro parque las necesidades de infraestructura. Aprendimos la importancia que tiene la elección del sitio, porque el Banco Mundial en su trabajo sobre asentamientos industriales recomienda que los parques estén ubicados cerca de las vías de comunicación más importantes, alejados de centros urbanos, próximos a instituciones de salud y dentro de una población con público objetivo, tanto de personas que puedan ir a trabajar como de empresas que se puedan radicar para generar una masa crítica. Todo tiene que ver con estar un pasito más adelante y con ser más evolutivos.
- ¿Cómo volcaron todo ese conocimiento en el nuevo proyecto?
En Polígono Córdoba ya pudimos hacer un estudio académico de cumplimiento de las metas fijadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible e incorporar al proyecto una visión que se complementa con la economía circular. Y en este punto es importante aclarar que sostenibilidad no es sinónimo de más caro, sino que es una opción que genera más rendimiento o que es más económica a valor de resultado monetario. Por ejemplo, el reuso del agua para riego hace que, además de hacer un bien al ambiente, la empresa tenga un gasto menor. Otro ejemplo es el uso eficiente de los recursos y las maquinarias, lo que reduce costos y emisiones perjudiciales. Son todas cosas simples que forman un sistema más complejo, el tema es saber vincularlas con una visión sistémica y esa es la propuesta de valor que tiene hoy Polígono Córdoba. Estamos también dando un salto de calidad al haber sido invitados por UNIDO para participar del World Circular Economic Forum de San Pablo.
- ¿Qué importancia tiene la Expo Parques Industriales para el sector?
Esta nueva expo es la continuidad de un trabajo que se viene haciendo desde 2019 con el Suplemento de Parques Industriales de La Voz. También es el resultado de la articulación pública-privada que se da fácilmente en Córdoba y que permite complementarse uno a otro, desde el rol particular que tiene cada parte. Hacía varios años que la que veníamos planeando y la edición anterior anduvo tan bien que esta vez se decidió hacerla de dos días. Para nosotros fue clave, ya que allí vendimos el primer terreno de Polígono Córdoba a la firma Servelec Sistemas de Energía S.R.L., una compañía que está radicada en Alta Córdoba y que se va a poder mudar a un predio totalmente planificado. Desde entonces, llevamos vendidos 14 lotes. Eso es lo positivo de estos espacios.
- ¿Qué están preparando para esta nueva edición?
Este año no sólo queremos mostrar nuestro parque, sino toda la actividad y los logros que hemos alcanzado con el proyecto, como el hecho de haber sido reconocidos con una ordenanza de beneplácito por el Concejo Deliberante de Córdoba. Queremos compartir todo el conocimiento que hemos adquirido a través de tantos años.

La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 ya ha llamado la atención de autoridades de todo el país, un público pyme segmentado y actores muy calificados a nivel internacional. Además de los stands, habrá conferencias de máximo nivel y empresas proveedoras del rubro.