Tras el éxito de la edición anterior, llega la segunda entrega de la exposición más importante en infraestructura productiva del centro del país. La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 se desarrollará entre el 27 y el 28 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba.
El evento congregará a lo más destacado del sector industrial y empresarial a nivel nacional e internacional, con tres ejes principales: eficiencia energética, economía circular e innovación.
Tras el éxito de la edición anterior, llega la segunda entrega para mostrar los polos que están motorizando la economía de las diferentes regiones argentinas, presentar nuevos proyectos, firmar acuerdos comerciales y vincularse con nuevas alianzas para conformar una red industrial más sinérgica.
Una política de Estado
El desarrollo de parques industriales es una política de Estado en Córdoba. Estos predios son sinónimos de generación de empleo genuino y de desarrollo de espacios para la radicación de empresas.
Desde la Secretaría de Parques Industriales, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, han acompañado este proceso con el fortalecimiento de las herramientas y la infraestructura que necesitan estos polos productivos para seguir desarrollándose.
El compromiso del Gobierno provincial se refleja en las políticas públicas y en el objetivo de alcanzar los 100 parques industriales habilitados en lo que queda de esta gestión.
¿Con qué nos vamos a encontrar?
Álvaro García Defilippi, secretario de Parques Industriales provincial, habló con La Voz sobre cómo se preparan para la nueva edición del evento.
- ¿Cómo analiza el contexto industrial nacional actual?
Actualmente, estamos esperando que se acomode la macroeconomía para poder empezar a ver que la micro tome decisiones para atraer inversiones. Nuestro objetivo es lograr la erradicación de empresas dentro de los parques industriales.

- ¿Cómo cree que influye la articulación público-privada en el desarrollo de los parques industriales cordobeses?
Es clave porque se genera una sinergia que une a los municipios con los privados interesados en desarrollar estos loteos industriales, ayudándose a potenciar la realización de los proyectos. Los inversores aportan recursos económicos, empuje y tracción para poder desarrollarlos.
- ¿Y cómo se encuentra la provincia respecto a sus pares en el desarrollo de nuevos predios?
Para nosotros, Córdoba es hoy la provincia más potente en el desarrollo de parques industriales. Ya contamos con 60 aprobados de forma definitiva y tenemos una proyección de este año habilitar entre 10 y 12 más. Venimos con un empuje muy grande, gracias al acompañamiento tanto del sector privado como del público. Hay mucho interés de las localidades que no tienen y de municipios que quieren hacer nuevos porque los existentes ya están completos. Entonces, es algo que sigue creciendo y sigue fomentándose. Desde el Gobierno provincial queremos acompañarlos y brindarles todos los beneficios y programas que podamos para ser más competitivos.
- La innovación es uno de los ejes fundamentales de la Expo Parques Industriales 2025 y la capacitación es clave en este punto. ¿Qué rol cumplen los Centros de Innovación Productiva?
Dentro de los 60 parques habilitados, tenemos 14 de estos centros, que nos sirven para bajar capacitaciones a los polos a través de ellos. Además, estos centros cumplen un rol muy importante porque es donde se genera la sinergia entre los distintos industriales para hacer nuevos proyectos de inversión dentro del mismo predio. Actualmente, estamos empezando a trabajar con el Ministerio de Educación para poder dictar espacios de formación también en las escuelas técnicas. La novedad son las capacitaciones en Inteligencia Artificial, ya que la industria está muy interesada en usarla para potenciar su producción y mejorar su competitividad.
- ¿Cómo impactó la Expo Parques Industriales Córdoba 2024 en la industria cordobesa?
La verdad que impactó de una forma impresionante, provocando un empuje muy grande para este año, por lo que tuvimos que ampliar la expo de uno a dos días para atender esa demanda. Hay muchos interesados en participar, no sólo a nivel provincial sino también nacional e internacional, con actores dispuestos a venir desde Paraguay, España e Italia. La edición pasada logró que mucha gente que está afuera viera a Córdoba como una potencia en lo respecta a parques industriales y productividad.

- Entonces hay muchas expectativas, ¿qué se espera para la edición 2025?
Creo que va a andar muy bien y que va a haber mucha gente. Estamos trabajando muchísimo con el Ministerio de Ambiente para incentivar la sustentabilidad dentro de los parques y para potenciar la innovación y la Inteligencia Artificial aplicada al sector industrial. El objetivo es que estos polos se organicen para que puedan aprovechar de todos estos programas y beneficios para ser más productivos. Serán dos grandes jornadas en las que nos volveremos a encontrar.
La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 ya ha llamado la atención de autoridades de todo el país, un público pyme segmentado y actores muy calificados a nivel internacional. Además de los stands, habrá conferencias de máximo nivel y empresas proveedoras del rubro.