07 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Colegio de Ingenieros Civiles

Aplicaciones. Geotermia y construcciones civiles de uso residencial

El uso de recursos naturales permite reducir el impacto ambiental y aumentar la autonomía energética de un edificio.

3 de septiembre de 2025,

12:43
Colegio de Ingenieros Civiles
Colegio de Ingenieros Civiles
Geotermia y construcciones civiles de uso residencial
La integración de bombas de calor geotérmicas con sistemas radiantes representa una de las alternativas más avanzadas para la climatización sustentable de casas, en especial en zonas frías o en proyectos orientados hacia la autosuficiencia energética.

Lo más leído

1
Homo Argentum. Foto: web.

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

2

Cine y series

Furor. Imperdible en Netflix: el misterioso thriller psicológico ideal para ver el fin de semana

3

Música

Bombazo. El anticipo exclusivo de Euge Quevedo a La Voz En Vivo: “Estamos pensando en...”

4

Servicios

2025. Así podés acceder al beneficio de $ 547.288 que da Anses en septiembre

5

Política

Cruce. Luis Juez rompió el silencio tras el agravio del “Gordo Dan”: “Mi hija no le sale ni un mango al Estado”

Antes de profundizar en el uso de la geotermia en el ámbito de la construcción y basándonos en nuestra experiencia, consideramos fundamental destacar algunos principios clave que deberían guiar toda intervención (ya sea una obra nueva o una remodelación), en especial cuando se trabaja sobre inmuebles con valor histórico, arquitectónico o paisajístico.

En estos casos, el objetivo no es sólo mejorar el rendimiento energético del edificio, sino hacerlo respetando su contexto, sin alterar su identidad constructiva y cultural.

Ese enfoque permite conjugar innovación y tradición, integrando tecnologías modernas (como la geotermia) con criterios proyectuales coherentes con el entorno. Al diseñar un edificio bajo una visión sustentable, es necesario tener en cuenta tres aspectos centrales.

Ahorro energético

Se logra mediante soluciones constructivas, tecnologías y hábitos que permiten reducir el consumo sin afectar el confort ni la funcionalidad. En este contexto, eso implica diseñar una envolvente edilicia eficiente, capaz de mantener estable la temperatura interior programada, independientemente de las condiciones climáticas externas.

Para lograr buenos resultados, es fundamental eliminar los puentes térmicos, asegurar un aislamiento térmico adecuado y coordinar todos los elementos constructivos: desde la composición de los muros y aberturas, hasta la cubierta y el piso más bajo.

Eficiencia energética

Se refiere a la capacidad de un sistema de alcanzar el máximo rendimiento posible utilizando la menor cantidad de energía. Esto requiere no sólo la incorporación de tecnologías de última generación (como la automatización para la gestión inteligente), sino también un diseño detallado, adaptado a las características reales del edificio.

Fuentes renovables

El uso de recursos naturales que se regeneran rápidamente (como el sol, el viento, el agua y el calor del subsuelo) permite reducir el impacto ambiental y aumentar la autonomía energética del edificio. Aplicados de forma integrada y coherente con la tipología y técnicas constructivas locales, estos tres aspectos contribuyen a una planificación energética y ambiental verdaderamente eficiente.

Bombas de calor geotérmicas e instalaciones radiantes

En este contexto se destaca el uso de la geotermia, en particular a través de bombas de calor geotérmicas. Es clave resaltar que estos sistemas, para funcionar correctamente, deben integrarse en un proyecto global bien estructurado. En zonas frías (como aquellas donde muchos ingenieros civiles solemos trabajar) es esencial que el edificio esté bien aislado, con capacidad para conservar el calor y minimizar las pérdidas térmicas.

Las bombas de calor geotérmicas suelen operar con temperaturas de impulsión entre 35 °C y 55 °C. También existen modelos de alta temperatura, que pueden alcanzar valores de hasta 70–80 °C, aunque con menor eficiencia, que resultan adecuados para necesidades específicas.

Por esta razón, es crucial que la envolvente edilicia esté optimizada térmicamente, a efectos de que el sistema sea realmente eficiente, rentable y sostenible.

Un combo potente

La combinación de geotermia, calefacción por piso radiante y, si es posible, paneles fotovoltaicos, representa una de las soluciones más eficientes disponibles hoy en día. Los sistemas radiantes funcionan de forma ideal a baja temperatura (30–45 °C), lo que resulta totalmente compatible con las bombas geotérmicas.

Gracias a la temperatura constante del subsuelo (entre 10 °C y 15 °C durante todo el año), estas bombas logran coeficientes de rendimiento (en inglés COP, coefficient of performance) muy elevados (incluso superiores a 4), lo que mejora de manera significativa la eficiencia del sistema.

Además, la climatización radiante asegura una distribución uniforme del calor, sin corrientes de aire ni estratificaciones, lo que garantiza un excelente confort térmico en viviendas. Con las integraciones adecuadas, también es posible utilizar el sistema para refrigeración en verano, aprovechando el denominado “free cooling geotérmico”, es decir, el simple paso del agua fresca del subsuelo por el sistema sin activar el compresor.

La combinación de geotermia, calefacción por piso radiante y, si es posible, paneles fotovoltaicos, representa una de las soluciones más eficientes disponibles hoy en día.
La combinación de geotermia, calefacción por piso radiante y, si es posible, paneles fotovoltaicos, representa una de las soluciones más eficientes disponibles hoy en día.

Ventajas

Alta eficiencia energética: COP elevado (incluso mayor a 4) gracias a la temperatura constante del subsuelo.

Compatibilidad con sistemas radiantes: ideales para instalaciones de piso o pared de baja temperatura. Bajas emisiones: en especial si se combinan con fuentes renovables.

Funcionamiento silencioso e integrado: sin unidades exteriores visibles. Refrigeración pasiva en verano (free cooling): sin uso del compresor.

Durabilidad y confiabilidad: larga vida útil y bajo mantenimiento.

Desventajas

Alta inversión inicial: en especial por la perforación de sondas geotérmicas (100–150 metros de profundidad). Requiere estudio geológico previo.

Espacio y accesibilidad para la instalación: puede ser un desafío en áreas urbanas densas.

Dependencia de la eficiencia de la envolvente edilicia.

Conclusión

La integración de bombas de calor geotérmicas con sistemas radiantes representa una de las alternativas más avanzadas para la climatización sustentable de viviendas, en especial en zonas frías o en proyectos orientados hacia la autosuficiencia energética. No obstante, no es una tecnología estándar: su eficacia depende de un diseño integral, una envolvente eficiente en lo térmico y un análisis técnico-económico detallado.

En resumen, se trata de una opción estratégica y con visión de futuro, que contribuye de forma concreta a la transición energética y a la sostenibilidad ambiental de las construcciones.

Temas Relacionados

  • Colegio de Ingenieros Civiles
  • Civiles
Más de Espacio institucional
Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Espacio institucional

Desarrollo. Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Gobierno de Córdoba
Llaryora anunció que finalizará los 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación

Espacio institucional

Infraestructura. Llaryora anunció que finalizará los 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación

Gobierno de Córdoba

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Fotos

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Benita Cuellar
Acto de Milei en Moreno

Política

Análisis. El resultado de la política siempre influye en la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

  • 00:06

    Impactante accidente en la puerta de Corteza Mall

    Videos. Así fue el espectacular choque en el camino Intercountries de Córdoba

  • 01:15

    Daniel Retamozo

    Se equivocó. Daniel Retamozo pidió disculpas por decir que LBC le debe el nombre a Carlitos Tévez: “Confié...”

  • 01:01

    Flavio Mendoza y Leo Messi

    Rompió en llanto. La tierna reacción de Dionisio Mendoza al conocer a Leo Messi

  • 02:17

    euge quevedo

    La Voz en Vivo. En exclusivo, Eugenia Quevedo tras cantar el Himno para Messi: “Estaba en estado de shock”

  • Contó su experiencia con comprar en Shein.

    Polémica. Una joven contó que compró en Shein y denunció que la estafaron: “No me dieron ninguna solución”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Q'lokura en vivo en un colectivo

Espectáculos

En fotos: mirá a Q'lokura en vivo arriba del colectivo.

Ecovatio

Entrevistas

Gente picante. Andrés Oberti: “El panel es el único electrodoméstico que genera plata”

Redacción LAVOZ
Gustavo Bassani, sobre Las Maldiciones: Todos terminan siendo víctimas de su propia ambición

Cine y series

Series. Gustavo Bassani y Daniel Burman, sobre Las maldiciones: Todos terminan siendo víctimas de su ambición

Giuliana Luchetti, Noelia Maldonado
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10579. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design