El Concejo Deliberante de San Francisco aprobó el Proyecto de Ordenanza que reglamenta el Servicio de Transporte Privado de Personas (STPP) concertado a través de Plataformas Electrónicas. De esta manera, se sientan las bases para nueva alternativa de transporte, moderna e innovadora, que complementa los tradicionales servicios de colectivos urbanos, taxis y remises.
En esta modalidad de transporte privado, regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación, el Estado municipal sólo tiene injerencia en la medida del interés público comprometido en la prestación del servicio, por lo que la regulación local apunta a que el mismo sea brindado en condiciones de seguridad y bajo estándares mínimos de calidad, en protección de los usuarios y del tránsito.
Para ello, se establecen exigencias a los conductores que procuran darse de alta en las plataformas que ofrecen la intermediación entre oferta y demanda del transporte privado, como la licencia de conducir profesional (Cat. D), un seguro hacia terceros y terceros transportados según la tipología dispuesta por la SSN, acreditar buena conducta mediante el Certificado de Antecedentes Penales del Registro Nacional de Reincidencia, entre otros requisitos que hacen a la idoneidad del conductor. Se deben inscribir en un registro municipal digital, fácil de operar, que pondrá a disposición la Secretaría de Prevención y Movilidad Urbana, autoridad de aplicación de la norma.
La norma también establece exigencias a los vehículos afectados al servicio, que no pueden tener una antigüedad mayor a los 10 años y deben contar con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) aprobada.
Del lado de las empresas que operan plataformas digitales para la intermediación entre conductores y pasajeros, se exige la inscripción en el registro y su empadronamiento en la ciudad para poder operar.
Las plataformas deben proporcionar al pasajero la información y foto del conductor que realizará el servicio, datos del vehículo, tiempo de llegada al lugar de origen y precio acordado. Sobre esto último, la aplicación deberá permitir que se abone por medios electrónicos o en efectivo. También deberán entregar el comprobante de pago.
Condiciones para prestar servicio
Los conductores habilitados bajo esta modalidad sólo podrán prestar el servicio cuando existan solicitudes aceptadas o procesadas a través de las plataformas habilitadas. Tienen expresamente vedado tomar pasajeros en otras de las modalidades previstas en las ordenanzas vigentes para taxis y remises (circulando en la vía pública, en paradas, llamada telefónica, SMS, WhatsApp, etcétera).
Como contrapartida, los usuarios deberán estar dados de alta en dichas plataformas, no pudiendo solicitar el servicio mediante otras modalidades que no sea con la aplicación.
En cuanto a los taxis y remises, se admite que se registren en las plataformas y presten el servicio de transporte también bajo dicha modalidad, ajustándose a las condiciones previstas. Como son conductores y vehículos habilitados, sólo les bastará darse de alta en una plataforma e informarlo al municipio, sin trámites adicionales.
Una oferta complementaria
El secretario de Prevención y Movilidad Urbana, Nelson Carrizo, quien intervino en la elaboración de la iniciativa junto a la Secretaría de Innovación, resaltó que “es una oferta complementaria a las existentes del servicio de transporte de pasajeros en San Francisco”.
“La empresa que pretenda llevar adelante el servicio deberá registrarse conforme lo establecido por el marco regulatorio y a partir de allí la ordenanza establece el vínculo entre la empresa y la municipalidad, así como también los términos y condiciones que deberán reunir los prestadores que utilicen la aplicación para ofrecerla a los usuarios, como sucede en distintos puntos del país o del exterior”.
Destacó que “bajo el criterio de innovación que lleva adelante la gestión del intendente Damián Bernarte, procuramos ofrecer alternativas utilizando la tecnología y recursos disponibles”.
Nuevas tecnologías
El presidente del Concejo Deliberante, Mario Ortega, dijo que la regulación de esta modalidad de transporte fue iniciativa del intendente Bernarte, y desde hace un tiempo trabajan junto a la Asesoría Letrada Municipal, la Secretaría de Innovación y la Secretaría de Prevención y Movilidad Urbana. “Las plataformas de intermediación llegaron para quedarse y transformar la manera en que se prestan estos servicios. Si bien se trata de un contrato privado, hay aspectos de su ejecución que interesan al municipio, en orden a la protección de los usuarios y conductores, y la seguridad del tránsito”.
“Desde el Estado municipal no podemos mirar para otro lado –continuó–, dejando que el servicio se preste en un vacío normativo, o no se preste por dicho vacío. Tenemos la obligación de establecer un marco jurídico adecuado, razonable”, añadió.
Sostuvo que ese criterio fue ratificado días atrás por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia en una causa que involucraba a una plataforma digital y a la Municipalidad de Córdoba. Allí se destacó que el Estado municipal “dejaría de cumplir su insustituible función de regulador de la convivencia social si no afrontara este fenómeno mundial (la irrupción de las plataformas), regulándolo de manera expresa, por más difíciles y problemáticas que pudieran resultar muchas de sus aristas”.
Sobre la afectación o no de la Ordenanza a taxistas y remiseros, dijo: “La norma los incluye; les permite registrarse y prestar el servicio bajo la modalidad privada, con las condiciones de las plataformas. Para ellos es una herramienta más para sumar viajes, con la ventaja de que como ya están habilitados no tienen que hacer ningún trámite adicional”.
“Los mayores beneficiarios serán los sanfrancisqueños –agregó–, quienes podrán desde su teléfono contratar un servicio privado punto a punto, conociendo de antemano al conductor, sus antecedentes, el tiempo en llegar y el precio que pagará. Asimismo, durante el viaje las aplicaciones permiten compartir la ubicación en tiempo real con amigos o personas de confianza, aportando seguridad”.
También destacó la posibilidad de calificar a los conductores, lo que filtrará a quienes no brindan un buen servicio. “Desde el punto de vista de los conductores, estas plataformas son una oportunidad de trabajo y de generar ingresos adicionales de manera flexible y adaptada a la realidad de cada uno”, finalizó.