En el marco de un fin de semana patrio y con una nutrida grilla de actividades, la ciudad de Río Tercero vivió el viernes 20 un hecho que quedará en la memoria colectiva: la llegada del Tren Solidario, un proyecto nacional que desde el año 2001 recorre el país llevando donaciones, acompañamiento y un mensaje de unidad.
Con 250 pasajeros a bordo y 23 toneladas de donaciones recolectadas, el Tren Solidario hizo su esperada parada en la ex estación de trenes de Río Tercero, convertida hoy en el museo Enrique Gandolfo.
La solidaridad se hizo presente en cada rincón: esas toneladas de ayuda fueron distribuidas entre 14 instituciones locales, generando un impacto directo en organizaciones que trabajan a diario por el bienestar de los demás.

Pero la llegada del tren fue mucho más: fue un evento de encuentro y participación comunitaria. Durante dos días, los riotercerenses pudieron visitar sus vagones convertidos en museo, conocer su historia y la de los trenes argentinos, disfrutar del intercambio con sus pasajeros y voluntarios, y, lo más emocionante, subirse y vivir la experiencia de viajar hasta la localidad vecina de Tancacha.
Cerca de 100 vecinos y vecinas participaron del recorrido, un modo de ser parte de la travesía solidaria.
Desde el municipio se organizó una gran recepción en la explanada del museo Enrique Gandolfo. La Banda de Bomberos Voluntarios dio la bienvenida con su música. En la calle se montó un escenario con espectáculos folklóricos de grupos locales que le pusieron ritmo y tradición a la jornada. La Academia La Candelaria estuvo a cargo de la pulpería que fue un verdadero éxito: se vendieron más de 500 porciones de comidas típicas, creando un espacio de encuentro familiar y festivo.

Una exitosa feria
La feria de artesanos y emprendedores sumó color, talento y producción local. Fueron 62 los puestos que se instalaron, en su mayoría de Río Tercero y algunos de la región, con un excelente nivel de ventas y una gran concurrencia. Toda una cuadra se vio colmada de visitantes, confirmando que cuando hay oportunidad, la comunidad responde.

Cada viaje del Tren Solidario es una acción concreta, pero también un símbolo de lo que podemos lograr cuando trabajamos en red, cuando el Estado, las organizaciones y la sociedad civil se unen con un propósito. También, una muestra de que el tren –ese transporte tan arraigado a nuestra historia– es presente pero también puede y debe ser parte del futuro: un futuro con más conectividad, desarrollo federal y compromiso con quienes más lo necesitan.
Para la ciudad de Río Tercero, la visita del Tren Solidario también significó un impacto económico positivo. Los 250 pasajeros que arribaron desde distintos puntos del país se alojaron en hoteles de la ciudad, consumieron en locales gastronómicos, realizaron compras en comercios y recorrieron distintos espacios culturales y turísticos. Esta actividad dinamizó la economía local durante esos días, beneficiando directamente a emprendedores, prestadores de servicios y comerciantes.
Es la bandera de la patria mía

La llegada se dio además en el contexto de un fin de semana patrio que tuvo a Río Tercero como escenario de actos cargados de significado. El jueves 19 de junio, el intendente Marcos Ferrer tomó la promesa a la Bandera Nacional a 682 niños y niñas de cuarto grado de todas las escuelas de la ciudad. Una ceremonia que año tras año compromete y conmueve a niños, familias, autoridades e instituciones presentes.
El sábado 21, en tanto, 650 aspirantes de la Escuela de Suboficiales de Policía General Manuel Belgrano, participaron del acto central del Día de la Bandera, con Desfile Cívico Militar y posterior toma de Jura de lealtad a nuestra insignia patria.

La jornada contó con la presencia del ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, el jefe de Policía, comisario General Licenciado Leonardo Gutiérrez, el intendente de la ciudad, funcionarios y autoridades y fue seguida por vecinos y familiares de los aspirantes que llegaron desde cada rincón de nuestra provincia.
De esta manera, Río Tercero se vistió de celeste y blanco para vivir un fin de semana que dejó imágenes imborrables, emociones compartidas y el orgullo de ser parte de una ciudad que abraza, que recibe, que celebra y que no pierde de vista lo esencial: la solidaridad, la identidad y el trabajo colectivo.
Desde la Municipalidad de Río Tercero celebraron la visita del Tren Solidario, y la decisión de realizar en la ciudad la toma de Jura de Lealtad por parte de la institución policial. La ciudad agradece a los organizadores de ambas actividades, a las instituciones beneficiarias, a cada voluntario, músico, artesano, emprendedor y vecino que fue parte, y renueva el compromiso para construir una ciudad abierta, inclusiva y solidaria.