23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / La salud y la gente

Discapacidad: La persona es sustantiva y la discapacidad es adjetiva

Cómo ha cambiado la mirada social a lo largo de los años y cuáles son los desafíos en el presente y el futuro. La red integral en la Provincia y las acciones de capacitación hacia una Córdoba inclusiva.

30 de junio de 2022,

10:40
María Teresa Puga
Discapacidad: La persona es sustantiva y la discapacidad es adjetiva
Es necesario trabajar fuertemente para seguir cambiando todo aquello que durante años estuvo invisibilizado. (Freepik)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

4

Fútbol

Caos. Grave denuncia de la esposa de Rodrigo Rey contra hinchas de la U de Chile: detalla abusos y violencia extrema

5

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

La discapacidad se puede definir hoy, en los ámbitos de la salud, como la condición de una persona que presenta deficiencias en su estructura corporal o en sus funciones.

Esto produce limitaciones evidentes en sus actividades y restricción en su participación social, por lo tanto, el entorno hace muchísimo para que estas personas o esos déficits sean más o menos funcionales.

¿Dónde está la discapacidad? ¿Solamente en la persona con un déficit orgánico y funcional o solamente el déficit orgánico produce restricciones en la participación social? ¿El contexto tendrá un papel protagónico en estas restricciones?

Cuando se observa el contexto social, se ven miles de obstáculos, impedimentos, barreras y resistencia para la participación de una persona con discapacidad.

Hay barreras orgánicas, físicas y una enorme que es cultural. Para entender esta última, que invisibiliza, maltrata y destrata, o no otorga los derechos que una persona con discapacidad necesita para desempeñarse, para crecer, para estar incluida, para estar integrada, para interactuar.

Esta cultura existe desde hace muchos años, lo que nos permite ver la discapacidad en el tiempo, obteniendo una mirada de la exclusión, en donde “los perfectos” nos han expulsado: cuando los Espartanos, que era un pueblo guerrero, tiraban por el monte a aquellos que nacían con un defecto, porque no servían para la guerra, porque no podían defender, eran defectuosos, “era normal y natural”.

Otras visiones

A lo largo del tiempo, podemos observar otras visiones de la exclusión: “Ellos no son como nosotros”, el estigma vergonzoso de la discapacidad, como “desgracias que cayeron sobre familias” o como “el enojo de Dios”, y no menos presente, la de utilizarlo como un insulto.

Cuando a diario escuchamos a alguien decir “idiota”, se está hablando de la idiocia, que es una fase del retraso mental; cuando escuchamos decir “imbécil”, estamos aludiendo a una profundidad del retraso mental; cuando hablamos de “tarado”, se alude a las taras hereditarias; cuando escuchábmos decir “mogólico”, y digo escuchábamos porque hoy tiene “peor prensa” ese tipo de insultos, hace referencia a personas con Síndrome de Down; inclusive la palabra o insulto “tonto”, que hace referencia a aquel que esta retrasado mental, que no comprende.

Lo que agrava todo esto es que los insultos son agregados como calificativos para definir a una persona o su accionar, sumándole el desprecio y la burla.

Por lo tanto, en este imaginario, tener que ver con la discapacidad es estar menospreciado y despreciado.

Como sociedad no advertimos la gravedad del mal uso de los epítetos, pero cuando nuestros hijos o nietos lo dicen, debemos rever la cultura en la que los adultos y los más jóvenes, fuimos y son criados.

Existe también una visión excluyente y muy estigmatizante de la discapacidad, en la que se los trataba como “monstruos” o seres “subhumanos”o “subnormales”, y actualmente son llamados “raros”, “inválidos”, “fenómenos”, o la desafortunada frase “mejor no hubiera nacido”.

Recorriendo esta línea de tiempo, se me viene a la cabeza una obra muy importante: “El Jorobado de Notre Dame”, en la que el personaje se tuvo que esconder toda la vida porque tenía una giba o joroba, siendo totalmente inteligente y talentoso.

Miradas distintas

Luego, tuvimos una época en la que se estableció una mirada más caritativa, en la que el cristianismo levantó y creó lugares de asistencia, incorporó los términos del “amor y la caridad”, rescató muchas vidas, pero no su dignidad, ya que no pudo verlo como sujeto de derecho.

Estas nuevas perspectivas, dieron entrada a los nuevos términos asociados a la “benevolencia”, “misericordia”, “el pobrecito”, “almita”, “necesita amor”, “cieguito”, “sordito”, siempre en diminutivo, como que nunca crecen, “son tan tiernos”, “parecen ángeles”, “carecen de maldad”, tampoco se los consideran personas en su integralidad.

Para dar una mirada más científica, en términos médicos, existe la dicotomía entre el que es “normal” y lo “anormal”. Hay que dejar bien en claro que la diferencia entre el que “ve” y el que no, es que simplemente no puede ver, no es “anormal”.

Como ejemplo en la historia, El Nazismo tuvo una política de limpieza y de ensayos y experimentos con personas con discapacidad en búsqueda de una pretendida perfección.

El modelo médico tomaba a la persona como el eterno paciente, una parte los midió por su déficit, por lo que les faltaba, por su disfunción, su síndrome, su diagnóstico y fue sustituida su voluntad por un adulto o persona que se hacía cargo.

Esta forma de pensar trajo de la mano en educación, los términos “necesidades especiales”, “maestros/as especiales”, “educación especial”, etcétera.

Lo especial invadió nuestra cultura, con actividades deportivas “especiales”, el auge del término perimido de “persona diferente” o “con capacidades diferentes”, su arte era “especial”, su pareja también lo era. Todo esto sonaba un poco más científico, pero siempre en torno a la exclusión.

Redefinir la discapacidad

En el 2008, las Naciones Unidas llevan a cabo la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se vuelve al comienzo para definir que “la discapacidad es una condición de la persona”, que presenta deficiencias en su estructura corporal o en sus funciones.

Es muy importante determinar los tiempos en lo que esto sucedió, porque realmente, después de las últimas guerras, cuando las personas con discapacidad volvieron de las mismas –amputados, ciegos, sordos, con trastornos mentales, adictos– comenzaron a reclamar por la década de 1980 sus derechos y su reinserción social.

Es importante destacar a Estados Unidos, como país vanguardista en las movilizaciones por la lucha de los derechos de las personas con discapacidad, lograron imponer la famosa frase “Nada sobre nosotros sin nosotros”, somos personas que luchamos por nuestros derechos y queremos pertenecer a esta sociedad como estamos, como somos, con las limitaciones que tengamos.

Las personas con discapacidad tienen dignidad, inherente como sujetos de derechos.

Nadie tiene que representarlos salvo que se encuentre fuertemente impedido. La persona es sustantiva y la discapacidad es adjetiva.

Muchas veces nos planteamos en cómo tiene que ser el lenguaje que utilizamos para referirnos, y para esto no hay nada más específico que ser respetuosos, cordiales, naturales, sencillos, dignos. Desde la Provincia de Córdoba, trabajamos en el armado de una estructura que legitime los derechos de las personas con discapacidad.

Nuevo símbolo de la discapacidad

El nuevo símbolo de la discapacidad.
El nuevo símbolo de la discapacidad.

Podemos ir despidiendo, con alegría, el viejo símbolo de la silla de ruedas, que primero fue inmóvil, luego en movimiento, y poner en valor al nuevo, que tiene una estructura más integrada.

En Córdoba, existe la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, que se creó en el 2008, posee una red de 12 Centros de Rehabilitación, única en el país, distribuidos 3 en la Capital y el resto en el interior.

La estructura provincial cuenta también con 23 Juntas de Certificación, que otorgan los certificados de discapacidad; también la Dirección de Discapacidad, la de Accesibilidad, de Genética Médica que es única en el país, la de Pensiones, la Comisión Provincial de Discapacidad, integrada por organizaciones no gubernamentales.

Se está trabajando en la reglamentación de la Ley denominada “Córdoba Inclusiva”, votada por unanimidad en la Legislatura Provincial, la que fue impulsada por Natalia De La Sota.

Se trabaja en todo el territorio provincial con diferentes áreas que vinculan las actividades deportivas y sociales, contando con programas de circuitos vivenciales “ponerse en lugar del otro”, sentándose alguien en una silla de ruedas o taparse los ojos por un rato.

Durante la pandemia se continuó trabajando, con atención mixta, emitiéndose más de 20.000 certificados; teniendo actualmente alrededor de 100.000 certificados en la Provincia. De ellos el 55% son de la Ciudad de Córdoba y el restante 45% en el interior.

Entre los certificados se emitieron 35% motores, 35% mentales, 13.5% intelectuales, 6.2% auditivos, 4.7% viscerales y 4.5% visuales. Las personas que acuden a nuestros centros, el 80% carece de cobertura de salud, es decir que están en situación de extrema vulnerabilidad. Anteriormente, estas personas no podían rehabilitarse, quedaban sin posibilidades de integrarse correctamente.

Una estrategia muy importante que recomienda la OPS (Organización Panamericana de la Salud), es la Rehabilitación Basada en la Comunidad. El objetivo general de la RBC es capacitar a todos los agentes en estas estrategias para lograr un acompañamiento integral a las personas con discapacidad y a sus familias. Se aborda a todo el núcleo familiar y se los integra a los programas provinciales.

Capacitación y docencia

Se actualiza en nuevos tratamientos para rehabilitación.

La Ley N 10.728 que se llama “Córdoba Inclusiva”, y trata la formación, capacitación continua en el trato adecuado a personas con discapacidad y aborda los conceptos básicos de accesibilidad universal.

Esta Ley obliga a toda persona que trabaje para el Estado, a tener nociones sobre los derechos de las personas con discapacidad, accesibilidad y trato adecuado.

El trabajo que hacemos pretende hacernos convivir como una sociedad accesible, más amigable para todas las personas que temporal o transitoriamente se encuentren con alguna discapacidad; contemplando, por ejemplo: señales de tránsito, sendas peatonales, veredas, cartelería, comunicación y propaganda; y fomentando el lenguaje de señas, sistema Braille en el transporte público, sin dejar de pensar en su inserción laboral e integral.

Junto a la Municipalidad de Córdoba

Trabajamos mancomunadamente con la Municipalidad de Córdoba que también promueve la participación de las ONGs, y ha sancionado el 2% del impuesto inmobiliario que será destinado a las ONGs para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.

Temas Relacionados

  • La salud y la gente
  • Especial Amprosa
Más de Espacio institucional
Llaryora anunció aportes para instituciones que trabajan con personas con discapacidad

Espacio institucional

Sociedad. Llaryora entregará aportes para instituciones que trabajan con personas con discapacidad

Gobierno de Córdoba
Abogados

Espacio institucional

Evento. 100 años de historia del Colegio de Abogados

Colegio de Abogados

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acto de Milei en La Plata

Negocios

Economía electoral. De regreso a octubre

Daniel Alonso
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

Últimas noticias

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz

Tenis

La era "Sincaraz". Jannik Sinner y Carlos Alcaraz dominan la escena en la previa del US Open: así llegan

Agencia AP
San Lorenzo vs Instituto

Fútbol

Lo que viene. Instituto se prepara para recibir a Independiente en Alta Córdoba

Hernán Laurino
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 23 de agosto

Redacción LAVOZ
San Loranzo Instituto

Fútbol

Preocupante. Instituto no levanta y cayó 1-0 ante San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design