Con temática de carnaval jujeño y un espacio renovado y ampliado, tuvo lugar el fin de semana del 11 al 13 de abril la quinta edición del Paseo Gastronómico Quinoto en la ciudad de Río Tercero.
El saldo, más que positivo. Se consolida el posicionamiento de un evento que ya es referencia en la cultura gastronómica de la ciudad y los alrededores, con plena concurrencia durante los tres días. Además, la expectativa es la de seguir creciendo con una propuesta interesante e innovadora.

Entre las atracciones principales, la edición 2025 de Quinoto contó con puestos gastronómicos de comidas y bebidas muy variadas, contemplando opciones para todos los gustos; escenario exterior por el que pasaron bandas y solistas, amenizando el momento del encuentro; carpa de clases magistrales –un éxito que se repite y que apuesta a seguir creciendo– y, finalmente, un espacio para niños con plaza blanda, momentos de cine y actividades recreativas, garantizando así el disfrute de toda la familia.
Números que hablan por sí solos
Producir un paseo de esta envergadura es, sin dudas, una apuesta de la gestión para que todos los vecinos de la ciudad de Río Tercero –y también los visitantes de la región– cuenten con opciones diferentes y atractivas de recreación y esparcimiento.
Desde la primera edición, Quinoto se concibe como un espacio sustentable: en relación con el medio ambiente, en la comodidad y el confort ofrecidos, y también en términos económicos.
En este sentido, los números del fin de semana son sorprendentes: 24 puestos gastronómicos, con mayoría de locales, pero también con presencia de otros puntos de Córdoba; 11 profesionales de la gastronomía dictaron clases magistrales con recetas especiales; 12 artistas en el escenario del patio cervecero; tres espacios con mesas, sillas y sillones para que los visitantes disfruten con comodidad.

Durante esta edición, se vendieron 19.000 porciones de comida, y el ingreso en el sector gastronómico fue de $220.000.000.
Esto significa que Quinoto no ofrece solo un fin de semana de buena gastronomía y disfrute: también genera una cadena de trabajo que se multiplica. Además de los puestos y locales que participan directamente, hay otros rubros que se benefician de forma directa: vendedores de descartables, proveedores de hielo, gasistas, electricistas, alquiler de equipos, imprentas y diseñadores, logística, sonido, seguridad y muchas personas más que encuentran en Quinoto una fuente de ingreso.
Ampliando espacios, ganando confort
Debido al crecimiento que el evento venía mostrando en las últimas ediciones, este año se decidió apostar por crecer aún más y se ampliaron los sectores, cambiando la disposición y ofreciendo espacios de un tamaño hasta un 40 % mayor al del año pasado.
En este marco, se cambió de lugar el escenario y se redistribuyeron los puestos ubicados en el patio cervecero, lo que permitió sumar mesas y sillas.
Se dispuso también de una carpa cerrada en el exterior del polideportivo con más mobiliario para que la gente pudiera sentarse a comer y disfrutar de todas las propuestas de esta edición.
La carpa de clases magistrales cambió su ubicación y duplicó sus posiciones para que más personas pudieran disfrutar de la propuesta. De esta manera, se pudieron realizar clases de hasta 150 personas escuchando atentas los secretos de los chefs invitados. Pudieron también interactuar con ellos y participar de los sorteos.

Este año, en ese espacio se contó con la participación de Juan Ferrara, el reconocido Juanito, ex chef del programa Cocineros Argentinos.
En esta carpa en particular, y también en el emvento en general, se destacó el trabajo mancomunado entre el sector público y privado, con sponsors que se sumaron a esta edición, formando parte del crecimiento de Quinoto.
Balance positivo
De esta manera, la Municipalidad de RíoTercero celebra el balance de esta nueva edición del Paseo Gastronómico Quinoto con satisfacción, por ofrecer una opción a vecinos y turistas, y con la alegría de saber que ya se trata de una cita consolidada en el calendario cultural y turístico de la provincia y de la región.
Desde la gestión de Río Tercero continúan trabajando para fortalecer estos espacios que promueven el encuentro, potencian la economía local y celebran nuestra identidad.
Además, desde el municipio agradecen a quienes formaron parte de esta edición, a quienes esperan para la próxima, “creciendo juntos, compartiendo sabores y experiencias”.