Desde el inicio de la actual gestión municipal, Cosquín experimenta una transformación profunda en su política educativa.
Testimonio de ello es que cuenta con una Dirección de Educación que diseña y ejecuta una planificación integral, con enfoque territorial, inclusivo y participativo por primera vez.
Mariana Belluscio, titular del área, y el intendente Raúl Cardinali coinciden en que la educación es un pilar estratégico para el desarrollo productivo y social.
Testimonio de ello es que, por primera vez, la cabecera del Departamento Punilla cuenta con una Dirección de Educación que diseña y ejecuta una planificación integral, con un enfoque territorial, inclusivo y participativo.
Mariana Belluscio, titular del área, y el intendente Raúl Cardinali coinciden en que la educación es un pilar estratégico para el desarrollo productivo y social de la ciudad.
En reconocimiento al desafío asumido y a las acciones realizadas en pos de ese objetivo transformador, Cosquín fue seleccionada el viernes último entre más de 300 municipios de la provincia de Córdoba y recibirá 10 millones de pesos para desarrollar un nuevo proyecto educativo.
La distinción fue otorgada en el marco del programa de Coordinación Local Educativa (CLE), que reconoce las políticas públicas locales orientadas al fortalecimiento del sistema educativo.
El gobernador Martín Llaryora entregó los aportes económicos a 28 municipios, y Cosquín fue la única ciudad del departamento Punilla beneficiada por su labor articulada con las instituciones escolares.
El proyecto a implementar será diseñado por la CLE en conjunto con los equipos directivos de las escuelas secundarias, y tendrá como ejes la mejora de la comprensión lectora, la oralidad, la escritura, el pensamiento matemático y la resolución de problemas, en línea con los objetivos del Ministerio de Educación provincial.

Propuesta ambiciosa
Una de las apuestas más ambiciosas es la creación del Instituto Educativo Municipal de Cosquín (Inemu), que funcionará como estructura institucional articuladora de todas las propuestas educativas, culturales y formativas impulsadas por el municipio.
Esta iniciativa no sólo busca ordenar y fortalecer las políticas educativas locales, sino también consolidar un espacio que preserve el patrimonio cultural de la región y promueva la circulación de saberes innovadores y tradicionales.
Con ese propósito, desde la Dirección de Educación se impulsan programas que abarcan todas las etapas de la vida en la certeza que la educación es entendida como un derecho humano que debe garantizarse más allá de la escolaridad obligatoria.
Así, se desarrollan propuestas específicas para personas adultas mayores, personas con discapacidades y neurodivergencias, como también para diversidades sexuales y de género.
Talleres como el de alfabetización digital para adultos mayores, danza folklórica inclusiva y construcción de cajas copleras y coplas con enfoque feminista son algunas de las iniciativas del programa Aprendiendo.
Desafíos y compromiso
Asimismo, el programa Sostener –recientemente lanzado– apunta a reforzar las trayectorias escolares iniciales, especialmente en lecto-comprensión y pensamiento lógico-matemático.
Este acompañamiento se realiza de forma situada en centros vecinales, con voluntariado de docentes jubiladas y estudiantes en formación, en estrecha coordinación con las escuelas.
Otro de los pilares es el sistema de pasantías, que permite a más de 300 estudiantes secundarios realizar prácticas en espacios municipales y en instituciones como el Banco de Córdoba.
También se destaca el programa de becas Boichenko, que apoya a jóvenes que inician o continúan estudios superiores.
Las acciones se sostienen gracias a un diagnóstico educativo profundo, realizado al inicio de la gestión, que incluyó relevamientos territoriales y entrevistas con actores educativos.
Este trabajo permitió, entre otros logros, gestionar la creación de una nueva escuela secundaria para la ciudad.
Desarrollo, inclusión e identidad
Además, la Dirección articula a través de la Coordinación Local Educativa (CLE), firmada con el Ministerio de Educación de Córdoba, y construye redes con escuelas de todos los niveles, clubes, asociaciones y centros vecinales.
“A futuro, el desafío está en incorporar al sector privado sin comprometer la autonomía pedagógica”, destacó Belluscio.
Pese a la merma en la recaudación municipal y el contexto económico adverso, el intendente Cardinali considera la educación “como una inversión estratégica y reafirma su compromiso de sostenerla como política de Estado”.
La reciente firma de un convenio con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) para ofrecer una especialización en Intervenciones Socioeducativas en Infancias Tempranas confirma esta visión a largo plazo.
“Cosquín transita hoy un camino donde la educación dejó de ser un asunto marginal para convertirse en el motor de nuestro desarrollo, de manera inclusiva y con identidad propia”, concluyó el mandatario vecinal.