16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio institucional / Gobierno de Córdoba

Córdoba impulsa su patrimonio gastronómico como atractivo turístico

Será a través de un plan de turismo gastronómico que busca generar desarrollo económico, educativo, social, cultural y turístico, combinando sostenibilidad, innovación y economía circular. La generación de empleo, clave.

4 de diciembre de 2022,

00:00
Gobierno de Córdoba
Gobierno de Córdoba
Córdoba impulsa su patrimonio gastronómico como atractivo turístico
La concreción de este plan estratégico que pone en marcha el Gobierno de Córdoba brindará las herramientas técnicas para la generación de empleo local.(Foto: Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

En muchos países, el turismo gastronómico se reinventó para convertirse en un producto turístico en sí mismo, impulsando el desplazamiento de visitantes motivados por la cocina local. También es una herramienta para la revalorización del patrimonio cultural.

El patrimonio gastronómico de la provincia de Córdoba es rico y variado. Esas manifestaciones están presentes en cada rincón del territorio provincial y se posicionan cada vez con más fuerza como factores de atracción turística. Así las cosas, la comida típica de un destino turístico se convierte en un atractivo más.

En ese sentido, Córdoba impulsa su patrimonio gastronómico como atractivo turístico nacional e internacional. Lo hará a través del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, que se presentará el próximo martes 6 de diciembre.

”El gusto es nuestro” es la iniciativa de la Agencia Córdoba Turismo, junto a las cinco entidades que conforman la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y con la colaboración técnica del Instituto Superior Mariano Moreno.

Este plan de turismo gastronómico brindará herramientas técnicas para la generación de empleo local. En principio se realizará un diagnóstico integral y pondrá en valor la experiencia de la gastronomía cordobesa como factor motivador de los viajes, atendiendo a las manifestaciones culturales, al origen de los productos y a las materias primas. Pretende, además, generar un aporte al ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el turismo y la gastronomía, por medio de una planificación centrada en los elementos diferenciales que definen a la gastronomía cordobesa y que la convierten en un producto que genere desarrollo económico, educativo, social, cultural y turístico, integrando la mirada de sostenibilidad, innovación y economía circular de manera efectiva.

Esta iniciativa es importante para los cordobeses porque nos ayuda a conocer lo que tenemos y exteriorizar a la provincia desde el recurso más inmaterial que tiene, la identidad, con un patrimonio alimentario en consonancia con el turismo”.

Anabel Marín, Integrante del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico

A qué sabe Córdoba

Anabel Marín, una de las coordinadoras del plan de turismo gastronómico y docente del Instituto Superior Mariano Moreno, explicó que el objetivo principal de este proyecto es crear el producto de turismo gastronómico para la provincia de Córdoba. Se trabajará en diferentes localidades para vincular el patrimonio alimentario gastronómico con los circuitos turísticos.

La comida y la hotelería son los elementos clave para que una experiencia turística sea exitosa. Córdoba tiene muy buen material y de una muy variada gama. Es real, no hay que inventarlo, y es muy bueno”.

Javier Rodríguez Chef, empresario gastronómico

En principio se relevará la situación concreta de cada localidad turística dela provincia y, en base a ese diagnóstico, se intervendrá con talleres y capacitaciones, otorgando un producto en base a la necesidad de cada lugar.” La intención no es partir de cero, sino desde lo que cada localidad trabajó para potenciar lo que ya se tiene”, aclaró Marín.

El trabajo abarca desde los productores de las economías regionales, pasando por los lugares de referencia, hasta las actividades turísticas.

En ese sentido, Gabino Escribano, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba, remarcó que el espíritu de este plan es convertir a la gastronomía en una herramienta para hacer del turismo una actividad exitosa.

“Uno de los factores por los cuales la gente elige lugares para vacacionares la gastronomía. Eso influye en la de-cisión. Por eso es fundamental que sele dé a la comida local la importancia que tiene como instrumento para el turismo”, opinó el directivo.

Sobre la identidad gastronómica de Córdoba, Escribano aseguró que la provincia tiene mucho para ofrecer. “Es un crisol de razas con mucha influencia de diferentes países más cosas autóctonas de los pueblos originarios. Creo que hay que abrazar todo lo que tenemos y ofrecérselo al turista para que coma bien”, agregó.

El objetivo principal de este proyecto es crear el producto de turismo gastronómico para la provincia de Córdoba.(Foto: Gobierno de Córdoba)
El objetivo principal de este proyecto es crear el producto de turismo gastronómico para la provincia de Córdoba.(Foto: Gobierno de Córdoba)

Javier Rodríguez, empresario gastronómico de Córdoba, coincidió al asegurar que la identidad local es justamente ser un país multicultural. “Nuestra identidad es ser diversos, somos un país joven donde hay mucha influencia”, añadió.

El chef de El Papagayo también apuntó que el turismo es un elemento fundamental para el crecimiento de una provincia como Córdoba y que la gastronomía es un jugador muy importante dentro del sector. “Los turistas que llegan necesitan donde comer y donde dormir, entonces la cocina es un factor muy importante para que la oferta turística sea completa”, dijo.

Rodríguez precisó que el desafío de este plan estratégico que impulsa el Gobierno de Córdoba junto al sector privado es dar a conocer que la provincia tiene contenido real en turismo y gastronomía, un factor que viene en franco crecimiento tanto en calidad como en cantidad. “La comida es un pilar fundamental del crecimiento de una ciudad”, afirmó.

Por su parte, Escribano puntualizó que la iniciativa no solo impulsa a los sectores turísticos de la provincia sino también a los sectores productivos para acercarles a los turistas un producto terminado y así sepan lo que Córdoba tiene para ofrecer.

Para Marín, la intención es proyectar la provincia como lo hicieron otros países que toman la gastronomía como parte del patrimonio. “Pero, además, revalorizarlo desde la visión delos mismos habitantes de Córdoba. Vincular la cocina con la hotelería y el turismo”

Córdoba tiene mucho para ofrecer. Si buscamos una identidad pura es difícil porque somos un crisol de razas. Creo que hay que abrazar todo lo que tenemos y ofrecérselo al turista para que coma bien”.

Gabino Escribano, Vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba

Cómo se desarrollará el plan de turismo gastronómico

El equipo técnico trabajará en la revisión de los antecedentes vinculados a la temática, incluidos trabajos académicos, libros, informes y estudios, revistas especializadas y estudios de casos. Se evaluarán los informes globales sobre Turismo Gastronómico de la OMT, programas de desarrollo gastronómico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2030 y planes de gestión de la Agencia Córdoba Turismo.

El proyecto tendrá un enfoque participativo y dinámico, para fomentar el aporte de ideas e intercambio de experiencias y saberes. Se conformará un equipo interdisciplinario de profesionales en gastronomía, nutrición, turismo e historia, que planificará, ejecutará, coordinará y evaluará las acciones y las estrategias planteadas.

Para el desarrollo del plan se realizarán 14 talleres regionales. Los ejes temáticos serán brindar herramientas técnicas para la gene-ración de empleo local, identificar y organizar los componentes de la oferta del turismo gastronómico en Córdoba, crear circuitos regionales, directrices y sellos de identidad y de calidad, potenciar la creación de una red de prestadores según segmentos específicos y elaborar un catálogo digital y mapa de la gastronomía de Córdoba.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Córdoba
  • turismo gastronómico
  • Turismo
  • Espacio Institucional
Más de Espacio institucional
Vacunación

Espacio institucional

Salud. Acercate a los espacios municipales de vacunación gratuita de la ciudad de Córdoba

Municipalidad de Córdoba
Libro de Obra Digital

Espacio institucional

Innovación. Primera app para gestionar la construcción

Colegio de Arquitectos

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

Últimas noticias

Argentina

Rugby

Ante All Blacks. El emocionante himno argentino en el Kempes cordobés: así lo cantaron Los Pumas

Redacción LAVOZ
Día del niño

Ciudadanos

Córdoba. Las ventas por el Día de la Niñez crecieron un 1,5% respecto al año pasado

Federico Schueri
Chaco: Jorge Capitanich encabezará la lista de senadores de Fuerza Patria

Política

Elecciones 2025. Chaco: Jorge Capitanich encabezará la lista de senadores de Fuerza Patria

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

A futuro. ¿Puede Belgrano seguir jugando con el tridente Chino Zelarayán, Jara y Uvita Fernández?

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design