Este proceso no responde a una sola acción, sino al trabajo sostenido de múltiples actores que, desde sus espacios, promueven una visión compartida: que las operaciones de comercio internacional puedan realizarse desde y en Córdoba, con condiciones competitivas, eficientes y profesionales.
Desde la Filial Córdoba del Centro de Despachantes de Aduana acompañamos esta construcción colectiva, participando activamente en espacios de diálogo y planificación junto a organismos públicos, cámaras empresarias y profesionales del sector.
Una muestra de este trabajo coordinado son las mesas técnicas impulsadas por la Agencia ProCórdoba, donde se abordan cuestiones logísticas, normativas y operativas con una lógica de seguimiento, colaboración y propuesta.
Además de estas mesas, la articulación con ProCórdoba se formalizó a través de un convenio institucional, uno de los tantos acuerdos de colaboración que mantenemos como filial.
Este convenio incluye capacitaciones conjuntas, asesoramiento técnico especializado para empresas con proyectos de internacionalización, y acciones territoriales orientadas a pymes del interior.
En esa misma línea, trabajamos también con instituciones del interior del interior como Aerca (Villa María), Cecis (Río Cuarto) y la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco, consolidando una red territorial activa y comprometida.
En este entramado de iniciativas, uno de los proyectos más significativos es el avance del Puerto Seco Córdoba, una infraestructura clave para desconcentrar operaciones, reducir costos logísticos y simplificar la gestión aduanera directamente desde la provincia.
Esta obra, impulsada por Cacec y el Gobierno de Córdoba, cuenta con el respaldo y acompañamiento de todo el ecosistema comex local, y representa un paso firme hacia una operatoria más integrada, eficiente y descentralizada.
Por otra parte, el CDA participa activamente en instancias de diálogo con las aduanas locales y la Dirección Regional, promoviendo mejoras concretas en los procesos, y acercando de forma constante las necesidades de nuestros socios.
También somos parte de iniciativas de planificación a futuro, como la mesa “Córdoba – Polo Logístico 2030”, coordinada por Adec, que busca posicionar a la provincia como un verdadero nodo logístico nacional.
En esta misma línea de trabajo colectivo, colaboramos en la elaboración de herramientas como el documento operativo impulsado por Fecacera, que permite analizar datos y proponer mejoras estructurales en toda la región.
En todos estos espacios, nuestra participación se sostiene en un principio claro: trabajar junto a las instituciones público-privadas para facilitar la operatoria del sector, representando con profesionalismo la voz de los despachantes de aduana.
La fuerza de Córdoba no radica únicamente en su ubicación geográfica o en su capacidad industrial. Radica, sobre todo, en su capacidad de trabajar en red, de construir consensos y de generar soluciones colectivas para llegar al mundo desde el corazón del país.






















