En la actualidad, edificar una casa promedio con el sistema de construcción Steel Frame (en seco) demanda un presupuesto que ronda los $ 163 millones y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.658.191,06.
El dato surge del informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), que desde junio de 2025 incorporó esta novedad que permite hacer la comparación con los costos de construcción de una vivienda tradicional sobre la base del mismo diseño.
El IEC, dirigido por las arquitectas Soledad Salgado y Verónica Bariña, trabaja con un modelo de simulación referencial para una vivienda unifamiliar (alberga a un solo núcleo de familia tipo) estándar de 130 metros cuadrados, construida en planta baja con tres dormitorios, baño, estar comedor, cocina, lavadero, toilette y garaje. No contempla el costo del terreno.

Asimismo, el informe discrimina el monto de obra total en seco ($ 163.046.953,66), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 14.880.013,25), el precio por metro cuadrado básico de obra más honorarios ($ 1.368.668,98) y el costo por metro cuadrado de obra más honorarios, cargas sociales e impuestos ($ 1.658.191,06).
Obra tradicional
Los costos de la construcción en seco se ubican por encima de la obra tradicional. Con datos actualizados a junio, edificar una casa promedio demanda un presupuesto que ronda los $ 146 millones y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.536.935,06, según la última estimación del IEC, que periódicamente actualiza ese indicador clave para los profesionales del sector y para la comunidad.
Cabe recordar que, desde febrero de 2024, el IEC incorporó una nueva modalidad a la carga de valores de materiales: reemplazó el promedio de precios mínimos y máximos por un “precio único intermedio” de mercado. Debido a la coyuntura económica que transita Argentina, se incorporó el ajuste para lograr mayor precisión en el resultado del “costo por metro cuadrado” de referencia y mejorar el servicio a los profesionales matriculados del CAPC.
Asimismo, el informe discrimina el monto de obra total ($ 146.234.628,27), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 13.345.684,52), el precio por metro cuadrado básico de obra más honorarios ($ 1.227.540,87) y el costo por metro cuadrado de obra más honorarios, cargas sociales e impuestos ($ 1.536.935,06).
Ciclo de charlas para nuevos matriculados
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) dice presente en todas las regionales provinciales con un ciclo de charlas orientado a flamantes egresados y a estudiantes de los últimos años de la carrera de arquitectura.

La actividad apunta a cuatro ejes principales: ética profesional, asesoramiento legal, asesoramiento contable y manejo de autogestión y de herramientas de la profesión.
El primer encuentro se realizó el pasado jueves 24 de julio en la Regional 1, con apertura a cargo de Nicolás Paulín y Paola Fantini, presidente y tesorera del CAPC, respectivamente; junto con Guillermo Schelotto, miembro del Tribunal de Ética del colegio. El cierre de la reunión lo realizó Silvana Zaya, presidenta de la sede.

La propuesta del ciclo es replicar la actividad en todas las regionales, compartiendo información útil relativa a servicios del CAPC, beneficios asociados a la matriculación y todo lo que tienen que tener en cuenta tanto quienes están a punto de recibirse como los flamantes egresados.