La sostenibilidad ambiental es un aspecto fundamental hacia un enfoque más equilibrado y responsable de nuestro entorno. Hoy, se trata de un tema que ha captado la atención de la sociedad, la que reconoce que los modelos actuales de desarrollo conducen al agotamiento de los recursos naturales.
En ese marco, en los últimos tiempos se exige de manera creciente un enfoque que priorice la inclusión de tecnologías de bajo impacto que eviten la degradación ambiental, permitan integrar la gestión de recursos y residuos desde la economía circular, así como adoptar el uso de energías renovables.
Es imprescindible que reconozcamos las barreras que obstaculizan la implementación efectiva de prácticas sostenibles, y el desafío es proponer soluciones innovadoras para repensar la manera en que interactuamos con nuestro entorno.
La relevancia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible nos impulsa a promover medidas transformadoras de cara a los principales retos que impactan en el ambiente. En este contexto, el rol de los ingenieros civiles y ambientales resulta fundamental en la promoción del desarrollo sostenible, ya que son los profesionales capacitados para integrar principios de sostenibilidad en todas las etapas de un proyecto, desde la concepción y planificación hasta la ejecución y operación, minimizando los impactos en el entorno.
En síntesis, los ingenieros civiles y ambientales llevan adelante la aplicación de tecnologías limpias que minimizan el consumo de recursos y brindan soluciones sostenibles mediante el desarrollo de herramientas y proyectos innovadores, lo que permite garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del ambiente atendiendo el bienestar social.