Cuando uno se plantea la reforma de la cocina o su diseño partiendo de cero, uno de los capítulos más importantes es la elección de los materiales. Hay que pensar en el uso que vamos a darle a cada superficie, así como en la resistencia, la durabilidad y el aspecto estético.
Eso sin olvidar las tendencias, que también intervienen a la hora de elegir. Por eso, Edisur resumió en esta nota cuáles son las opciones más elegidas de este año para que sepas qué preguntas hacerte y qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de escoger.
No perder de vista la funcionalidad
Si bien es importante que elijas los materiales en función de tus gustos en cuanto a colores, texturas y acabados, es importante tener en cuenta la funcionalidad y las necesidades prácticas de cada caso. También hay que considerar el carácter social de este ambiente y la posibilidad de que esté integrado con otros espacios, buscando alternativas que permitan una continuidad visual.
Preguntate qué efecto y sensaciones querés transmitir. Seguramente quieras que resulte moderna y atractiva, pero puede ser que también busques calidez, para lo cual te resultará muy útil la madera, que es cálida al tacto y capaz de crear una atmósfera envolvente y muy especial.
Si buscas ambientes minimalistas, un tanto fríos y muy modernos, la piedra natural o el porcelánico son los indicados. Hay materiales que transmiten sensación de confort, como los azulejos típicos de las casas rústicas; y otros que acentúan el matiz tradicional y acogedor, como la porcelana.
Pisos y muros resistentes
A la hora de elegir el suelo de la cocina, debemos valorar la resistencia y la durabilidad del material. Es fundamental que soporte las manchas, la suciedad y la humedad, por lo que no debe ser poroso. Conviene elegir opciones antideslizantes, ya que evitará que se produzcan caídas y accidentes.

El porcelanato es una muy buena elección en este sentido, porque es muy fácil de limpiar y de mantener a lo largo del tiempo. Además de ofrecer una amplia paleta de diseños, algunos de los cuales imitan a la perfección otros materiales como la madera o la piedra natural. También podés probar el microcemento, que le dará un aire industrial y moderno; y los azulejos cerámicos, que son más económicos.
Las superficies de la cocina se ven expuestas a una alta exigencia en cuanto a limpieza y mantenimiento. Las paredes se ensucian mucho y hay que repasarlas a diario, lo que la somete a una agresión cotidiana que, aunque leve, puede tener consecuencias a largo plazo si no se eligen los materiales adecuados.
Los azulejos y el porcelanato son las opciones más habituales. Las preferidas son las piezas de gran tamaño y los diseños en tonos neutros con acabados texturizados, porque hay menos juntas y son más fáciles de limpiar. Tené en cuenta que los brillosos han pasado un poco de moda y que los mates ofrecen naturalidad.
Prestá atención a tu mesada
La mesada es una superficie clave en las cocinas de hoy. Es el lugar en el que preparamos la comida, por lo que debe ser higiénica y resistente a las manchas, a la humedad y al roce. Además, el material debe ser bello y decorativo, ya que es un elemento que atrae todas las miradas por ser un foco de atención en el espacio.
Aquí también el porcelanato ha ganado territorio por su resistencia y su variedad de diseños. Otras opciones son el cuarzo compacto, que resulta decorativo y duradero; o el Dekton, que resiste el calor, las rayas y las manchas.
Los muebles son protagonistas
A la hora de elegir los materiales para los muebles de la cocina, la calidad es el criterio esencial que debe ayudarnos a decidir. Son elementos que se someten a un uso intensivo diario, por lo que deben poder soportarlo sin deteriorarse en poco tiempo.
Gracias a los avances tecnológicos de los últimos tiempos, existen laminados de alta presión muy resistentes y decorativos. Los acabados en madera son la tendencia del momento, combinados con módulos blancos o negros. Los vidrios esmerilados también tienen su espacio en los ambientes modernos
Opciones de piletas y griferías
Han ido apareciendo varios materiales que merecen la pena tener en cuenta para la pileta de la cocina. El acero inoxidable es un clásico funcional, que resulta duradero, resistente, bastante higiénico y fácil de limpiar. Algo similar pasa con la resina sintética, que también es muy decorativa, está disponible en una amplia gama de colores y lleva componentes minerales para aportar mayor dureza.
Mientras que el solid surface permite crear formas distintas, sin juntas y con superficies lisas. Se trata de un material resistente, que combina diseño y funcionalidad.

El grifo que acompaña la pileta de cocina es un elemento esencial: debe ser funcional, pero también aportar diseño al espacio. Los acabados cromados son los más tradicionales, aunque no por ello pierden ni una chispa de actualidad. Suelen durar mucho tiempo y siguen siendo modernos. El latón dorado es más clásico y elegante, y queda de maravilla en estilos más tradicionales o rústicos.
También puedes optar por un modelo de fibra de carbono, perfecto para cocinas muy modernas; de níquel con acabado cepillado, que resulta elegante y resistente a la corrosión; o con pintura epoxi, fuerte frente al agua y al uso cotidiano.
Un mantenimiento adecuado
Si elegir los materiales de tu cocina es un capítulo importante, también lo es saber cómo limpiarlos y cuidarlos para que se mantengan en perfecto estado durante mucho tiempo.
#DatoEdisur: Las paredes de textura acanalada son protagonistas este año.