16 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espacio de marca / Universidad Provincial de Córdoba

Acciones. Programa de Género de la UPC: construir nuevos sentidos desde la educación

La Universidad Provincial de Córdoba cuenta con un espacio interdisciplinario que impulsa acciones de formación, sensibilización y acompañamiento de la comunidad universitaria ante distintos tipos de violencias. En este marco se lanzó un nuevo Protocolo de actuación de Género.

16 de septiembre de 2025,

11:18
Universidad Provincial de Córdoba
Universidad Provincial de Córdoba
Programa de Género de la UPC: construir nuevos sentidos desde la educación
Programa de Género de la Universidad Provincial de Córdoba.

Lo más leído

1
La tormenta de este jueves tiene mucha actividad eléctrica. (Foto archivo)

Servicios

Nublado. Alerta meteorológica por tormentas fuertes a corto plazo en 6 provincias: a cuáles abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.304 del domingo 14 de septiembre

3

Servicios

En vivo. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.393 del domingo 14 de septiembre

4

Tevé

Escándalo. Mirtha Legrand fue demandada por su ex chofer: reclama una suma millonaria por despido y fraude laboral

5

Espectáculos

Personajes. De Chiquititas a fitness y contenido para adultos: así está hoy Sebastián Francini

El Estado tiene responsabilidad plena en la toma de medidas de concientización, capacitación y erradicación de la violencia de género, un flagelo que atraviesa a la población con múltiples efectos nocivos en la trama social.

La Universidad Provincial de Córdoba, en el marco de su compromiso en el desarrollo de acciones preventivas de investigación e información sobre la problemática, y en defensa de derechos de su comunidad universitaria, cuenta con su propio Programa de Género.

Se trata de un espacio compuesto por un equipo interdisciplinario de profesionales (comunicadoras, investigadoras, psicólogas y abogadas) que acompañan en el ejercicio de una lectura crítica de la realidad y en la construcción de sentidos que mejoren los vínculos no discriminatorios y la vida de las personas.

La violencia de género incide en los vínculos en espacios laborales, universitarios y de la administración pública.
La violencia de género incide en los vínculos en espacios laborales, universitarios y de la administración pública.

“En épocas en las que aparece habilitada e institucionalizada la violencia y los discursos de odio desde las más altas esferas del Estado nacional, y en la que asistimos al desmantelamiento de las políticas de género entre tantas otras, en Córdoba, desde la Universidad Provincial, apostamos a sostener y profundizar acciones y programas que nos permitan consolidar una institución más igualitaria, libre de violencias y contribuir a una sociedad más empática y equitativa”, expresa la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo.

La violencia de género incide en los vínculos en espacios laborales, universitarios y de la administración pública, ámbitos en los que el Programa de Género de la Universidad Provincial interviene con medidas concretas.

Entre ellas:

  • Acompañamiento en la capacitación de Ley Micaela para docentes y no docentes.
  • Difusión de producciones académicas en la colección “Universidad, Género y Activismos” de la Editorial Universitaria UPC.
  • Capacitaciones en las Sedes Regionales de la casa de estudios.
  • Acompañamiento en el Congreso Nacional de Niñeces, Adolescencias y Juventudes Trans, junto con el Programa de Extensión Universitaria Maite Amaya.
  • Impulso de derechos vinculados al género, como licencias por violencia de género para estudiantes, trabajadoras y trabajadores de la universidad; cambios de identidad; licencia por enfermedades, embarazo o maternidad; y títulos no binarios o con respeto por la identidad de género.
La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo en la entrega del primer título de grado a una persona no binaria.
La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo en la entrega del primer título de grado a una persona no binaria.

Sobre lo último, a principios de 2024 la Universidad Provincial entregó su primer título de grado no binario, un logro superador del esfuerzo individual para transformarse en la consolidación de un reconocimiento colectivo y de los derechos integrales de la comunidad universitaria.

Nuevo Protocolo

De manera reciente, la UPC presentó su nuevo Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, hostigamiento y/o discriminación de cualquier tipo por razones de género y/o identidad sexual.

El equipo interdisciplinario de Atención, Acompañamiento y Seguimiento de las violencias, que funciona en el marco del Programa de Género, acompaña consultas y/o denuncias de personas de la comunidad educativa de la Universidad y establece mecanismos de intervención integral en cada caso, articulando con las distintas instituciones del Estado y del Poder Judicial según corresponda.

La casa de estudios firmó un convenio específico de colaboración con la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba, para el abordaje colaborativo ante denuncias de situaciones de violencia recabadas por el Programa de Género de la UPC.
La casa de estudios firmó un convenio específico de colaboración con la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba, para el abordaje colaborativo ante denuncias de situaciones de violencia recabadas por el Programa de Género de la UPC.

El Protocolo se activa ante escenarios de violencia que surjan entre dos personas integrantes de la UPC y que se desarrollen en el marco de cualquier dependencia de la casa de estudios, en los intercambios virtuales entre personas integrantes de la institución o en otros ámbitos en los que actúen en calidad de representantes de la misma.

Por situaciones de violencia, discriminación y/u hostigamiento se entienden episodios de violencia física, psicológica, simbólica y/o sexual; hechos de violencia, hostigamiento y/o discriminación de cualquier tipo por razones de género y/o identidad sexual; violencia por medios virtuales, ya sea acoso, comentarios inapropiados, comentarios violentos, bullying, uso no consentido de imágenes privadas, incorporación compulsiva a grupos, exposición a imágenes no solicitadas o consensuadas, entre otros.

Articulación con la Secretaría de la Mujer

En esa línea, la casa de estudios firmó un convenio específico de colaboración con la Secretaría de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba, para el abordaje colaborativo ante denuncias de situaciones de violencia recabadas por el Programa de Género de la UPC.

El “Protocolo de articulación interinstitucional” se activa ante denuncias que exceden al ámbito de aplicación del Programa de Género de la Universidad Provincial, o ante situaciones en que la víctima lo solicite.

El equipo interdisciplinario de la UPC brinda a la persona denunciante información de la normativa en cuestión y da aviso al Polo Integral de la Mujer.
El equipo interdisciplinario de la UPC brinda a la persona denunciante información de la normativa en cuestión y da aviso al Polo Integral de la Mujer.

En estos casos, el equipo interdisciplinario de la UPC brinda a la persona denunciante información de la normativa en cuestión y da aviso al Polo Integral de la Mujer para que reciba contención, asesoramiento o efectúe la denuncia.

El procedimiento del Programa de Género es de carácter privado y confidencial, con los siguientes principios rectores: gratuidad y obligatoriedad de la recepción; respeto y confidencialidad de la misma; evitación de la revictimización de la persona; abordaje integral e interdisciplinario, con una mirada pedagógica atenta a la singularidad de cada situación; prevención de hechos de violencia y la promoción de derechos.

Pedagogía y prevención

Las integrantes del Equipo de Atención, Acompañamiento y Seguimiento de las Violencias de Género sistematizan datos resultantes del registro de casos con la finalidad de obtener información relevante para el sistema universitario.

El registro sistematizado constituye un aporte necesario a las acciones de transformación de las prácticas institucionales y las relaciones interpersonales de la comunidad universitaria.

Temas Relacionados

  • Universidad Provincial de Córdoba
  • Género
Más de Universidad Provincial de Córdoba
Apertura UPC en Marcos Juárez

Espacio de marca

Sedes regionales. La universidad pública ya es una realidad en Marcos Juárez

Universidad Provincial de Córdoba
La UPC abre caminos: por primera vez una fuerza de seguridad forma sus miembros en una universidad

Espacio de marca

Experiencia inédita. Por primera vez una fuerza de seguridad especial forma sus miembros en una universidad

Universidad Provincial de Córdoba

Espacio de marca

Apertura UPC en Marcos Juárez

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Sedes regionales. La universidad pública ya es una realidad en Marcos Juárez

Universidad Provincial de Córdoba
Agencia Córdoba Joven. Cruz del Eje

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. José Ignacio Scotto llevó programas y acciones de la Agencia Córdoba Joven al departamento Cruz del Eje

Agencia Córdoba Joven
Diseño renovado y financiación exclusiva con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Territory. Diseño renovado y financiación exclusiva con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ducati Scrambler: estilo, tecnología y financiación exclusiva en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, tecnología y financiación exclusiva en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. Milei en crisis: el factor Karina

Edgardo Moreno
Locales de Decathlon

Negocios

Llega un gigante. Decathlon en Córdoba: El modelo de la cadena se basa en ofrecer precios accesibles

Florencia Ripoll
Karina y Javier Milei junto al gobernador de Córdoba Martín Llaryora.

Política

Peso por peso. Cómo impacta en Córdoba el Presupuesto 2026 de Javier Milei

Pablo Petovel
El docente e investigador Héctor Ruiz Martín en la charla sobre uso de tecnología en el aula. (UCC)

Ciudadanos

Educación. “La IA en el aula puede usarse para cosas improductivas y también para lograr grandes aprendizajes”

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:29

    Desastre en México. (AP/Fernando Llano)

    Treagedia. México: ya son 17 las victimas fatales por la explosión del camión de gas

  • Violento robo en Villa Pueyrredón

    Video. Violento robo a plena luz del día: le pegó con una botella en la cabeza y se llevó su celular

  • Brutal pelea en la Cañada de Córdoba. (Captura de video)

    Violencia urbana. Brutal golpiza contra un joven en pleno mediodía en Colón y Cañada de Córdoba

  • 03:17

    La crítica de Juli Poggio a las canciones vulgares y la problemática en sus clases de baile

    "Todo aesthetic". En video: así es por dentro el nuevo departamento de Julieta Poggio

  • 00:17

    Siniestro en Alta Gracia (Captura de video).

    Video. Alta Gracia: detuvieron a un motociclista que atropelló a una mujer y la abandonó

  • 00:58

    Pedro Rosemblat- Gustavo Cordera

    Descargo. Pedro Rosemblat, tras las críticas por entrevistar a Gustavo Cordera: Entiendo que a las mujeres...

  • 06:53

    El llanto de Mirtha Legrand al hablar de la muerte de Mila Yankelevich

    Escándalo. Mirtha Legrand fue demandada por su ex chofer: reclama una suma millonaria por despido y fraude laboral

  • Aseguró estar en "otra dimensión".

    Sorprendido. Un inglés que vive en Córdoba visitó Villa General Belgrano y quedó impactado: “Es como estar en Alemania”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
tiempo real clima

Servicios

¿Se viene la lluvia? Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este miércoles 17 de septiembre

Redacción LAVOZ
Azul Ludueña

Fútbol

Femenino. Se llama Azul, tiene 19 años y firmó su primer contrato con Talleres

Redacción LAVOZ
Rol judicial. Los juzgados de Paz cumplen una tarea de mucha importancia en muchas localidades pequeñas del interior.

Ciudadanos

En Córdoba. Las intervenciones de los juzgados de Paz por violencia familiar aumentaron 69% en tres años

Virginia Digón
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10588. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design