La Universidad Provincial de Córdoba es artífice de una experiencia inédita en el país: por primera vez, integrantes de una fuerza de seguridad se forman en un ámbito académico universitario.
El Trayecto de Formación Profesional inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico, dictado por la UPC, fruto de una alianza estratégica con el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, ya tiene su primera camada de egresados.
Se trata de 79 hombres y mujeres provenientes de otras fuerzas de seguridad que se capacitaron para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico, en una sociedad dinámica y cambiante.

En un acto realizado en el Teatro Ciudad de las Artes, encabezado por la rectora Julia Oliva Cúneo y el Fiscal General, Juan Manuel Delgado, los flamantes egresados recibieron certificados y el alta para formar parte de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Al mismo tiempo, una segunda cohorte con 170 aspirantes comenzó el trayecto de formación especializada, que fue diseñado conforme a la normativa vigente y sobre la base del respeto de los derechos humanos.
Entrega de diplomas
Durante la ceremonia, Oliva Cúneo celebró la experiencia “absolutamente novedosa para todo el sistema universitario”. La rectora señaló que la universidad “se puso a la tarea de formar a las fuerzas de seguridad de la democracia con capacidad crítica, entendiendo que la práctica debe ser acompañado por la reflexión teórica, ética y por el respeto a los derechos humanos”.
Además, Oliva Cúneo anunció que la UPC ya está diseñando para el 2026 una carrera de grado para que los miembros de esta fuerza de seguridad se formen íntegramente en el ámbito universitario.

Del encuentro participaron el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López; el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el fiscal General Adjunto, Héctor David; el jefe de la FPA, Camilo Lassaga; el fiscal Carlos Cornejo, la legisladora Nadia Fernández, representantes del Ministerio de Educación, entre otras autoridades.
Por la UPC formaron parte el vicerrector, Daniel Artaza, el secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; la secretaria general del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Liliana Nicolino, además de docentes del equipo.
Experiencia novedosa
El trayecto es novedoso por cuanto enlaza la universidad con una de las fuerzas del sistema de seguridad de la provincia en la generación de diseños curriculares de integración teórica y práctica, con eje en la formación de servidoras y servidores públicos.
Las gestiones para su concreción comenzaron el 4 de febrero y, gracias a la voluntad política de las partes, ocho meses después ya dio como resultado la primera camada de egresados.
Sobre la dinámica de trabajo, Liliana Nicolino, secretaria general del IGTP, dijo: “Vamos consolidando un modo de trabajar sostenido en el diálogo y el reconocimiento de los distintos saberes y miradas que cada institución aporta. Compartimos el objetivo de formar servidores públicos capaces y comprometidos con la política de seguridad pública y ciudadana de la provincia”.
El trayecto está dirigido a personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas (provincial y nacional) que aspiran integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), como lo establece la Ley provincial 11029 y su Decreto Reglamentario 51/2025, que dispone la posibilidad de la incorporación de otras fuerzas nacionales y provinciales a la FPA, un cuerpo policial especializado de Córdoba con una década de existencia.
El objetivo es formar profesionales de alta calificación para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico en una sociedad dinámica y cambiante. El trayecto tiene una duración de 13 semanas, con 548 horas de formación.

Un equipo integrado por representantes del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la casa de estudios; el Ministerio Público Fiscal; y la Escuela de Formación y Capacitación de la FPA, está a cargo del diseño e implementación de las propuestas que constituyen el espacio de formación.
Apenas dos meses después de las primeras reuniones, las partes firmaron el convenio marco, en abril. En ese contexto, el fiscal general Juan Manuel Delgado, manifestó: “La Universidad Provincial nos ha permitido ser la primera fuerza del país donde sus miembros se van a formar en un ámbito universitario. Es un salto de calidad único en Argentina”.
De allí se desprendió, entre otros proyectos, el diseño de una licenciatura con titulación intermedia, en el que se encuentran trabajando en la actualidad los miembros del equipo del IGTP. Sobre el compromiso que implica este convenio, Nicolino subrayó: “Es una alianza virtuosa entre la universidad pública, que se compromete con el desarrollo social de la provincia. Una fuerza de seguridad de la democracia que se forma para abordar una cuestión de alta preocupación en la ciudadanía y que adquiere cada día mayor complejidad. Un Estado provincial atento y ocupado en trabajar por una Córdoba más segura”.