El segmento de SUVs en Argentina sigue creciendo y se ha consolidado como el más grande y competitivo del mercado. Desde 2023, la Chevrolet Tracker se ha mantenido como el vehículo líder de su segmento, y ahora alcanza un nuevo nivel, consolidando su posición en el mercado y reforzando su propuesta inteligente.
“La nueva Chevrolet Tracker evolucionó —al igual que nuestros clientes —, y ahora suma más seguridad, más tecnología y diseño para seguir liderando el segmento de los SUV-B en nuestro mercado, como viene haciendo desde 2023”, afirmó Andrés Carfagna, Director Comercial de GM Argentina, Paraguay y Uruguay.

La gama de la Nueva Chevrolet Tracker ofrece cuatro versiones: LT, LTZ, Premier y RS, cada una con estilo, equipamiento y acabados diferenciados, para reforzar la calidad percibida del modelo y además satisfacer las expectativas de distintos tipos de usuarios.
En detalle: conocé la Nueva Tracker
Visualmente, la nueva Chevrolet Tracker presenta un estilo más sofisticado y llamativo, alineado con el nuevo lenguaje global de diseño de Chevrolet. El frontal adopta una nueva identidad con firma luminosa en dos niveles, parrilla rediseñada y paragolpes con elementos aerodinámicos integrados y faros auxiliares full LED. Las nuevas llantas y las luces traseras con lente cristal completan el conjunto, realzando su presencia en cualquier entorno.

En cuanto a su desempeño, la nueva Tracker presenta cambios significativos. Con nuevos neumáticos (ahora, 215/55 R17” en todas las versiones) y una nueva calibración de dirección eléctrica, suspensión y motor, la nueva Tracker ofrece una experiencia de manejo más precisa, suave y silenciosa. La respuesta al volante es inmediata. Al conducirlo, la percepción es clara: se trata de un SUV que ha evolucionado a un nivel dinámico superior.
En cuanto a su mecánica, toda la gama está equipada con el confiable motor turbo de 1.2 L que entrega una potencia de 132 CV a 5500 rpm y un torque de 190 Nm a solo 2000 rpm, atributo que proporciona una rápida y ágil respuesta en todas las situaciones de marcha en combinación con la precisa y eficaz caja automática de 6 velocidades.

En el interior, se mejoraron las terminaciones con una cuidadosa selección de materiales y texturas agradables al tacto, al tiempo que mantiene la excelente habitabilidad para 5 personas y el compartimiento de carga con ajuste variable del piso y una capacidad de 393 litros, que se amplía a 1294 L con la segunda fila de asientos rebatida.
Además, los asientos tienen ahora nueva forma y espumas de densidad variables, que aumentan el soporte ergonómico y el confort, incluso en trayectos largos. El concepto de cabina digital se destaca con dos pantallas interconectadas de alta definición: una de 8” en el panel de instrumentos y otra de 11” para el nuevo sistema MyLink, con navegación intuitiva, proyección inalámbrica y alta velocidad de respuesta.
La conectividad incluye Wi-Fi nativo, app para comandos remotos y los servicios avanzados de OnStar, como la activación de “Acompañamiento Seguro”, que brinda soporte al conductor en situaciones de vulnerabilidad.
Nueva Tracker: hecha en Argentina
El Complejo Industrial de General Motors en Alvear, provincia de Santa Fe, es el encargado de la fabricación de la nueva Chevrolet Tracker.
Para su fabricación, la planta incorporó herramientas específicas que optimizan los procesos en las áreas de prensas y carrocería, lo que permitió dar inicio a la producción con un renovado diseño frontal, de estética más moderna y contemporánea, alineado con las preferencias de los mercados de la región. A su vez, se realizaron adaptaciones en la planta de ensamble para ofrecer un interior de alto nivel, que incluye asientos más confortables y un cockpit virtual que redefine la experiencia a bordo del vehículo.

“El comienzo de la producción de la nueva Chevrolet Tracker es un hito en la historia de nuestra planta de Alvear, y ha sido posible gracias al talento y el compromiso de cada uno de los colaboradores de nuestra empresa, que son la mayor garantía para que Tracker siga siendo un éxito de ventas en la región y en la Argentina, señaló Marcelo Franca Nascimento, Director de Manufactura de General Motors de Argentina.
La producción del nuevo modelo estará destinada principalmente a la exportación, aunque también abastecerá parte del mercado local.
(*) Fuente e imágenes: news.chevrolet.com.ar