Las tendencias en el mundo del diseño de interiores van cambiando cada año. Por ejemplo, en el último tiempo hemos sido testigos de cómo las cocinas abiertas le iban ganando terreno a las cerradas y eran el sueño de todos los hogares modernos. El motivo principal era integrar los espacios para ganar amplitud, luminosidad y diseño.
Sin embargo, los especialistas aseguran que se están dando cambios en este ambiente y muchos están volviendo hacia lo tradicional: las cocinas cerradas. Edisur te cuenta el por qué de este cambio y te sugiere algunas ideas.
Una vuelta a lo de siempre
Las cocinas abiertas fueron todo un boom en la decoración de interiores ya que amplían el espacio y aportan luminosidad. Sin embargo, con el paso del tiempo algunos usuarios creen que no son tan prácticas. Aseguran que es un espacio que no suele estar tan ordenado y puede afectar a la estética general del hogar.
En contraposición, los diseños cerrados son ideales para quienes buscan comodidad y cierta privacidad, sin sacrificar los estilos modernos y la practicidad del día a día.
Además, mantienen los olores alejados de los espacios comunes, minimizan los ruidos y generan mayor control visual del entorno, lo que ayuda a mantener una atmósfera más limpia y ordenada.

Tendencias en cocinas del 2025
Ya sean abiertas o cerradas, las tendencias de diseño para las cocinas parecen repetirse.
- Anafes de inducción invisible, que permiten cocinar directamente en la mesada sin que se vea la placa. Es muy útil en ambientes pequeños.
- Estilo minimalista con paleta de colores neutros (blanco, beige, piedra o gris).
- Tiradores de cajones y puertas integrados y discretos: uñeros, perfiles o sistemas push.
- En materiales, ganan las mesadas de porcelánico por su resistencia al calor y su versatilidad estética.
- Electrodomésticos panelados o escondidos, para una imagen más uniforme y moderna.
- Iluminación led focalizada para destacar áreas clave sin perder funcionalidad.
Una decisión personal
Si estás construyendo o remodelando tu cocina y te enfrentás a la decisión de optar por un diseño abierto o cerrado, es fundamental que analices el planteo de tu casa, el uso que le vas a dar y cuáles son tus prioridades. No hay una verdad absoluta y cada opción tiene sus pros y contras.
Una alternativa intermedia, para quienes ya tienen espacios integrados o es el planteo que más les conviene, son los muros acristalados o puertas corredizas que permiten abrir o cerrar la cocina a demanda. De esta forma, disfrutás de lo mejor de ambos mundos. ¡La decisión es tuya!
#DatoEdisur: ¿Qué energías renovables puedo instalar en casa?