En solo una semana del invierno 2025, seis personas murieron en Córdoba por intoxicación con monóxido de carbono. Un recordatorio doloroso de que este “enemigo invisible” sigue presente en los hogares y que la prevención puede salvar vidas.
“El monóxido de carbono (CO) es inodoro, incoloro y altamente tóxico” explica la doctora Verónica Goldaracena, Jefa del Servicio de Toxicología, una de las áreas involucradas en ésta campaña. Y añade: “La mayoría de las intoxicaciones se producen por ambientes mal ventilados, o instalaciones sin mantenimiento que terminan por producir fallas en los artefactos”.
En Argentina, cada invierno se reportan cientos de casos de intoxicación y decenas de fallecimientos. Una cifra que podría reducirse casi por completo con medidas simples de prevención.
Una campaña con impacto
Conscientes de esta problemática, es que Ecogas, con el soporte médico de Sanatorio Allende, impulsó la campaña “La mejor prevención, es la acción”. El objetivo fue claro: alertar, educar y promover conductas seguras en la comunidad, para que cada familia incorpore hábitos de prevención en su vida cotidiana.
La campaña incluyó difusión digital, presencia en medios, consejos prácticos y herramientas visuales para reconocer los riesgos y actuar a tiempo. El alcance superó las expectativas: miles de personas interactuaron con los contenidos y se generó conversación pública en torno al tema.
Un riesgo que no termina en julio
Si bien los meses más fríos ya pasaron, agosto y septiembre siguen siendo críticos: los primeros calores llevan a cerrar ventilaciones, y los equipos de calefacción aún están en uso. Por eso, la prevención no debe darse por terminada.
Este contexto justifica la necesidad de mantener activa la conversación y seguir generando conciencia comunitaria, incluso cuando pareciera que “el invierno se está yendo”.
Consejos clave de prevención
“El monóxido de carbono es un asesino silencioso. Por eso la mejor prevención es la acción” explica el Doctor Carlos Canovas, Jefe del Servicio de Emergencias del Sanatorio Allende. A continuación el Doctor Canovas brinda una serie de consejos clave de prevención a tener en cuenta:
- Ventilar siempre los ambientes, incluso en días fríos.
- Revisar periódicamente estufas, calefones y calderas con gasistas matriculados.
- Nunca usar hornallas ni hornos para calefaccionar.
- Comprobar que la llama de los artefactos sea siempre azul y de color uniforme.
- Dolor de cabeza, debilidad corporal, mareos, son síntomas de intoxicación por monóxido.
“La prevención frente al monóxido de carbono no depende de grandes cambios, sino de pequeñas acciones conscientes que, en conjunto, salvan vidas” explica también el doctor Carlos Girotti, Jefe del Servicio de Emergencias del Sanatorio Allende Sede Cerro. Y añade: “Cada medida, por pequeña que parezca, multiplica la seguridad en el hogar y protege lo más importante: la salud de quienes queremos”.
La alianza estratégica entre ambas demuestra que la prevención en salud también se construye desde la energía segura y el compromiso ciudadano. Esta iniciativa buscó visibilizar un riesgo que muchas veces pasa desapercibido: la intoxicación por monóxido de carbono, una amenaza silenciosa que cada año afecta a miles de hogares en Argentina.
En este marco, ambas instituciones trabajaron de manera conjunta para transformar la información en acción, acercando a la comunidad consejos prácticos y medidas concretas que pueden salvar vidas. Porque la mejor manera de enfrentar riesgos invisibles es convertirlos en acciones visibles y sostenibles, que promuevan hábitos de cuidado dentro de los hogares y garanticen un invierno más seguro para todos.
Con esta alianza, Sanatorio Allende refuerza su compromiso con la prevención en salud. Y sumó así una alianza que integra salud y energía para mostrar que la seguridad no es solo una cuestión individual, sino un desafío colectivo que involucra a toda la comunidad.